-
-Hacían referencia concretamente a los oficios o artes serviles (la cocina, por ejemplo), o la arquitectura ya que en esa época esta actividad definía simplemente al maestro de obra
- Surgieron las artes liberales de la palabra y de las cosas; las primeras comprenden la Gramática (escribir y hablar correctamente), la Lógica (escribir y hablar con razonamiento) y la Retórica (escribir y hablar con elegancia)
-
- Habla de "la multitud de todas las cosas pero con sentido de convergencia y unidad", aparece en los siglos XII y XIII como un grupo de personas (profesores y estudiantes). Anteriormente se había llamado "studium" que en latín significa afición, dedicación, pasión por algo, lo cual quiere decir que las primeras universidades surgieron a partir del apasionamiento por ciertos conocimientos llamados "Art".
-
-fueron llamadas por los historiadores "exconsietudine" cuyo significado nos habla de las universidades que surgieron por la costumbre de buscar el conocimiento, lo que con el paso del tiempo se convirtió en un derecho.
- surgieron universidades creadas por príncipes y otras llamadas migratorias, puesto que eran constituidas por personas salidas de las universidades pioneras; entre estas tenemos la de Cambridge, que venía de Oxford, y la de Padua, que venía de Bolognia.
-
-Surgimiento de las ciudades y estados de Europa occidental
-Época de esplendor del cristianismo
-Pestes, persecuciones y guerra santa
-Nacimiento de las Universidades y de las corporaciones gremiales (artistas, artesanos, maestros, comerciantes, etc.) -
-Finales del siglo XII y durante el siglo XIII entra en crisis y decadencia; da paso al surgimiento de las ciudades, villas o burgos. El Imperio Romano era ya un mero recuerdo.
-Aparecer las lenguas derivadas del latín como el italiano, el francés y el castellano.
-La lucha entre el papado y los monarcas laicos (reyes) es permanente -
Continuó apoyando el movimiento naciente franciscano, amigo personal de San Francisco, quien le canoniza dos años después de su muerte.
-
Las cruzadas: guerras promovidas por el papado para conquistar los lugares santos y arrebatárselos a los musulmanes. A estas expediciones se unían muchos caballeros nobles y reyes europeos con sus ejércitos.
-
-Al Papa Gregorio VII se debe la idea de que los países cristianos se unieran para luchar contra el común enemigo religioso que era el Islam.
-Fue el Papa Urbano II (1088-1099) quien la puso en práctica. En el penúltimo día del Concilio de Clermont (Francia), Jueves 27 de noviembre de 1095, proclamó, al grito de ¡Dios lo quiere!, la denominada primera cruzada (1096-1099).
-Cruzada de los pobres. De forma desorganizada se dirigieron hacia Oriente, provocando matanzas de judíos a su paso. -
-LAS ÓRDENES MENDICANTES
- Los feudos van dando paso a los burgos, a las Villas y futuras ciudades. Monje: vivía en la soledad de su abadía como señores feudales en sus castillos, dedicados a la liturgia y a la contemplación.
-surgen las comunas (grupos que ya no depende del señor feudal),que se retiran del feudo, es así como van naciendo las corporaciones o gremios de maestros y artesanos, van surgiendo comunidades religiosas pero con una visión muy distante de la institucionalidad de la época -
-LAS UNIVERSIDADES -La enseñanza de los monasterios y las catedrales fueron la semilla de las Universidades en el siglo XII y XIII -Presenta una profunda evolución de las Escuelas Monacales, Catedralicias, Palatinas que venían del siglo VIII. -Los Papas y Reyes de la época se interesaron mucho en este nuevo fenómeno social y corporativo al ver su valor, importancia y prestigio, optando por su tutela y protección
-
-La mayoría de Universidades estaban amparadas por el poder papal. Entre 1200-1400: hubo 50 universidades, de las cuales 29 eran de Derecho Pontificio. -Temas tratados: -Relación fe, razón - Pruebas de la Existencia de Dios
-
-Universidad de Bolonia (Italia) en 1088
-Universidad de Oxford (Inglaterra) en 1096
-Universidad de París (Francia) en 1150
-Universidad de Módena (Italia) en 1175
-Universidad de Cambridge (Inglaterra) alrededor de 1208
-Universidad de Palencia (España) en 1208
-Universidad de Salamanca (España) en 1218 -
-Las UNIVERSIADADES; las primeras fueron la de París, en Francia, (1215), la cual estaba bajo la protección del Papa Inocencio III, la de Bolonia, en Italia y posteriormente la de Oxford en Inglaterra.
-
-Alrededor del término Universitas, no es el conjunto de facultades
establecidas en una ciudad, ni las edificaciones que las albergan, sino la dialéctica del saber de un grupo de personas que participan de una enseñanza; en el fondo es la re contextualización de las escuelas de la antigüedad. -
-Dará paso, después de un arduo proceso histórico y
cultural, al racionalismo y al empirismo, los cuales impulsarán el renacimiento -
-Se ubica entre los siglos XV y XVIII incluyendo el renacimiento e inicios del siglo XIX. Durante estos siglos el desprenderse de lo tradicional resultó de vital importancia para el desarrollo humano, apareciendo ideas como las del liberalismo, el utilitarismo, el pragmatismo, etc
-Apuntes históricos sobre el sentido de la universidad en Colombia. En Colombia, aún cuando distante del desarrollo intelectual Europeo por tiempo y espacio. -
-La Universidad, que en primera instancia fue colegio mayor, repetía los esquemas
Escolásticos de enseñanza, en donde el saber no se critica sino que se comenta; este conocimiento está fundado a priori en la razón y se desecha lo experimental. -Los estudios superiores se organizaron inicialmente con miras a la formación del clero regular, posteriormente accedieron los laicos. -
-En lo referente a América, los reyes borbónicos impulsaron la ilustración en Colombia, en especial Carlos III, a este periodo. Esto ocurrió en (segunda mitad del siglo XVIII). -Los avances científicos y liberacionistas del pueblo no pueden atribuirse a la
Universidad, pues ella sigue anclada a la escolástica. -Existe una clara diferencia entre las diferentes corrientes humanísticas las cuáles se enfrentan abiertamente esto enmarca el quehacer pedagógico del siglo XX. -
-Se inicia una crítica frontal a la universidad tradicional, podría decirse que aparece una reflexión pedagógica estructurada. -Hay fe en la ciencia y la tecnología e interés por la investigación -En el plano filosófico podríamos decir que se empiezan a vislumbrar caracteres posmodernos.
-
- Fue elemento decisivo para el inmediato auge con que comenzó a operar la Seccional bonaventuriana en la capital del Valle.
-
Consciente de la necesidad de ampliar sus servicios educativos, la Universidad de San Buenaventura presentó en los años sucesivos antes el ICFES proyectos para la apertura de programas en las áreas de Educación Preescolar, Educación Primaria y Administración Educativa, que obtuvieron en 1974 la licencia de iniciación de labores.