-
Las primeras y más importantes Universidades de Europa, que han llegado hasta la actualidad son: Universidad de Bolonia (Italia) en 1088
Universidad de Oxford (Inglaterra) en 1096
Universidad de París (Francia) en 1150
Universidad de Módena (Italia) en 1175
Universidad de Cambridge (Inglaterra) alrededor de 1208
Universidad de Palencia (España) en 1208
Universidad de Salamanca (España) en 1218
Universidad de Padua (Italia) en 1222 -
El primer Estudio fue posiblemente el de Bolonia (especializado en Derecho, 1088), a la que siguió Oxford (antes de 1096), del que se escindió su rival Cambridge (1209), Palencia de 1208, Salamanca (1218, el primero con estudios de Medicina), Padua (1222), Nápoles (1224), París, de mediados del siglo XIII (uno de cuyos colegios fue la Sorbona, 1275).
-
Las universidades aparecen en los siglos XII y XIII como un grupo de personas (profesores y estudiantes).
Las cuales se llamaron "exconsietudine" el cual nos habla de las universidades que nacieron por la costumbre de buscar el conocimiento. -
Las órdenes mendicantes fueron muy importantes para las universidades nacientes en el siglo XII y XIII como Paris, Italia, Francia, España e Inglaterra.
San Buenaventura conformo la universidad de París y enseño dentro de la escuela del neoplatonismo.
La enseñanza de los monasterios y las catedrales fueron la semilla de las Universidades. -
Los primeros y más importantes maestros en la historia del origen de las universidades son:
- Alejandro de hales
- San Buenaventura
- Alberto Magno
- Tomas de Aquino
- Duns Scoto -
El Papa Inocencio III otorga las bulas que dan inicio a las Ordenes de los Franciscanos entre la época de (1198-1216).
El movimiento franciscano cuestiono desde dentro de la iglesia en muchos ámbitos. Después de Inocencio III, Gregorio IX- continuó apoyando el naciente movimiento franciscano. -
La primera Universidad en Colombia fue la universidad Colonial.
En la aproximación historica encontramos que el flujo de la escuela dominica (1224 – 1274) y la de la franciscana por medio se san buenaventura (1221 – 1274) dan unidad filosófica y teológica a la naciente universidad se apoyaron en el principio magister dixit, permitiendo la elaboración de nuevas formas interpretativas a partir de los conocimientos tradicionales. -
El surgimiento de los Frailes en la edad media (siglo V- XV): entre la caída del Imperio Romano y la llegada del Renacimiento; coincide con el origen de las Universidades.
-
- América no fue ni medieval ni ilustrada, de forma que los terratenientes se comportaban como señores feudales, pero su economía no era cerrada como la medieval.
- Los estudios superiores se organizaron inicialmente con miras a la formación del clero regular, posteriormente accedieron los laicos.
- La universidad inicio como un colegio mayor, repetía los esquemas de enseñanza se comenta y no se critica.
- Hubo una concordancia entre valores saberes de acuerdo a la época.
-
Habiendo la necesidad de que los catedráticos, fueran capaces de enseñar las doctrinas propias franciscanas a los candidatos de la orden, se originó el colegio de San Buenaventura, que tuvo como ejemplo el colegio San Francisco de Bogotá.
-
Un informe que dirigió el padre fray Ignacio Salazar con la fecha de el 6 de mayo de 1688, en cuyos apartes solicitaba la fundación del colegio, tal acción fue realizada por Comisario General de Indias.
-
- En la segunda parte de este periodo se enmarca la aparición de la universidad pública la cual estando libre de dominio español se enfoca en la ciencia como formación del hombre.
- El nuevo plan de estudios incluía las filosofías utilitaristas de Jeremías Bentham la cual fundamentaría el liberalismo criollo. El principal opositor fue miguel Antonio caro.
- Entre las diferentes corrientes humanísticas las cuales se enfrentan abiertamente enmarco el quehacer pedagógico del siglo xx.
-
Carlos lll impulso la ilustración en Colombia, en este periodo se cambio de nombre y fue llamada universidad borbónica. -La universidad borbónica introduce las ideas ilustradas pero invita a que se conserve la estructura colonial.
-Ya que sigue anclada a la escolástica, los avances científicos y liberacionistas del pueblo no pueden atribuirse a la universidad. -
Los estudios en el colegio San Buenaventura salieron de la mediocridad en los años 1681 a 1684; los cuales fueron elevados a un nivel muy alto,
El sacerdote fray Antonio Chávez informo al general de indias que el cuidado de él se había prosperado tanto, que eran los más lúcidos de la ciudad. -
Comenzo desde la misma independencia; en 1821 se empiezan a solicitar su exclaustración numerosos religiosos.
En 1812 se experimentó la más grande escasez de religiosos, ya en aquella fecha solo había doscientos en toda la provincia.
El gobierno franciscano acordó, que con la escasez de religiosos que los ocupen por diferentes causas se determinó devolverlos al gobierno. Debido a esto la ruina que se venía sobre el colegio era inminente. -
Los duros y penosos cambios politicos para las comunidades religiosas causo la supresión de nueve conventos, dejo edificios y rentas a los colegios universitarios; el congreso de 1824 produjo la ley que reglamentaba el ejercicio del patronado.
-
En 1843 el Sr. mariano Ospina envio una petición de que le alquilaran una parte del edificio del colegio, dicha solicitud fue rechazada porque que tenían temor de que les quitaran el local del colegio. En mayo de 1849 finalmente en la presidencia del sacerdote Joaquín Estévez fue alquilado.
Cuando alquilaron el edificio empezaron las clases encaminadas a la formación de maestros para la enseñanza pública. -
El 23 de agosto de 1861 el Arzobispo Antonio Herrán dio la información, que desde el 18 de julio el colegio fue utilizado como cuartel, el vicerrector y el perfecto del seminario mayor hicieran entrega del edificio ya que debían la renta desde enero.
El 5 de noviembre de 1861 termino la ofensiva contra las comunidades religiosas haciendo que el balance de la provincia franciscana se restableciera. -
La provincia franciscana se restablecio en 1880, tambien para esa fecha se inculcaron estudios eclesiásticos,
- En 1893 se designó una casa exclusiva para el convento de ubate.
- En 1895 se confirmó los estatutos para la casa de estudios.
- En agosto de 1919 se inició la construcción de una específica casa de estudios provinciales. -
-En un plano filosófico se puede decir que se empieza a vislumbrar caracteres posmodernos.
-Los liberales orientaron la docencia y la discencia universitaria, se abogó por el desarrollo de la técnica y la ciencia.
-Se inicia una crítica frontal a la universidad tradicional.
-En segundo momento se vincula las ideas de Marx, Engels, Darwin etc. En busca de una realidad social mejor.
-Existe una concordancia que da sentido a la universidad. -
Gracias a la alta calidad de estándares que hubo en 1959 se quería hacer un reconocimiento oficial de los estudios; por una carta enviada en 1960 a la asociación colombiana de universidades se solicitaba el reconocimiento del colegio como universidad.
-
Se decreto que en 14 de junio de 1961 por su alta calidad de estudio, aprobaron la facultad de filosofía.
El número de sus colegios había alcanzado la suma de 14, el 2 de diciembre de 1965 vieron factible la creación de una facultad de ciencias sociales en Medellín; proyecto que se cristalizo el 29 de noviembre de 1966 con la apertura de la facultad de sociología. -
El 24 de agosto de 1970 se abrió facultades como derecho, contaduría y educación,
En 1972 el icfes le otorgo a Medellín la licencia de iniciación de labores para el programa de psicología cuya licencia fue obtenida en 1974, en 1975 y 1976 se obtuvieron las licencias para los programas de licenciatura en administración. -
Se implementaron nuevas facultades como la de economía, educación preescolar, ingeniería de sistemas, ciencias religiosas y arquitectura.
Actualmente las principales sedes de la universidad San Buenaventura son: -Universidad san buenaventura cali.
-Universidad san buenaventura medellin.
-Universidad san buenaventura bogota. -
Ahora sabiendo la calidad de la universidad, estoy orgulloso de estudiar en la universidad San Buenaventura.