-
Se registran las primeras enfermedades infecciosas de plantas conocidas como "samana" y "mehru"
Teniendo técnicas terapéuticas de la medicina religiosa, que se basaron en conjuros, ofrendas a dioses y sacrificios de animales -
Los microbios representan el eslabón primario de la
cadena evolutiva del mundo biológico y, a pesar de
que algunos fueron vistos por primera vez por Anton
van Leeuwenhoek -
Se considera la muerte negra donde se generan acontecimientos anormales que
iban desde fuertes sequías, abundantes lluvias, -
Se da la aparición de cometas, la erupción del volcán Vesubio, la caída de una lluvia roja y terremotos fuertes, donde daban significado al inicio de la epidemia, los terremotos y volcanes.
-
Se da la creación de la teoría de la "patología de sólidos" don se considera que el cuerpo es el resultado de la interacción mutua entre sólidos y líquidos, y que si estos procesos de alteran la textura o la consistencia de las partes sólidas puede alterar también la circulación de los humores, llegando finalmente la enfermedad.
-
Da la aparición de la pandemia de cólera asiático con las fases de la luna y que había sido el presagio de la esperada aparición del cometa Halley.
-
relación entre la Astrología y la etiología de las
enfermedades, sino también con los procedimientos
terapéuticos, por ejemplo, en la selección de la mejor
fase lunar para realizar la sangría. -
Se da los primeros estudios sobre la fermentación donde se identifica una estructura corpuscular parecida a glóbulos de sangre en los gusanos de seda muertos, lo que se denominó la causa necesaria para inducir enfermedad y muerte de los gusanos.
-
Se dan los primeros estudios etiológicos de enfermedades bacterianas en plantas llegando a retroceder aún más en el tiempo.
-
investigó la causa de la infección urinaria en el
hombre, y elaboró la estrategia para establecer la
conexión suficiente entre microbios y enfermedad. -
Se formula el marco operacional y experimental que son llamados postulados de Koch; estableciendo la relación de causa a efecto en el estudio etiológico de las enfermedades