-
Dicha orden estaba conformado por los frailes, comunidad religiosa, los cuales implemententaron una nueva doctrina formada por la enseñanza y la predicación de la lógica, la gramática, la retórica y la iglesia, permitieron la solidificación y autonomía de las Universidades, como sus mayores exponentes están: San Buenaventura, Alejandro de Hales, Adalberto Magno, Tomás de Aquino, Duns Scoto, entre otros.
-
Estás universidades comprenden los Siglos XII-XIII, eran migratorias y estaban bajo el poder Papal, fueron constituidas por estudiantes ya egresados, entre las universidades pioneras encontramos:, Bolonia (1088-Italia), Oxford (1096-Inglaterra), Cambridge (1208-Inglaterra), Palencia (España-1208) Salamanca (1218-España), Padua(1222-Italia), Nápoles(1224-Italia) y Toulouse(1229-Francia).
-
La Universidad de Salamanca fue la institución precursora de las universidades de habla hispana ubicada en España, y fue la primera escuela europea en obtener el título de Universidad por la orden del Rey Alejandro V.
-
Las Cruzadas permitieron la interacción entre la cultura occidental y la árabe, gracias a ello se logró desarrollar mejoras en la estructura universitaria de Europa, principalmente en las áreas de medicina, comercio y arquitectura .
-
*Universidad Santo Thomas de Aquino (1538-República Dominicana) fue primera la primera institución establecida bajo la Orden Papal, fue conocida como la Atenas de América.
*Universidad de San Marcos (1551-Perú) en la cual sus enseñanzas iniciaron en los claustros del convento del Rosario de la orden de Santo Domingo. -
El Colegio San Buenaventura surge por la necesidad de la Orden Franciscana de formar sus propias catedráticas, el cual se tituló así por el ilustre y maestro doctor de la iglesia católica de San Buenaventura, y además corresponde al cuarto Claustro del Convento de la Purificación de Santafé.
-
En un principio se les llamaba "Colegio Mayor" y estaban influenciadas por el Gobierno español, sus estudios se estructuraron con doctrinas de la Iglesia y sus conocimientos estaban basados en la filosofía eclesiástica a priori, donde su validez no dependía de la experiencia.
-
En este período se destaca la liberación de Colombia de la opresión española, lo que fomentó la aparición de la Universidad pública, las enseñanzas fundamentadas en el libre pensamiento, las ideas ilustradas con estructura colonial y la ciencia como pieza fundamental en la formación del ser humano.
-
El padre Fray Diego Barroso fue nombrado por el Padre Comisario General de Indias como superintendente del Colegio San Buenaventura, para la estructuración de la institución, y el planteamiento de los estudios impartidos según las normas y reglas franciscanas.
-
La solicitud fue realizada por el Comisario General de Indias al Consejo de Indias (poder legislativo máximo de la Provincia), consistía en reconocer al Colegio San Buenaventura como una institución legalmente constituída, lo que le permitiría otorgar títulos universitarios.
-
Fernando VI, Rey de España, avala al Colegio San Buenaventura para otorgar grados académicos, lo que le permitió ser reconocido y aprobado civilmente, con el nombre de Colegio Mayor Universitario San Buenaventura.
-
Esta crisis se generó a partir de los cambios políticos, y que la iglesia en su historia pasó de ser un organismo independiente a depender directamente del estado.
-
La Ley del Congreso Art. 4 Numeral 5, reglamentaba que el gobierno podía disponer sobre la fundación de nuevos conventos y, el destinos de sus rentas y edificios, entre otras jurisdicciones.
-
Simón Bolívar decreta que aquellos conventos cuyos edificios y rentas no estuvieran utilizados como colegios, casas de educación y hospitales se restablecerían a la Orden Franciscana.
-
Padre Fray Antonio Estévez Ceballos, cura de Ubaté, propone al Definitorio, la división por un tiempo del Colegio San Buenaventura, donde los alumnos del colegio, por ser tan pocos, fueran enviados al Convento de la Purificación, y que el ahorro se destinara para mantenimiento y adecuación de la institución.
-
Una parte del colegio se arrendó al señor Luis María Silvestre para usarlo como escuela normal, aunque en un inicio no fue bien visto por la comunidad franciscana, la intervención del presidente de la republica, Gral. José Hilario López, impuso que accedieran y dicho mandato implicaba que esa parte del colegio se separara de la iglesia.
-
el Arzobispo Herrán recibió en alquiler el Colegio San Buenaventura, se efectuó con la finalidad de usar las instalaciones como seminario Mayor de la Arquidiócesis, y para su utilización el arzobispo realizó arreglos y adecuación a la planta física.
-
El presidente de la Confederación Granadina, Tomás Cipriano de Mosquera, declaró despojar a la comunidad franciscana e iglesia de sus propiedades, entre las cuales se encontraba el colegio San Buenaventura, buscando la extinción de las comunidades religiosas.
-
La Comunidad Franciscana instauró una casa de estudios, lo cual le permitió la ampliación de la comunidad.
-
Las Universidades colombianas responden al movimiento iniciado en Argentina (Universidad de Córdoba), el cual aboga por un espíritu nuevo de reflexión social, este movimiento se expandió a todo el continente, el cual fomentó la autonomía universitaria.
-
Se realiza la inaguración de un nuevo convento nombrado como San Buenaventura, designado así en conmemoración al nombre del colegio colonial, aunque aun no contaba con la facultad de enseñanza universitaria.
-
El Padre Darío Correa Gómez, Prefecto de estudios de la Provincia y miembro del Definitorio Provincial, solicita al Asociación Colombia de Universidades, aprobara el plan de estudios para el Colegio y además el gobierno aceptara la licenciatura de Filosofía para titularla en esa institución.
-
La Asociación Colombia de Universidades, contemplando que el colegio se trataba de una instauración y no la fundación de una nueva universidad, aceptó el proyecto de la comunidad franciscana, pero antes realizó una detallada revisión de los recursos pedagógicos y los colaboradores de la institución.
-
Se realiza la apertura del Instituto de Cienvias Socio-Familiares en Medellín, se inauguró en el convento franciscano de San Benito y su fundación fue aprobada por el Consejo Directivo del Colegio Mayor de San Buenaventura.
-
Se realiza apertura de un nuevo Colegio Mayor San Buenaventura en Cali, este instituto se instaló en el Convento San Joaquín, conocido también como Convento de San Francisco e inició sus actividades académicas con los programas de Derecho, Educación y Contaduría.
-
El Ejecutivo Nacional, establece el Decreto 1729, el cual nomina al Colegio Mayor como Universidad San Buenaventura, el decreto cuenta con el respaldo del Presidente de la República, Misael Pastrana Borrero y el Ministro de Educación, Juan Jacobo Muñoz.
-
El licenciamiento se realizó para las seccionales Cali y Medellín.
-
-
-
La Universidad San Buenaventura Seccional Cartagen se instaló en el Antiguo Claustro de San Francisco en donde los Franciscanos desarrollaban, durante los tiempos coloniales sus enseñanzas de estudios superiores y una amplia actividad religiosa y social.
-
Conocer acerca de la historia de nuestra Universidad San Buenaventura nos parece muy importante, debido a que nos permite forjar un sentido de pertenencia y compromiso hacia nuestra institución para llevar su nombre en alto; su historia nos demuestra que el trabajo arduo, la disciplina, la perseverancia y adaptarse a los cambios son la clave para construir un proyecto, en nuestro caso, la profesión de Contaduría Pública.