-
La empresa pionera en la red ARPANET realizó la primera llamada VoIP en el año 1973, por quienes implementaron el envío voz a través de una red digital. Por lo tanto, solamente se llevó a voz y datos entre la red privada de computadoras en la red ARPANET. De esta manera, ARPANET, marcó un hito en el mundo de las telecomunicaciones.
-
La empresa de origen israelí, Vocaltec, lanzó al mercado el primer software de telefonía por Internet llamado Internet Phone. Cabe acotar que en 1995 el servicio de Internet de banda ancha era poco comercial. Sin embargo, el software desarrollado por Vocaltec modificó la señal de voz y la convirtió en paquetes digitales a través de Internet. En efecto, la telefonía por Internet funcionaba por medio de la llamada entre el emisor-receptor, siempre y cuando tuvieran el mismo hardware y software.
-
Vocaltec hizo la primera llamada de teléfono a PC y de teléfono a teléfono IP. Por consiguiente, también lanzaron la primera aplicación de software VoIP que aportó crecimiento de la telefonía VoIP.
-
La empresa MCI puso en marcha un proyecto de telefonía VoIP llamado VAULT que se conecta a través de redes tradicionales de telefonía (PSTN) con redes de datos a través de la red internet.
-
La Comienza la fabricación de ATA y gateways, dando lugar a las primeras comunicaciones desde un ordenador a un teléfono tradicional. Posteriormente, implementaron la comunicación entre dos teléfonos tradicionales o convencionales (mediante adaptadores ATA en los extremos).
-
En el año 1999, el entonces joven estudiante de ingeniería Mark Spencer creó una potente e innovadora de la plataforma software libre llamada Asterisk, que básicamente es una centralita de telefonía IP. Por consiguiente, Mark Spencer fue incluido dentro del TOP 30 UNDER 30 de la prestigiosa Inc.com (listado de emprendedores exitosos menores de 30 años. Sin duda alguna, Mark Spencer ha dejado un legado en la historia de la telefonía IP.
-
Ese mismo año, la empresa estadounidense Cisco comienza a comercializar plataformas VoIP, utilizando el protocolo H.323 de señalización que está integrado por voz, vídeos y datos, lo que permite a los clientes corporativos y a los proveedores de servicio manejar grandes redes y servicios basados en VoIP.
-
Es creada la empresa Skype (actualmente perteneciente a Microsoft), por dos jóvenes estudiantes, Jan Friss y Niklas Zenntrom en Estonia. Skype funciona a través de un software gratuito fácil de instalar en cualquier dispositivo (PC, laptop, celulares, entre otros) mediante el protocolo del propietario de dicho servicio.
-
Se fundó la compañía sueca Rebtel, cuya empresa matriz fue adquirida en el 2013 por Microsoft por 127,5 millones de dólares. Rebtel ofrece llamadas nacionales e internacionales sin coste o a bajo precio a través de sus apps para smartphones.
-
Yahoo Instant Messenger, que había aparecido en el 2000, ya permitía llamadas en grupo de larga duración. En 2006 llegaron Talkety, Lowratevoip.com y Fring.com. Aunque la primera desapareció, las otras dos siguen en el mercado. Fring.com incluso intentó en el 2010 competir con Skype, aunque con poco éxito, a través de su producto “Fring Out”.
-
Aparece Tango y también blabbelon.com, que permiten llamadas a través de una URL, posibilitando canales privados de audio y vídeo.
-
Google dio un golpe sobre la mesa en 2010 con su Google Voice integrado en Gmail. Actualmente permite llamadas gratuitas a EE. UU. y Canadá y bajos precios para el resto del mundo. Viber surgió en 2010 y se ha extendido a distintos sistemas operativos sin pausa, alcanzando 200 millones de usuarios en 2013, año en que además ha sacado su versión para Windows y Mac.
-
Apareció Tu Me, adquirida por Telefónica, y la coreana Kakao Talk. La característica del 2012 fue la proliferación de aplicaciones para móviles, como Messagenetalk.com, Yuilop, imo.im, LINE, o reflap, que permite asociar una URL a cada usuario.
-
Actualmente, los intereses de la industria de la VoIP se enfrenta a nuevos retos, con Google y Skype a la cabeza y con muchas empresas que aprovechan esta tecnología para desarrollar ofertas de telefonía virtual que ofrecen a sus clientes opciones de comunicación asequibles y adaptadas a sus necesidades.
-
La compañía francesa Orange (inicialmente denominada France Telecom) anunció la transición gradual de la red telefónica conmutada (PSTN, Public Switched Telephone Network) a la telefonía IP para hacer llamadas de forma obligatoria. La culminación de la migración a la telefonía IP está proyectada para el año 2023. La historia de la telefonía IP continúa en pleno desarrollo, por lo tanto, los mantendremos actualizados sobre los acontecimientos relevantes del mundo de la telefonía IP.