-
Fue fundada en Italia en 1088, es una universidad pública situada en la ciudad de Bolonia, es la universidad más antigua del mundo occidental.
-
Está situada en la ciudad de Oxford, Reino Unido, se fundó en 1096, es la universidad de habla inglesa más antigua del mundo.
-
También conocida como La Sorbona, fue una de las universidades medievales más antiguas y más importantes.
-
Se fundó en 1175, es una universidad organizada de acuerdo a un modelo de sedes en red.
-
Fue el primer centro de enseñanza universitaria de la España cristiana, se trasladó a la ciudad de Valladolid tiempo después. Se fundó en 1208, en ella se enseñaban Teología y Artes.
-
Fue fundada en 1209 por académicos que huyeron de Oxford. Es la segunda universidad de habla inglesa más antigua.
-
Estaba bajo la proteccion del Papa Inocencio III.
-
Es una universidad pública emplazada en la ciudad de Salamanca, fundada en 1218. En activo es la más antigua del país, y la quinta más antigua de Europa.
-
Sus me todos principales de enseñanza eran la leccion y la disputa.
-
Es una de las universidades más antiguas de Europa y del mundo. Fue fundada en 1222, y en sus aulas enseñaron científicos tan célebres como Galileo y William Harvey. Actualmente cuenta con más de 60 000 estudiantes.
-
Junto con San Buenaventura permitieron la elaboracion de nuevas formas interpretativas y partir de los conocimientos tradicionales.
-
Los estudios superiores se organizaron inicialmente con miras a la formacion del clero regular, porteriormente accedieron los laicos.
-
Fundado en 1688, desde donde prestó un invaluable servicio de formación a la sociedad colombiana durante 173 años.
-
Primer regente del Colegio, que logro sacar los estudios de la mediocridad en que los encontró y elevándolos a un nivel muy alto.
-
Introduce las ideas ilustradas pero invita a que se conserve la estructura colonial.
-
El Provincial Fray Nicolás Bermon la menta la escasez de religiosos que ahí en ese momento.
-
Numerosos religiosos empiezan a pedir su exclaustración.
-
Se expide la ley que exige la edad de 25 años para iniciar el año de noviciado.
-
Por presentimiento del Padre Bermon, Bolívar declara restablecidos los conventos suprimidos.
-
Se presenta una petición de arrendamiento del claustro Bonaventuriano por parte del Doctor Mariano Ospina Rodríguez, para colocar allí una escuela normal que llevaría el mismo nombre pero desafortunadamente la petición fue rechazada.
-
Se hace definitivo el arrendamiento del claustro Bonaventuriano bajo la presidencia del Padre Joaquín Estévez.
-
Se le alquila el edificio al señor Luis María Silvestre y allí inicio su funcionamiento con el nombre de San Buenaventura, para poner allí una escuela normal.
-
Hasta aquí fue usado por el señor Luis María Silvestre y decide subarrendárselo al señor Joaquín Gutiérrez quien pide prorroga pero no se le da.
-
Se le arrienda el edifico al arzobispo Herrán para seminario Mayor de las arquidiócesis.
-
Se prorroga el arrendamiento del colegio a nombre del arzobispo.
-
Culmina la ofensiva del dictador Tomas Cipriano de Mosquera contra las comunidades religiosas con la firma del decreto que las declaraba abolidas del territorio de Nueva Granada y confiscados todos sus bienes.
-
Los Candidatos a la Orden culminaron en una casa exclusiva para ellos, el Convento de Ubaté. De 1951 a 1968 fue casa de noviciado.El convento volvió a ser sede del noviciado por decreto del 13 de enero de 1978, del definitorio general, lo transfirió del convento de San Buenaventura.
-
Inicia la construcción de una casa especifica de estudios provinciales.
-
Aumenta el personal de la Provincia y le permite extender su apostolado al campo de la educación, abriendo y dirigiendo colegios en diversas ciudades del país.
-
Para obtener su tramitación del reconocimiento oficial de los estudios ya contaban con una competente nómina de profesores del curso filosófico y teológico.
-
El Ministro Provincial Fray José Miguel López hizo el trabajo correspondiente con los asuntos de la aprobación por parte del Gobierno Nacional.
-
El Comité Administrativo decreta la aprobación en forma de la Facultad de Filosofía del Colegio Mayor de San Buenaventura, con la autorización de entregar el título de Licenciado en Filosofía.
-
Se nombra como nuevo Prefecto de estudios de la Provincia y Rector del Colegio al Padre Juan de Jesús Anaya.
-
Se estudia la factibilidad de la creación de una facultad de Ciencias Sociales en Medellín.
-
Se da apertura de la Facultad de Sociología en Medellín.
-
Abre sus puertas en Cali, el Colegio Mayor, con Facultades de Derecho, Contaduría y Educación.
-
El ICFES otorgaba a Medellín la licencia de iniciación de labores para el programa de Psicología.
-
Se consigue mediante el decreto 1729 del 30 de Agosto de 1973, el cambio de nombre de Colegio Mayor por el de Universidad de San Buenaventura.
-
Los programas de Educación Preescolar, Educación Primaria y Administración Educativa, obtuvieron la licencia de inicio de clases.
-
En Medellín obtendrían las licencias para sus programas de Licenciatura en Administración Educativa y Licenciatura en Educación Áreas Vocacionales. Mientras que en Cali se fueron creando paulatinamente las Facultades de Economía, Educación Preescolar, Ingeniería de Sistemas, Ciencias Religiosas y Arquitectura.
-
Se inicia una critica frontal a la Universidad tradiciona, podria decirse que aparece una reflexion pedagogica estructural.