-
En las primeras civilizaciones, se creía que las enfermedades eran causadas por espíritus malignos o demonios que poseían a las personas. Los tratamientos incluían rituales mágicos y la trepanación, una práctica que consistía en perforar el cráneo para liberar a los espíritus malignos.
-
Esta teoría sugería que las enfermedades eran causadas por "miasmas" o vapores nocivos emanados de materia orgánica en descomposición. Se pensaba que estos vapores contaminaban el aire y, al ser inhalados, provocaban enfermedades.
-
En culturas antiguas como la mesopotámica, india, africana y americana, la enfermedad se atribuía a castigos divinos o a la ira de los dioses. Los sacerdotes y chamanes realizaban ceremonias y ofrendas para apaciguar a las deidades y curar a los enfermos.
-
Esta teoría sostenía que las posiciones y movimientos de los astros influían en la salud humana y vegetal. Se creía que las estrellas y los planetas afectaban el comportamiento de las personas y las plantas, otorgando un lugar especial a la luna por sus efectos gravitacionales.
-
Propuesta por Hipócrates, esta teoría afirmaba que el cuerpo humano contenía cuatro humores: sangre, bilis negra, bilis amarilla y flema. La enfermedad era el resultado de un desequilibrio entre estos humores, y el tratamiento buscaba restaurar el equilibrio mediante dietas, sangrías y purgas.
-
El suizo Isaac-Bénédict Prévost informó en 1807 que había asociado hongos con la caries del trigo, y al inocularlos en plantas sanas, causaban la misma enfermedad. Este hallazgo precedió a las teorías microbianas de Pasteur y Koch.
-
En la segunda mitad del siglo XIX, surgieron propuestas de clasificación de enfermedades basadas en su etiología. Por ejemplo, Augustin Grisolle, profesor en la Facultad de Medicina de París, se refirió a "venenos sépticos", "secreciones mórbidas", "fiebres" e "inflamaciones" como categorías de enfermedades.
-
Con el desarrollo de técnicas de tinción y el uso del microscopio, se identificaron y clasificaron numerosos microorganismos patógenos. La teoría microbiana se consolidó, y se desarrollaron antibióticos y vacunas que transformaron el tratamiento y la prevención de enfermedades infecciosas
-
La fitopatología, el estudio de las enfermedades de las plantas, avanzó paralelamente a la medicina. Se reconoció que las plantas también podían enfermar debido a microorganismos, y se aplicaron principios similares a los postulados de Koch para identificar las causas de las enfermedades vegetales
-
Louis Pasteur y Robert Koch demostraron que microorganismos específicos eran responsables de enfermedades infecciosas. Pasteur refutó la teoría de la generación espontánea y desarrolló vacunas, mientras que Koch formuló los postulados que establecían criterios para relacionar un microorganismo con una enfermedad.