-
Entre sus primeras definiciones, este concepto se atribuía al aprovisionamiento de municiones, armas, recursos o materias primas militares.
-
En Grecia ya se usaba la palabra logística, y esta definía el “hacer algo lógico”. Historiadores afirman que el término viene de la palabra griega “Logistikos”, que significa razonamiento o cálculo.
-
Al rededor de 1940 surge una “nueva” logística y elementos a raíz del interés de los negocios derivado del proceso logístico militar.
-
El acuerdo fue firmado por 23 países consistía en ser un "código de buena conducta", basado en el principio de no discriminación, reducción de cupos, aranceles y prohibición de cárteles y dumpings. Lo que impactaría al comercio como a la logística internacional.
-
Aquí es cuando el mundo empresarial comienza la evolución de la logística y se adopta el concepto tomando mayor importancia características como: transporte, canales de distribución, servicio y costos.
-
Hasta ese momento, el concepto se refería solamente a funciones básicas de la distribución. Sin embargo; pasa por una transición al desarrollar los primeros centros de distribución y atraviesa una evolución del transporte hasta llegar a la distribución física.
-
Establecimiento de la Organización Internacional de Normalización (ISO) que también entraría a regular algunos conceptos en cuanto a transporte y distribución.
-
Posteriormente, solo 2 años después se crea el Convenio de Tránsito de las Naciones Unidas, lo que significaría una serie de beneficios para la logística internacional y se comenzaría a regular el proceso.
-
Se genera el Convenio sobre Transporte Internacional de Mercancías Perecederas y de los Vehículos Especiales Utilizados para ese Transporte (ATP), además para esta época se potencia la importancia del servicio y el justo a tiempo.
Con el aumento de la productividad de las plantas distribuidoras, la globalización y el aumento de las operaciones a nivel internacional, se afianzan mejor los servicios de transporte. -
Con el avance tecnológico la evolución logística se aumenta, se mejoran los canales de distribución, se externalizan servicios y se aumenta la demanda del servicio.
-
Esta constituye una asociación mundial sin ánimo de lucro fundada en 1922 y con sede en París, que representa al sector ferroviario y promueve el transporte ferroviario, representaría un avance significativo para la distribución internacional.
-
La creación de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo Impulsaría el desarrollo y crecimiento del transporte aéreo internacional y de las operaciones manejadas a través de este modo de transporte.
-
Evidenciando la evolución y crecimiento logístico, surgen con este problemáticas de seguridad a las que se enfrenta el área, por ello se crea el SAFE, con el objeto de garantizar mayor seguridad no solo contra contra el terrorismo, sino a nivel general.
-
De igual forma se genera también en favor de la protección y seguridad de la cadena de suministro el programa OMA, que sería un ente regulador de los procesos logísticos que contribuiría enormemente a la mejora de la labor.
-
El avance tecnológico, la relevancia de entregar en tiempos reducidos, la satisfacción del cliente e inclusive el enfrentamiento de la humanidad a una pandemia mundial, ha generado un desarrollo descomunal de los procesos logísticos, entre ellos: el ecommerce, los envíos rápidos, el desarrollo de rutas, notificaciones de entrega, entre tantos otros. También se debe tener en cuenta que conforme se avanza, también aparecen leyes y reguladores para la realización del proceso logístico.
-
Actualmente, se emplean diversos tipos de transporte, canales de distribución, formatos digitales de trazabilidad de rutas y un sin numero de apoyos inteligentes y tecnológicos en la logística internacional lo que apertura aún más la globalización y el comercio exterior. Paola Duarte.