Descarga

Origen De La Violencia En Colombia Por Miguel Angel Mejia Pabon

  • La Patria Boba

    La Patria Boba
    conocida por su nombre por ser uno de los momentos caracterizados por guerras civiles y regionales a causa de quien debía tener el poder.
  • La Guerra De Los Supremos

    La Guerra De Los Supremos
    También llamada la guerra de los conventos es considerada como uno de los primeros conflictos internos del país en Colombia independientemente, esto sucedió por motivos religiosos
  • Fin De La Guerra De Los Supremos

    Fin De La Guerra De Los Supremos
    .Con la guerra se definieron más claramente los bandos que pasarían a estar en pugna por el gobierno del país durante el siguiente siglo: liberales federalistas y los conservadores centralistas. También se distanciaron en sus posturas frente a la Iglesia católica, mientras los liberales apelaron por la separación del estado y la religión católica y la formación de un estado laico, los conservadores se opusieron a ello y apelaron por un estado confesional católico
  • La Guerra De Los Mil Días

    La Guerra De Los Mil Días
    inicia la guerra de los mil días entre liberales y conservadores.
  • El Fin De La Guerra

    El Fin De La Guerra
    la guerra de los mil días tenia como objetivo quien tendría el control de la nación este acontecimiento acabaría con cerca de 180.000 muertos, dejando al país en la ruina
  • Los Liberales Llegan Al Poder

    Los Liberales Llegan Al Poder
    en 1930 Enrique Olaya Herrera llega al poder puso fin a un largo periodo de gobiernos conservadores.
  • Period: to

    La Violencia De Los Años Treinta

    en estos años hubieron constantes enfrentamientos entre liberales y conservadores los cuales produjeron un incremento de muerte a causa de la violencia y desplazamientos forzoso.
  • Period: to

    La violencia Partidista Extrema

    la primera oleada de violencia en Colombia es el periodo donde comienza la violencia con enfrentamientos entre liberales y conservadores y los acontecimientos que este trae. ademas tiende a excluir a los liberales de sus cargos públicos.
  • asumió el poder el partido conservador

    asumió el poder el partido conservador
    en este año llaga al poder Mariano Ospina Pérez por parte del partido conservador.
  • La Muerte De Gaitán

    La Muerte De Gaitán
    La muerte de Gaitán es uno de los detonantes de la violencia en Colombia pues debido a su muerte se desataría un desemboque violento en la ciudad de Bogotá que es denominado como Bogotazo. ademas de eso se organizarían guerrillas campesinas y aparecería la policía chulavita. en este mismo año surgen grupos como "los pájaros" el mas famosos Leon María Lozano conocido como el "cóndor"
  • Golpe De Estado

    Golpe De Estado
    en este año sucede un golpe de estado por parte de la fuerzas militares. El golpe de estado Rojas Pinilla decreto una amnistía que permitió la desmovilizan de las guerrillas liberales.
  • Period: to

    La Violencia En Los Gobiernos Militares

    luego de la amnistía que ofreció Rojas Pinilla. Las guerrillas comunistas persistieron en su lucha con el gobierno. pero entre 1954 y 1955 se llevo acabo operativos militares en contra de stos grupos guerrilleros y en 1957 una nueva amnistía permitió la reinserción ala vida civil de algunos guerrilleros.
  • Amnistía

    Amnistía
    se concreto la amnistía e indulto a liberales y conservadores luego del asesinato del estudiante a manos del ejercito.
  • Frente Nacional

    Frente Nacional
    En el año 1957 para poner fin a la "Violencia" el Partido Liberal y el Partido Conservador formaron una coalición llamada el Frente Nacional. Mediante este acuerdo los dos partidos acordaban alternarse en el ejercicio del poder apoyando a un único candidato presidencial y se dividían todos los cargos oficiales por igual. De esta manera se logró estabilidad política por 16 años.
  • Termina el Mandato De Rojas Pinilla

    Termina el Mandato De Rojas Pinilla
    El gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla terminó el 10 de mayo de 1957, cuando se vio obligado a entregar el poder a una Junta Militar compuesta por los mayores generales Gabriel París y Deogracias Fonseca, el contraalmirante Rubén Piedrahita y los brigadieres generales Rafael Navas Pardo y Luis E. Ordóñez.
  • Period: to

    Bandolerismo Político

    El bandolerismo político fue fomento principalmente por antiguos guerrilleros de la violencia de mediados del siglo. que se mantuvieron al margen de las amnistías hechas por los gobierno militares. el bandolerismo se presento en zonas cafeteras de Caldas, Tolima,Valle de Cauca.
  • 1964

    1964
    Las FARC tiene sus raíces en los estertores de un conflicto exterior. Guerrilleros liberales nacidos del enfrentamiento entre los partidos tradicionales en los años cuarenta, se habían mantenido en armas instigados por sus diligentes en los llanos y en Tolima.
  • Fin del frente nacional

    Fin del frente nacional
    despues de 16 años se acaba el frente nacional y así Colombia podría volver a votar nuevamente.
  • Toma del palacio de justicia

    Toma del palacio de justicia
    Fue un asalto perpetrado en Bogotá por comandantes guerrilleros del M-19 al palacio de justicia, mantuvo a casi mas de 350 rehenes ente ellos magistrados, consejeros de estado
  • Muerte de Galan

    Muerte de Galan
    presuntamente Pablo Escobar fue quien mando a asesinar a este líder el 18 de agosto en la noche, para que no ocupara la precedencia.
  • Desmovilización del M-19

    Desmovilización del M-19
    Carlos Pizarra, comandante de este grupo preside la entrega de armas y da paso a la desmovilización, surguiendo como candidato presidencial quien es asesinado medio mes después
  • Muere Pablo Escobar

    Muere Pablo Escobar
    Uno de los narcotraficantes mas famosos y buscados fue asesinado ese día.
  • La Masacre De Mapripán

    La Masacre De Mapripán
    es el nombre con el que se conoce a los echos ocurridos entre 15 y 20 de julio. sucedió una masacre de un numero significativo de personas por parte de grupos paramilitares provenientes de diferentes partes del país.
  • Minacion del frente 06 de las FARC

    Minacion del frente 06 de las FARC
    Hombres de la Dipol logran conciliar un trabajo de fuentes que empezó a arrojar datos importares gracias a las las investigaciones realizadas entre el año 2009 y 2010 se logró minar uno de los frentes de las FARC en el 2011
  • Diálogos de paz

    Diálogos de paz
    Los diálogos y negociaciones de paz entre el gobierno del precedente Juan Manuel Santos y las FARC terminaron en acuerdo en el año 2016
  • Las FACR regresa a las armas

    Las FACR regresa a las armas
    Las FARC vuelve a las armas luego de que el gobierno no cumpliera lo prometido