Origen de la Enfermedad y los Fitopatógenos

  • 1500 BCE

    1. LA ENFERMEDAD Y LA RELIGION

    En esta las enfermedades se veían como castigos y cada uno se atribuía a los Dioses que infringían castigos a los malos comportamientos, para curarlos existían sectas que azotaban en público con el fin de redimir los pecados, además de la existencia de diferentes Dioses, según fuera la enfermedad, estos mismos de igual manera se creía que protegían en contra de las enfermedades.
  • 1500 BCE

    2. LA TEORÍA CÓSMICA O SIDERAL (Siglo V a.C. - Siglo I d.C.)

    Fecha: Desde aproximadamente 1500 a.C. hasta el Renacimiento.
    Descripción: En la antigua Grecia y Roma, así como en la Edad Media, se seguía una visión en la que las enfermedades eran vistas como pruebas o castigos divinos. La intervención de la religión y la oración eran métodos comunes para tratar las enfermedades, a menudo en combinación con prácticas médicas rudimentarias.
  • 402

    3. LA TEORÍA HUMORAL (Siglo V a.C. - Siglo II d.C.)

    Fecha: Siglo V a.C. - Siglo II d.C.
    Descripción: Desarrollada por Hipócrates y Galeno, esta teoría sostenía que la salud dependía del equilibrio de los cuatro humores corporales (sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra). Las enfermedades surgían cuando había un desequilibrio en estos humores.
  • 1347

    4. LA ENFERMEDAD Y LA SUPERSTICIÓN

    Desde tiempos mesopotámicos han existido los llamados curanderos que atribuían las enfermedades a maleficios por ataques demoníacas, esto hasta la edad media en donde se creía que enfermedades como la muerte negra había sido presagiada catorce años atrás por desastres naturales.
  • 5. LA TEORÍA HUMORAL

    Existen tres versiones de la teoría humoral: la ayurvédica de la India, la de las fuerzas opuestas yin-yang de China y la de Hipócrates, estas están de acuerdo con que el universo es la combinación de cinco elementos espacio, aire o viento, fuego, agua y tierra, estos gobiernan los procesos vitales por su naturaleza dinámica y activa, si estas se desequilibraban llegarian las enfermedades.
  • 6. LA TEORÍA MICROBIANA (Finales del siglo XIX

    Fecha: Finales del siglo XIX
    Descripción: Con los trabajos de Louis Pasteur y Robert Koch, se estableció la teoría microbiana, que sostiene que las enfermedades son causadas por microorganismos patógenos, como bacterias, virus y hongos. Esta teoría revolucionó la medicina al identificar patógenos específicos responsables de enfermedades.
  • 7. LA TEORÍA DEL MIASMA

    Dada por las condiciones insalubres de la época y proliferación de malos olores se creía que todos los olores eran enfermedades, desde allí nació una obsesión por la limpieza, se decía que los malos olores de alcantarillas contenían microorganismos venenosos por lo que era frecuente ver personas con narices postizas que contenían plantas aromáticas.
  • 8. LA TEORÍA MICROBIANA SIN PASTEUR Y KOCH

    Pasteur y Koch, además de numerosos pensadores que previamente abordaron el tema dejaron importantes teorías luego de ello las ciencias agropecuarias realizan aportes adicionales en enfermedades al final del siglo XIX como el virus del mosaico, la fiebre aftosa y la influenza, ya se hablaba de cultivos artificiales en laboratorio y se buscaban criterios absolutos para determinar las causas de las enfermedades.
  • 10. DESARROLLO DE LA MEDICINA MODERNA Y LA FITOPATOLOGIA

    Descripción: La medicina moderna y la fitopatología avanzaron significativamente con técnicas avanzadas de diagnóstico y tratamientos específicos basados en el entendimiento microbiano de las enfermedades.
  • 11. NOCIONES Y CAUSAS (Siglo XX - Presente)

    Fecha: Siglo XX - Presente
    Descripción: A medida que la ciencia avanzó, surgieron nuevas teorías y enfoques que incluyen la genética, los factores ambientales y los aspectos psicosomáticos. Se reconoció que las enfermedades pueden tener múltiples causas y factores contribuyentes, y la investigación continúa explorando la interacción entre genes, medio ambiente y estilo de vida en la salud y la enfermedad.