-
Fue creado por el ingeniero alemán Konrad Zuse. De funcionamiento electromecánico y utilizando relés, era programable (mediante cinta perforada) y usaba sistema binario y lógica boleana. Le seguirían los modelos Z2, Z3 y Z4.
-
Estaban construidas con electrónica de válvulas de vacío, se programaban en lenguaje máquina y la información era mostrada en bombillas, cada bombilla es un bit, si era 1 estaba encendida y si era 0 estaba apagada.
-
Esta reemplazó las válvulas de vacío por los transistores, esto hizo que fueran más pequeñas y que consumieran menos electricidad. Otro cambio fue el cambio del lenguaje máquina por los "lenguajes de alto nivel".
-
Emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio). A finales del año 1950 se inventó el chip. Algunas de las características de esta generación fueron:
Menor consumo de energía.
Aumento de fiabilidad y flexibilidad.
Teleproceso.
Multiprogramación.
Renovación de periféricos. -
Fase muy caracterizada por la integración sobre los componentes electrónicos, lo que dio a la aparición del microprocesador. Se colocan más circuitos dentro de un chip y esto hace que pueda hacer más tareas.
-
Se crea Microsoft Windows, la microelectrónica propicia la comercialización de ordenadores personales. Se funda Google.
-
La era de las computadoras basadas en redes neuronales artificiales o "cerebros artificiales". Son computadoras que utilizan superconductores como materia prima para sus procesadores.