-
Proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, la Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento fundamental en la historia de los derechos humanos. Establece en su artículo 12 que “Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques”
-
Inspirado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Convención Europea de Derechos Humanos tiene como propósito la protección de derechos humanos y libertades fundamentales de las personas sometidas a la jurisdicción de los Estados miembros. En su artículo 8 establece que “Toda persona tiene derecho al respeto de su vida privada y familiar, de su domicilio y de su correspondencia”
-
Alemania aprueba la primera ley de protección de datos conocida como (Datenschutz)
-
Entra en vigor la ley para la protección de la información de particulares contando con un organismo que supervisará el cumplimiento de la misma llamado Data Inspektion Board.
-
En Estados Unidos de Norteamérica la protección de datos tiene base en la Privacy Act, la cual establece un Código de Práctica de Información Justa que tiene como objetivo regir la recopilación, el mantenimiento, el uso y la difusión de información de identificación personal.
-
El Parlamento Federal Alemán aprueba la Ley Federal Bundesdatenschutzgesetz. Junto con la primera Ley de protección de datos se impide la transmisión de cualquier dato personal sin la autorización de la persona interesada.
-
En el marco de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico se pronuncia una recomendación indicando las pautas relativas a la protección de la privacidad y límites de transferencia de datos personales, que constituyó el primer instrumento supranacional que analiza a profundidad el derecho a la protección de estos datos.
-
Se aprueba un Convenio para la protección de las personas con respecto al tratamiento automatizado de datos de carácter personal con la intención de maximizar el amparo y el cuidado de la información privada de cada sujeto. En el artículo 4.1 se insta a los Estados firmantes a que establezcan para su propio territorio las medidas necesarias para que sea efectiva la protección y nombra autoridades para el cumplimiento de éstas.
-
Primer documento abierto a países no miembros de la Unión Europea. Considerado el primer instrumento internacional jurídicamente vinculante en el área de la protección de datos. Artículo 1º “se debe garantizar a cualquier persona física el respeto de sus derechos y libertades fundamentales, concretamente su derecho a la vida privada, con respecto al tratamiento automatizado de los datos de carácter personal correspondientes a dicha persona.
-
Es en 1997 cuando Brasil como primer país latinoamericano promulga una Ley de Protección de Datos
-
Aprobada por las Cortes Generales, tenía por objeto garantizar y proteger, en lo que concierne al tratamiento de los datos personales, las libertades públicas y también los derechos fundamentales de las personas físicas, y especialmente de su honor, intimidad ,privacidad personal y familiar.
-
La presente ley tiene por objeto la protección integral de los datos personales asentados en archivos, registros, bancos de datos, u otros medios técnicos de tratamiento de datos, sean éstos públicos, o privados destinados a dar informes, para garantizar el derecho al honor y a la intimidad de las personas
-
La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea es un documento que contiene provisiones de derechos humanos y fue proclamado por el Parlamento Europeo, realzando la protección de datos como derecho fundamental.
-
México toma la iniciativa con la entrada en vigor de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y la creación del organismo que se encarga de supervisar la mencionada ley: el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI).
-
Requiere, entre otras cosas, que los operadores de datos rusos deban adoptar una política de privacidad que describa cómo procesan los datos personales. Este requisito de aviso es similar al enfoque en Europa.
-
En México fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares, misma que entró en vigor un día después y tiene efecto a partir de enero del año 2012
-
La presente Ley tiene el objeto de garantizar el derecho fundamental a la protección de los datos personales, previsto en el artículo 2 numeral 6 de la Constitución Política del Perú, a través de su adecuado tratamiento, en un marco de respeto de los demás derechos fundamentales que en ella se reconocen.
-
La Asamblea Nacional de la República de Panamá aprobó la Ley 81 de Protección de Datos Personales, con la que se pretende establecer los principios, derechos, obligaciones y procedimientos que regulan el tratamiento de datos de carácter personal.