-
Al principio las mujeres no tenían voto, a la mujer se le conocía como el sexo débil. Al siglo XVIII se le conoce como el siglo de la Ilustración, La Ilustración y la Revolución francesa alumbraron el feminismo.
-
derecho a la educación, derecho al trabajo,
derechos matrimoniales y respecto a los hijos y derecho al
voto. -
las mujeres son excluidas de los derechos políticos recién
estrenados. En octubre se ordena que se disuelvan los clubes
femeninos. No pueden reunirse en la calle más de cinco mujeres.
En noviembre es guillotinada Olimpia de Gouges.48 Muchas
mujeres son encarceladas. En 1795, se prohíbe a las mujeres
asistir a las asambleas políticas. Aquellas que se habían
significado políticamente, dio igual desde qué ideología, fueron
llevadas a la guillotina o al exilio. -
El sufragismo fue un movimiento épico donde las mujeres
demostraron su capacidad y su paciencia. El sufragismo se inventó las manifestaciones, la huelga de hambre, el autoencadenamiento, la
tirada de panfletos reivindicativos... Todos éstos fueron sus
métodos habituales. El sufragismo innovó las formas de agitación
e inventó la lucha pacífica que luego siguieron movimiento
políticos posteriores como el sindicalismo y el movimiento en pro
de los Derechos Civiles. -
Las feministas de esta época reivindicaron el
derecho al libre acceso a los estudios superiores y a todas las
profesiones, los derechos civiles, compartir la patria potestad de
los hijos y administrar sus propios bienes. -
El feminismo radical nació en Estados Unidos, pero las
protestas se extendieron por todo el mundo. El patriarcado era un sistema que colonizaba a las mujeres desde su interior y las explotaba de muchas maneras y que el sexo, no era solo algo biológico, sino que es una categoría
atravesada por una dimensión política. El feminismo radical tiene como objetivos centrales retomar el control sexual y reproductivo de las mujeres y aumentar su poder económico, social y cultural. -
No tenía nombre pero estaba arrastrando a miles de mujeres a una profunda insatisfacción consigo mismas y con su vida. Todo eso se traducía en problemas personales y patologías
auto destructivas: ansiedad, depresión, alcoholismo..Que procedía de mujeres que estaban hartas de sentirse “como un electrodoméstico” o “descerebradas”, o “con una depresión mortal”. Los cambios en la estructura económica no son suficientes para eliminar la opresión de las mujeres. -
en Estados Unidos fue en septiembre de 1968,
cuando un grupo radical realizó una marcha de protesta contra
la celebración del concurso de Miss América. En la manifestación
contra la presentación de la mujer como objeto sexual
estereotipado, las feministas tiraron cosméticos, zapatos de
tacón alto y sujetadores en lo que llamaban un basurero de la
libertad. Querían romper con el tradicional modelo de feminidad
y reivindicar la diversidad de las mujeres y de sus cuerpos. -
El desarrollo de la mujer, su libertad, su independencia,
deben ser de ella misma y es ella quien deberá llevarlos a cabo, rechazando el derecho que cualquiera pretenda ejercer sobre su cuerpo; negándose a engendrar hijos, a menos que sea ella quien los desee. Se ha adquirido una mayor conciencia sobre las mujeres y el feminismo, se han logrado muchos logros pero aun sigue habiendo, desigualdad, violencia de genero y entre otras cosas, la lucha del feminismo es una lucha de nunca acabar.