-
Poseían una frágil fuerza de adhesión a dentina de 2-8 MPa, las restauraciones con márgenes en dentina resultaban en microfiltraciones extensas y las restauraciones oclusales posteriores exhibían sensibilidad posoperatoria significante.
-
Zaragoza y cols. Introduce esta técnica terrnoquímica con peróxido de hidrógeno al 70% activado por calor en un molde térmico.
Aunque con interesantes resultados cae en desuso por ser poco práctica y peligrosa por la alta concentración del producto que requiere excepcionales medidas de seguridad. -
Sistema que permite el diseño y la elaboración de prótesis dentales por medio de métodos computacionales.
-
En una conferencia en Toronto (Canadá) Brånemark expone el implante dental de titanio en forma de tornillo y el concepto de osteointegración.
-
Moser y Netwig, en Alemania, desarrollaron un nuevo tipo de conexión cónica diferente a la conexión hexagonal clásica de Branemark y en 1987 lo usaron clínicamente.
-
Primeros sistemas de doble componente, acondicionamiento dentinario mejorado, fuerza adhesiva 10 a 17 MPa.
-
Tras un estudio de seis meses de duración, realizado por Grossman se comercializó en EE.UU la colutorios con clorhexidina al 0,12%, estudios anteriores demostraban que era efectivo para el control de la gingivitis.
-
Munro desarrolla el primer agente comercial blanqueador con 10% de peróxido de carbamida.
-
De acción rotatoria, muchos de ellos presentan un temporizador con memoria que avisa cuando ha transcurrido el tiempo necesario recomendado de cepillado.
-
Son un híbrido de compuestos de resina y ionómero de vidrio e introducidos por Antonucci et al.
-
Se realiza consenso de NIH de Washington auspiciado por la Asociación Dental Americana y el Instituto Nacional de Salud aprobando otros sistemas de implantes basados en Branemark como son Astra Tech Implants de Suiza, Nobel Biocare USA Inc., Steri-Oss, entre otros.
-
-
Producto para la microabrasión del esmalte que estaba compuesto por ácido hidroclorhídrico a 10% y carburo de silicio.
-
Haywood y Heymann recomiendan el uso de este gel aplicado en la boca mediante finos moldes de plástico individualizados para cada paciente y su uso durante varias horas diarias en domicilio durante un período de 1-2 semanas.
-
Son cementos de ionómero de vidrio modificados con resina puramente activados químicamente sin activación de la luz en absoluto, tienen alta viscosidad.
-
El material consta de 75% en peso de alúmina policristalina y 25% de vidrio de infiltración. Tiene alta resistencia y tenacidad a la fractura y con translucidez media, lo que lo hace adecuado para coronas y puentes.
-
Mejora la apariencia de las encías.
-
Descubrimiento de la capa hibrida, fenómeno de humectación, técnica de grabado dentinaria peri e intertubular total, fuerza adhesiva de 17 a 24 MPa.
-
Las ventajas de la técnica de microabrasión con ácido clorhídrico radican principalmente en que se elimina completamente el esmalte afectado junto con las manchas. El opalustre está compuesto por ácido clorhídrico al 6% y sílice aduciendo la propiedad de ser menos cáustico.
-
Se comercializa el ácido clorhídrico al 10% y
piedra pómez -
Miara y cols. introducen en el mercado este sistema compuesto por ácido clorhídrico, polvo de piedra pómez y peróxido de hidrógeno a baja concentración que se aplicaba en periodos de unos 8 segundos a los dientes tratados mediante copas de goma.
-
-
Resina compuesta modificada con poliácidos, se puede utilizar como base, restaurador y posible sellador en conductos radiculares.
-
Este material consta de 78% en peso de óxido de magnesio y aluminio y 22% en peso de vidrio de infiltración, exhibe los más altos requisitos estéticos por lo tanto solo se recomienda para incrustaciones y coronas anteriores.
-
Similares de acción a los de 4ta generación, mejora la adhesión al esmalte / dentina, adhesión a los metales y cerámicas, fuerza adhesiva de 17 a 24 MPa.
-
Mondelli y colaboradores propusieron una pasta donde sustituyeron el ácido clorhídrico por el ácido fosfórico a 37% asociado a piedra pómez en la proporción de 1:1. Las ventajas se fundamentaban en la disponibilidad de este ácido en los consultorios odontológicos además de ser menos agresivo en caso de contacto accidental con la mucosa, piel o con los ojos del paciente o del operador.
-
Debido a su consistencia fluida se puede utilizar como sellado de fosas y fisuras, revestimiento, selladores endodónticos y sellado de áreas cervicales hipersensibles.
-
Ejerce su función sobre los tejidos en función de su longitud de onda (2940nm), por lo que es absorbido selectivamente por el agua y por la hidroxiapatita. Elimina el smear layer, abre los túbulos dentinarios y crea microrrugosidades superficiales.
-
Son cerámicas orgánicamente modificadas que desarrollado por el Instituto Fraunhofer de Investigación en Silicatos y utilizadas como un restaurador dental.
-
Caracterizada por una base fuerte y un margen incisal más transparente, estético y menos robusto, se modela completamente utilizando la tecnología CAD CAM.
-
Alineadores transparentes de plástico que se usan como dispositivos para ajustar los dientes.
-
No se hace un grabado completo, se utiliza un imprimador acidico especial, fuerza adhesiva 17 a 24 MPa.
-
Unen las características favorables de los cementos resinosos fotopolimerizables y de los autopolimerizables. Se utulizan para cementar postes de fibra de vidrio, restauraciones tipo onlay, inlay, veneers y coronas hechas con materiales a base de resina.
-
Sistema de autograbado, tres en un componente, no se hace un grabado completo, fuerza adhesiva 17 a 24 MPa.
-
Cerámica vítrea de disilicato de litio libre de metal.
-
Pule y fresea del diseño de la restauración, se pueden hacer inlays, onlays, coronas y carillas, puentes, pilares y guías quirúrgicas.
-
Tratamiento para adolescentes
-
La FDA elimina la contraindicación para utilizar Invisalign en pacientes en crecimiento, por lo que permite realizar tratamientos en dentición mixta.
-
Autoclave mejorado con un ciclo de trabajo que puede acortarse, contenedor a emplearse en el mismo y tratamiento de esterilización completa empleando dicho contenedor.
-
Se introduce el cambio semanal de alineadores.