-
Vida analógica en su infancia y digital en su madurez
Vivieron la llegada de internet. Aceptan las reglas de la tecnología y conectividad No logran desprenderse del todo de las culturas organizacionales
Es la generación de la transición.
Con mayor fricción con las que vienen (Y,Z) -
Siglo XX - Siglo XXI
-
Internet, SMS, teléfono móvil, reproductores de CD, de MP3, MP4
-
-
Individuos que nacieron en la era digital y son usuarios permanentes de las tecnologías con una habilidad perfeccionada.
-
En el ámbito educativo, estos alumnos están mucho más predispuestos a utilizar las tecnologías en actividades de estudio y aprendizaje que lo que las unidades académicas pueden ofrecer. La educación desempeña un papel poco importante en sus vidas ya que no la ven como un medio de supervivencia.
-
Pensamiento lógico racional están siendo reemplazados por una capacidad de atención discontinuada y un pensamiento superficial. Va de un tema a otro, como se hace zapping o se navega a través de los links.
-
Misiones o retos
Niveles
Premios
Bienes virtuales
Tabla de posiciones o clasificaciones:
Desafíos
Altruismo -
-
Hiperconectados ya que manejan diferentes lenguajes digitales
-
Desean la inmediatez de la tecnología, no soportan esperar mucho. Hacen varias tareas a la vez y todo lo chequean en la Web. No conciben el acceso a la información sin la existencia de Google, ya que rastrean la información
-
Como principal medios de comunicación.
-
Ya que la mayoría están acostumbrados a las interacciones sociales mediante medios virtuales, por lo que no desarrollan habilidades para hablar en público de manera correcta dado que sus modos de comunicación son principalmente a distancia. La generación Z tiende a ser mal oyente debido que tiene menos en cuenta lo que otros tienen que decir.
-
Su sociedad existe en Internet donde se abre su mente y expresan sus propias opiniones.
-