-
La declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadanía, 1791.
-
Vendicación de los derechos de la mujer, 1792
-
El Feminismo es un discurso de la igualdad que articula la polémica en torno a esta categoría política. Como resultado de dicha polémica, nace un nuevo discurso crítico que utiliza las categorías universales de su filosofía política, pero de ello no cabe deducir que la Ilustración sea feminista.
-
Peregrinaciones de una paria, 1842.
-
Sobre la libertad, 1859.
-
Declaración de Séneca Falls, 1848.
-
Aborda entre sus puntos principales el derecho al voto femenino. Es aquí cuando el debate alrededor del sufragio universal se intensifica, las mujeres reclaman el acceso a la educación superior, critican la obligatoriedad del matrimonio y comienzan a liberarse en su aspecto físico.
-
Activista política británica y líder del movimiento sufragista, el cual ayudó a las mujeres a ganar el derecho a votar en Gran Bretaña. Defendía el uso de tácticas violentas como el sabotaje, pintando con pintura en aerosol grandes construcciones de la ciudad, el incendio de comercios y establecimientos públicos o las agresiones a los domicilios privados de destacados miembros del Gobierno y del Parlamento.
-
El segundo sexo, 1949.
-
Creó la "Foto 51" junto a Raymond Gosling, un estudiante de doctorado, mientras experimentaba con la difracción de rayos X para estudiar la molécula de ADN. Hizo un progreso increíble en el estudio del ADN. Gracias a este trabajo, dos colegas usaron sus estudios sin su consentimiento y construyeron el primer modelo correcto de la molécula de ADN, con una doble hélice.
En 1962, éstos recibieron el premio Nobel de Medicina por su investigación en la molécula del ADN sin nombrar a Rosa Franklin. -
Hacia una crítica de la razón patriarcal, 1985.
-
El género en disputa, 1990.
-
Introdujo nuevas vías de lucha, contra los estereotipos femeninos en la comunicación, el arte y la publicidad, y se pide ya de forma explícita la abolición del patriarcado: hay que ir más allá de reivindicaciones concretas al derecho al voto o la educación para intentar desmontar toda una estructura social desigual. Cuestiones como la sexualidad o la violencia demuestran hasta qué punto el lema “lo personal es político” permite explicar esta Tercera Ola.
-
Premio Nacional por la Paz, por su defensa de la educación de las niñas, 2011.
Activista pakistaní residente en Inglaterra a favor de los derechos civiles, especialmente de los derechos de las mujeres en el valle del río Swat, en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa del noroeste de Pakistán, donde el régimen talibán ha prohibido la asistencia a la escuela de las niñas, la promoción de Yousafzai se ha convertido en un movimiento con apoyo internacional.