-
Para esta fecha ya existía una población industrial considerable, dedicada a actividades tales como la explotación de canteras, minería, albañilería, alfarería, carpintería, etc.,
La navegación y el comercio, tuvieron un gran desarrollo. En los primeros tiempos los egipcios importaban mercancías del oriente. -
El rey Hamurabi de Babilonia realizó otra compilación de leyes, la más completa y avanzada que se conoce de estos tiempos, llamada el Código de Hamurabi. En este se regulaba la actividad económica, la vida civil, el derecho penal, el comercial y, también la forma de la Administración del gobierno.
-
Del 1600 al 1027 a.C., floreció una cultura conocida como el período Chang-Yin, cuya organización política y administrativa denota que existía un gobierno matriarcal.
De esta época es la compilación de normas conocidas como “La Gran Regla” o Código de leyes aplicables al gobierno y a los individuos. -
El Código de Manu, allí se decía, por ejemplo que “La mano del obrero es siempre pura mientras trabaje”. Este Código contiene una
recopilación de la jurisprudencia y de las instituciones de la India. -
La Monarquía, desde la fundación de Roma aproximadamente en el año 573 a.C. hasta el año 510 a.C. gobernaban los reyes.
• La República, de 510 a.C. hasta el año 31 a.C. gobernaban los Cónsules.
• El Imperio, que va del año 31 a.C. hasta el 476 d.C. gobernaban los emperadores o césares. -
El período conocido como Edad Media se ubica entre los Siglos V y XV de la era cristiana.
Varios aspectos caracterizan esta época, entre los cuales se destacan:
• El feudalismo como sistema de organización política, económica y social.
• La formación de los gremios artesanales y de comerciantes.
• La aparición de los burgos o ciudades.
• La organización y expansión de la Iglesia Católica. -
Es de anotar que, al comienzo de la edad moderna la actividad administrativa.
se enfocaba, principalmente, a la organización de expediciones por tierra y por mar, a la realización de viajes comerciales y tráfico de mercancías. Estos artículos llegaban del mediterráneo a territorios del norte de Europa, gracias a la actividad comercial.