-
Hipócrates, decía "Deja que la comida sea tu medicina y la medicina sea tu comida". En su obra el Corpus Hippocraticum, el eje central del tratamiento dietético era el logro del equilibrio entre los ejercicios, las comidas y las bebidas.
-
Aristóteles, filósofo griego, tenía conocimientos sobre las enfermedades y la dieta, consideraba importancia una alimentación apropiada, ya que para el, la dietética era necesaria para dominar la enfermedad y mantener el equilibrio biológico de la salud. Sus contribuciones han prevalecido durante siglos.
-
Galeno brindó importantes aportes a la aplicación de la experimentación en el campo de la salud. En sus experimentos, se dedujo que el estómago era el lugar donde ocurría la fragmentación de los alimentos. También realizó un estudio donde permitió interpretar algunos fenómenos importantes entre los cuales, la dietética, jugaba un rol fundamental en la comprensión de la salud y enfermedad.
-
En España, el fray Agustín Farfán crea el "Tratado Breve de Anatomía y Cirugía, y de Algunas Enfermedades" donde se recomienda el uso de naranjas y limones para el tratamiento del escorbuto (enfermedad producida por carencia de vitamina C que provocaba severas hemorragias y llevaba a la muerte). Lo escribió 100 años antes del nacimiento de Lind, pero no tuvo mucha trascendencia a pesar de que la armada española comenzó a consumir cítricos en sus viajes.
-
El español Gaspar Casal fue el primero en describir la “pelagra” ,enfermedad producida por deficiencia de niacina, se observa en dietas exclusivamente a base de maíz, donde el aminoácido precursor de la vitamina triptófano es escaso, se reconoce como la enfermedad de las tres D: Diarrea, Dermatitis y Demencia.
-
El primer antecedente de importancia médica es gracias a el Dr. James Lind, médico de la Marina británica, quien realiza el primer experimento científico en nutrición, descubriendo que el jugo de limón evitaba el escorbuto, la cual era muy común en los marinos que pasaban mucho tiempo sin consumir cítricos.
-
Antoine Lavoissier, es considerado el "Padre de la Nutrición", debido a que descubre los detalles del metabolismo, demostrando que la oxidación de los alimentos es la fuente del calor corporal.
-
François Magendie descubre que los perros alimentados solo con hidratos de carbono y grasa pierden su proteína corporal y mueren en pocas semanas, y que sólo los perros alimentados con proteínas sobreviven, identificando así que las proteínas son un componente esencial de la dieta.
-
Justus von Liebig descubre la función que cumplen los carbohidratos (azúcares), las grasas (ácidos grasos) y las proteínas (aminoácidos) en la nutrición.
-
Claude Bernard descubre que la grasa corporal puede ser sintetizada partir de carbohidratos y proteínas, mostrando que la energía en la glucosa sanguínea puede ser almacenada como grasa o glucógeno. Sus contribuciones a la fisiología ayudaron a que la siguiente generación, entendiera como el ejercicio afecta el metabolismo y la nutrición.
-
A comienzos de 1900, Carl von Voit y Max Rubner miden el gasto energético calórico en diferentes especies de animales, aplicando los principios de la física en la nutrición.
-
Los médicos canadienses Frederick Banting y Charles Best, consiguieron aislar la insulina y demostrar su efecto sobre la glucemia, revirtiendo la diabetes en perros a los que se les había extirpado el páncreas. En honor a Banting, se celebra el 14 de noviembre el Día Internacional de la Diabetes.
-
Albert Szent-György aisló el ácido ascórbico.
-
William Cumming Rose identificó los aminoácidos esenciales, componentes necesarios de las proteínas, los cuales no pueden ser sintetizados por el organismo.
-
Albert Szent-György probó que la vitamina C previene el escorbuto, y en 1935 logró la síntesis de la vitamina C.
-
En América Latina, la nutrición como profesión nace en Argentina gracias a el profesor Pedro Escudero, creador y primer director del Instituto Nacional de la Nutrición, de la Escuela Nacional de Dietistas y del Curso de Médicos Dietólogos, y titular de la Cátedra de Clínica de la Nutrición, en la Escuela de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
-
Se fundó el Instituto Nacional de Nutriología en México, siendo el primero en existir en México. Cerró en 1956.
-
El 16 de octubre de 1945, 42 países tomaron la iniciativa en Quebec ,Canadá, a fin de crear la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
-
Janbon y Colleague descubren la sulfonilurea, el primer fármaco para tratar la diabetes vía oral.
-
Sterne confirma que la metformina disminuye la glucemia.
-
Sucede a nivel educación superior el primer programa académico de Licenciatura en Nutrición, en la Universidad Iberoamericana en la Ciudad de México.
-
Se realizan las primeras encuestas sobre nutrición y alimentación en México, hechas por parte del Instituto Nacional de Nutrición.
-
Se funda el Sistema Nacional de Encuestas de Salud en México (ENSANUT), siendo el encargado de realizar encuestas a nivel nacional.
-
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos crea la pirámide alimentaria. A partir de allí distintos países crean sus propias pirámides conforme su alimentación habitual.
-
Surge la primera Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), por parte del Sistema Nacional de Encuestas de Salud