-
El hombre primitivo utiliza la piedra como instrumento de trabajo (Ángel, 1995).
-
Con el sedentarismo del hombre surgen las primeras prácticas agrícolas para sobrevivir y también la domesticación (Ángel, 1995).
-
El hombre logra someter la totalidad de la naturaleza a su servicio (Ángel, 1995).
-
Surgen las primeras formas de vida estratificadas, inicia el acumulo de riqueza para la industria, aparece la necesidad de organizar el tiempo y los mejores estratos eran los que estaban cerca a fuentes de agua (Ángel, 1995).
-
La agricultura es perfeccionada así como la minería. La tierra es afectada por el sobrepastoreo. Surgen las matemáticas comerciales, la ley, la filosofía y las artes (Ángel, 1995).
-
Agotamiento del suelo por la agricultura. Se implementan el recaudo de impuestos y el saqueo. Surgen el ejército, las primeras carreteras, el acueducto y los coliseos (Ángel, 1995).
-
Regresa la aldea campesina, las civilizaciones urbanas se derrumban porque los intentos por construirlas superaban los límites potenciales de los ecosistemas. Vuelven las construcciones en madera afectando notablemente los bosques. Aparece la sociedad feudal (Ángel, 1995).
-
Es una época fundamental que permitió la construcción de los símbolos conceptuales que dieron lugar al capitalismo. Aparece: el derecho feudal, las formas líricas, la pintura y hay avances técnicos en instrumentos y herramientas (Ángel, 1995).
-
El capitalismo de Europa entra en bancarrota porque probablemente las tierras conquistadas no eran de buena calidad y además porque la tierra estaba cansada de ser trabajada (Ángel, 1995).
-
La crisis del capitalismo europeo solo encontró soluciones externas en América, se da el descubrimiento de América a finales del Siglo XV y principios del XVI. Aparece el saqueo: el traslado masivo de recursos mineros hacia Europa, sin ventajas para el continente saqueado (Ángel, 1995).
-
La conquista de América permitió que en Europa se recuperara el capitalismo y así mismo se revitalizaran los proceso de desarrollo porque lograron llevar muchos de los minerales extraídos de América a su territorio. Aparece la máquina de vapor que sirve como referencia del desarrollo técnico en Europa. Aparece el trono de hilar (1764), el telar hidráulico y la tejedora de Crompton (1779). Ocurre la Revolución Francesa (1789 -1799) (Ángel, 1995).
-
Europa se apodera del mundo, lo reparte de acuerdo a sus intereses y destruye los intentos de diversidad. Los productos que tuvieron gran incidencia sobre los ecosistemas americanos fueron: azúcar, caucho y petróleo (Ángel, 1995).
-
La privatización de las tierras en Inglaterra dio lugar al aumento de la pobreza, por lo que entidades como la iglesia y los propietarios de grandes terrenos cedieron tierra a los campesinos como una forma de reducir el crimen y la inmoralidad (Moran y Aja, sf)
-
Es a finales del siglo XIX cuando por primera vez una ley (Allotments Act, 1887 y 1908) obliga a las autoridades locales a proporcionar a los obreros terrenos para el cultivo. (Moran y Aja, sf)
-
En la primera mitad del siglo XX la historia de los huertos urbanos está ligada a las grandes guerras, durante las que las ciudades tuvieron que adaptarse a la falta de medios e introducir en su seno procesos productivos para abastecerse de bienes de primera necesidad. En estos momentos la agricultura urbana es un medio de subsistencia y a la vez cumple una función patriótica, fomentando la colaboración de toda la sociedad en el mantenimiento de la economía de guerra (Moran y Aja, sf).
-
En las ciudades occidentales contemporáneas la agricultura urbana cumple funciones principalmente de educación ambiental y alimentaria, terapéuticas, de ocio, de fortalecimiento comunitario y en algunos casos de creación de empleo (Moran y Aja, sf).