-
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Publica Gubernamental
México toma la iniciativa y entra en vigor la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Publica Gubernamental ademas de que se crea el organismo que se encarga de supervisar todo lo relacionado con dicha Ley, el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI). -
Reforma del articulo 6° referente a la protección de datos personales
Se presenta al pleno de la Camara de Diputados un proyecto que reforma el articulo 6° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en donde se formula como regente del ejercicio de acceso a la información la protección de datos personales y lo referente a la vida privada. -
Reforma del articulo 73° constitucional.
Se presenta ante el pleno de la Camara de Diputados un proyecto de decreto que reforma el articulo 73° de la Constitución, el cual tiene por objeto dotar de facultades al Congreso federal para que legisle en materia de protección de datos en posesión de los particulares. -
Se aprueba el dictamen de referencia.
El dictamen de referencia se aprueba por unanimidad y en la sesión del 25 de septiembre, el Senado recibe la minuta en cuestión, la cual fue turnada a las comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estados Legislativos, para los efectos constitucionales contundentes. -
Reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado de la República.
Se llevo acabo una reunión, en la cual se debatió y aprobó el dictamen con una modificación, la cual dice que el Congreso tiene la facultad para legislar en materia de protección de datos personales en posesión de particulares. -
Se presenta una adición al articulo 16° constitucional.
Se presenta ante el pleno de la Camara de Senadores un proyecto en el cual se adiciona un párrafo al articulo 16° de la Constitución, con la finalidad de reconocer el derecho a la protección de datos personales como derecho fundamental y autónomo. -
Se aprueba la reforma constitucional respecto al articulo 16°
Es hasta el 2009 cuando la mayoría de las legislaturas locales aprobaron la reforma constitucional propuesta por el Congreso Federal, la cual fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 01 de Junio de dicho año. -
México da el primer paso al reconocer el derecho de protección de datos personales.
Se emite la declaratoria de aprobación del proyecto de decreto publicándose la reforma correspondiente en el Diario Oficial de la Federación, de este modo el Estado Mexicano da el primer paso al reconocer el derecho de protección de datos personales como un derecho fundamental autónomo, contribuyendo a mejorar la dignidad humana. -
Decreto de la LFPDPPP
Tras algunas modificaciones de artículos referentes al derecho de la información contenidos en la Constitución Mexicana se produce la transformación como organismo publico descentralizado, al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección para lograr el decreto que expide la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares, desde ahora LFPDPPP.