-
La teoría creacionista está basada en conceptos religiosos, y que todos los elementos presentes en la Tierra fueron creados por seres divinos denominados Dioses. Estas religiones, ya sean politeístas, monoteístas o animaras, suelen ser muy rigurosas y estrictas, y llegar a influir fuertemente en la vida de las personas ya que tienen mucha importancia social.
-
También conocida como "arquebiosis o abiogénesis", es una antigua teoría biológica que sostenía que ciertas formas de vida surgen de manera espontánea a partir, ya sea de materia orgánica, inorgánica o de una combinación de las mismas.
-
Robert Hooke realizó cortes muy delgados de tejido de corcho y, mediante observación microscópica se percató de que estaban formados por una gran cantidad de pequeños espacios a los que llamo celdillas o células.
-
También se le conoce como "Teoría de la Exogénesis". Afirma que la vida aparecida en la Tierra no surgió aquí, sino en otros lugares del universo, y que llegó a nuestro planeta utilizando los meteoritos y los asteroides como forma de desplazarse de un planeta a otro.
-
Defendía la existencia de catástrofes repentinas que habían modificado por completo, y en un breve espacio de tiempo, el aspecto de la Tierra.
-
Fue el primer naturalista que desenvolvió una teoría de la evolución, en la que explicaba sus mecanismos. Esta teoría propone: Los seres vivos tienen tendencia innata al perfeccionamiento, lo que les permite adaptarse a ambientes diversos.
-
A mediados del siglo XIX, el naturalista Charles Darwin dió a conocer su teoría: "Teoría de la Selección Natural". La teoría evolutiva postula que la diversidad existente en los animales, las plantas y los restantes organismos se debe a un proceso evolutivo. La especie no es inmutable, es decir se encuentra sometida a cambios, selección natural rige la evolución favoreciendo a los mejores adaptados, los cambios que resultan favorables se transmiten a la descendencia.
-
Oparin planteó la existencia de una serie de procesos evolutivos que en el origen de la vida de fueron superponiendo y desarrollando a la vez. A partir de sustancias inorgánicas y bajo la acción de diversas fuentes de energía, se sintetizaron abiogénicamente los primeros compuestos orgánicos, y la concentración y agregación de estos dió lugar a la formación de otros compuestos de mayor complejidad; este proceso continuó hasta el surgimiento de las primeras células.
-
También conocida como Teoría Sintética de la Evolución nace hacia el 1930 de la unión de la teoría darwinista de selección natural con los conocimientos de la genética y otras ciencias biológicas. Afirma que las mutaciones y la selección natural se complementan entre si, y ninguno de estos procesos por si solo puede dar lugar a un cambio evolutivo.