-
Se reconoce el derecho a la vida privada como un derecho humano fundamental en la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas
-
En el articulo 17 dicta lo mismo que en el articulo 12 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
-
Al ver los grandes avances tecnológicos de la época, la ONU se ve obligada a poner ciertos limites a las aplicaciones de la electrónica para así no dañar la vida privada del individuo.
-
En 1973 se funda en Suecia, la primera organización encargada de velar por la protección de datos personales.
-
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico propone, apoyando tres fundamentos (democracia pluralista, respeto de los derechos humanos y economías de mercado abiertas), las directrices sobre protección de privacidad y flujos transfronterizos de datos personales. Que tienen como fin la gestión correcta de información personal.
-
En este convenio se pueden apreciar como esta basada en los Derechos Humanos y más e el articulo 1 del mismo que dicta:
"El fin del presente Convenio es garantizar, en el territorio de cada Parte, a cualquier persona física, el respeto de sus derechos y libertades fundamentales, concretamente su derecho a la vida privada, con respecto al tratamiento automatizado de los datos de carácter personal correspondientes a dicha persona (protección de datos). " -
En la Constitución Brasileña de 1988, en el apartado LXXII, regula la garantía "Habeas Data" y eso lo convierte en el primer país en Latinoamerica en regular este tipo de garantía.
-
En el art. 16 nos habla sobre como los niños al igual que los adultos tienen derecho a que no se les viole su vida privada para no ser objeto de injerencias arbitrarias o ilegales.
-
En el articulo 8 del convenio dice que cada persona tiene derecho al respeto de su vida privada y de su familia, de su domicilio y de su correspondencia.
-
Se encarga de regular y proteger tus datos personales que maneja el gobierno mexicano.
-
Se expide nueva ley en el Diario Oficial de la Federación (México), que tiene como objetivo regular y proteger los datos personales de los individuos en manos de empresas.
-
Establece que el estado contara con un organismo autónomo para la protección de datos personales.(INAI)