Diseño sin título (63) 1615066112

Ordenanzas del Consejo de Castilla

  • Ordenanzas de Valladolid
    1385

    Ordenanzas de Valladolid

    Las Ordenanzas de Valladolid son las Ordenanzas fundacionales. En las Cortes de Valladolid del 1385 Juan I accedió a que entrasen al Consejo representantes de las ciudades e instituyó el Consejo Real de Castilla como el tribunal superior de la Corona, limitando las funciones de la real audiencia.
  • Ordenanzas de Briviesca
    1387

    Ordenanzas de Briviesca

    Las ordenanzas de Briviesca son muy importantes porque suponen la primera norma acerca del funcionamiento del Consejo. Aquí se regulan las competencias del Consejo.
    Además, se pasa a tener cuatro letrados, que se hayan formado con el Ius Commune, los cuales recibirán todas las peticiones y cartas.
  • Cortes de Segovia
    1390

    Cortes de Segovia

    En las de Segovia de 1390, junto con as Cortes de Briviesca de 1387 junto con , quedó configurada la audiencia como la máxima instancia judicial, salvo en los casos de recurso de segunda suplicación, que debería atenderlos el Consejo
  • Ordenanzas de Toledo
    1480

    Ordenanzas de Toledo

    Estas ordenanzas surgieron por las Cortes en Toledo de 1480, que se convocaron con el objetivo de reconstruir las rentas reales, reformar la administración de justicia y afirmar los derechos castellanos. En dichas Cortes los Reyes Católicos promulgaron una normativa de protección de las propiedades comunales usurpadas.
  • Ordenanzas de Córdoba
    1485

    Ordenanzas de Córdoba

    Las ordenanzas de Córdoba de 1485 y las de Medina del Campo de 1489 son ordenanzas distintas, pero se pueden considerar juntas ya que con ellas queda prefigurada la sala de Hijosdalgo de la Real Audiencia y Chancillería de Valladolid.
  • Ordenanzas de Medina del Campo
    1489

    Ordenanzas de Medina del Campo

    Junto con las de Córdoba de 1485 prefiguraron la sala de Hijosdalgo de la Real Audiencia y Chancillería de Valladolid.