-
En el siglo V antes de Cristo, los Griegos, Romanos. Arabes, Indúes y Chinos, usaron lentes positivas en medicina, como cauterios en el tratamiento de heridas
-
Al Razi en el siglo X, escribió varias obras de Oftalmología
-
Aetius de Amida, educado en la Universidad de Alejandría, en sus escritos científicos, a modo de enciclopedia, hace mención de la miopía designándola como "Vista Corta" señalando, que algunos miopes tienen los ojos saltones, indicando además que se trata de un fenómeno irreparable.
-
A mediados del siglo XIII, las gafas o lentes ópticos, estaban hechas por un par de aros de hierro, cuero, plomo, cobre, e incluso madera, unidos por un remache.
-
En el año 455 comienza la penetración de los Bárbaros y la caída del Imperio Romano. La ciencia se centra en Europa, Norte de Africa y Asia Menor. La fabricación del vidrio
-
En la iglesia de San Nicolás de Treviso, existe el primer cuadro de una persona con lentes, se trata del cardenal Hugo de Provenza, pintado por Tomás de Modena en 1352.
-
En el año 1436, cuando Gutemberg inventa la imprenta, en la lectura de libros, y con ello una mayor demanda de lentes. Fue entonces cuando aparecen los primeros talleres dedicados a fabricarlas. Estos primeros talleres se ubicaron en Nuremberg, Haarlem y Venecia, fundándose en Nuremberg, en el año 1438.
-
El astrónomo RIDDELLAIRY (1801-1892), midió el astigmatismo de sus ojos e instruyó al óptico Fuller, que le confeccionara lentes cilíndricas.
-
En el año 1884, se crean los bifocales de porciones dependientes. Estas consistían en un lente común, al cual se le agregaba una lentilla cementada con bálsamo de Canadá.
-
A principios de siglo, GULLSTRAND realiza importantes mediciones ópticas del ojo, señalando el mecanismo intracapsular de la acomodación, trabajos que fueron premiados con el "PREMIO NOBEL" en 1911.
-
el arqueólogo Beck encuentra lentes planos convexas y biconvexas, procedentes de la Antigua Mesopotamia de más de 3000 años antes de Cristo.