-
Al tener las primeras negociaciones, se fueron creando mercados, donde las personas comerciaban sus productos.
-
Se permite la difusión de textos impresos para publicitar.
-
Esta fecha se caracteriza por la producción de metales y por la venta de los mismos
-
Se publica la primera revista.
-
Inicia este periódo y cambia por completo a la mercadotecnia.
-
Los pósters se hacen famosos en las ciudades.
-
Los beneficios el comercio y la riqueza de México se van a Estados Unidos
-
Comienza la publicidad radiofónica.
-
Más de la mitad de la población tiene aparatos receptores de radio en sus hogares
-
Esta etapa fue denominada como el "Desarrollo" de la mercadotecnia.
-
Surge la publicidad transmitida por televisión.
-
Penetración del teléfono en los hogares
-
Se consolida en el mundo la definición y tipos de mercadotecnia, en México, inicia la actividad de los supermercados y los autoservicios con lo que aumenta notablemente la publicidad.
-
El telemarketing emerge como una táctica común de las marcas para ponerse en contacto con el consumidor.
-
Se agilizan los conceptos de distribución y logística.
-
Los medios impresos sufren por primera vez el agotamiento; como consecuencia de la creciente competencia de la televisión.
-
Martin Cooper, investigador de Motorola, realiza la primera llama telefónica a través de un teléfono móvil.
-
Se crea y perfecciona el concepto de “mercadotecnia directa”.
-
Primer ordenador personal.
-
Que sentaría las bases de la futura explosión de la televisión móvil.
-
La televisión desplaza por primera vez a los periódicos como soporte publicitario líder.
-
La población comienza a utilizar los buscadores.
-
Se crean plataformas de comunicación.
-
Basadas en el historial de búsquedas del internauta.
-
Los productos se promueven por medio de paginas de internet, haciendo mas fácil la compra-venta de los mismos. La mercadotecnia toma un giro total.
-