Origen de la tierra

  • Formación del planeta
    100

    Formación del planeta

    La Tierra que conocemos tiene un aspecto muy distinto del que tenía poco después de su nacimiento, hace unos 4.470 millones de años. Entonces era un amasijo de rocas conglomeradas cuyo interior se calentó y fundió todo el planeta. Con el tiempo la corteza se secó y se volvió sólida. En las partes más bajas se acumuló el agua mientras que, por encima de la corteza terrestre, se formaba una capa de gases, la atmósfera.
  • Solido, Liquido y Gaseosa
    200

    Solido, Liquido y Gaseosa

    Después de un periodo inicial en que la Tierra era una masa incandescente, las capas exteriores empezaron a solidificarse, pero el calor procedente del interior las fundía de nuevo. Finalmente, la temperatura bajó lo suficiente como para permitir la formación de una corteza terrestre estable.
    Al principio no tenía atmósfera, y recibia muchos impactos de meteoritos.
  • Terminando
    280

    Terminando

    Esta actividad de los volcanes generó una gran cantidad de gases que acabaron formando una capa sobre la corteza. Su composición era muy distinta de la actual, pero fue la primera capa protectora y permitió la aparición del agua líquida. Algunos autores la llaman "Atmósfera I".
  • Diluvio
    300

    Diluvio

    En las erupciones, a partir del oxígeno y del hidrógeno se generaba vapor de agua, que al ascender por la atmósfera se condensaba, dando origen a las primeras lluvias. Al cabo del tiempo, con la corteza más fría, el agua de las precipitaciones se pudo mantener líquida en las zonas más profundas de la corteza, formando mares y océanos, es decir, la hidrosfera.
  • Precambrico
    500

    Precambrico

    El Precámbrico es un larguísimo periodo de la historia de la Tierra que abarca desde su formación, hace unos 4.500 millones de años, hasta hace unos 580 millones de años, es decir, casi 4.000 millones de años de historia del planeta. Ocupa el 88% de la historia de la Tierra. Mucho tiempo parece. A lo largo del oscuro Precámbrico se formó una buena parte de la base material que constituye la corteza de la Tierra, en la cual se producen los fenómenos geológicos que más nos afectan.
  • Paleozoica
    Jan 1, 700

    Paleozoica

    Geológicamente, el Paleozoico se inicia poco después de la desintegración del supercontinente Pannotia y acaba con la formación del supercontinente Panguea. Durante la mayor parte de la era, la superficie de la Tierra se divide en un número relativamente pequeño de continentes. El Paleozoico abarca desde la proliferación de animales con concha o exoesqueleto hasta el momento en que el mundo empezó a ser dominado por los grandes reptiles y por plantas relativamente modernas.
  • Mesozoica
    Jan 1, 800

    Mesozoica

    La era Mesozoica o Secundaria se caracteriza por ser el máximo florecimiento de los reptiles en toda su variedad de formas. Surgen los mamíferos primitivos y las aves a partir de algunas formas reptilianas. Gran desarrollo de los reptiles. Aparición, apogeo y extinción de los dinosaurios. Aves, primeros mamíferos, vegetación exuberante y flores. Se producen erupciones volcánicas.
  • Cenozoica
    Jan 1, 1000

    Cenozoica

    El Cenozoico es la era de la nueva vida. Durante su transcurso, una inmensa variedad de mamíferos divergieron a partir de sólo unas pocos tipos provenientes del Mesozoico, dando lugar a toda las especies terrestres, marinas y voladoras que hoy nos resultan familiares, así como a otras ya extinguidas en la actualidad. Las aves evolucionan durante el período Cenozoico, siendo las especies dominantes en ciertas regiones de la Tierra durante algunos periodos.