-
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente
contenía 26 principios, colocó las cuestiones ambientales en el primer plano de las preocupaciones internacionales -
Principios fundamentales sobre prevención y control de la contaminación del aire, agua y suelo y otorgó facultades al Presidente de la República
-
Código nacional de los recursos naturales renovables RNR y no renovables y de protección al medio ambiente.
-
Por medio de la cual se aprueba el Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono.
-
-
Crea el Ministerio del Medio Ambiente y Organiza el Sistema Nacional Ambiental (SINA)
-
por el cual se reglamenta el Consejo Nacional Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente
-
Por medio de la cual se aprueba la «Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático», hecha en Nueva York el 9 de mayo de 1992
-
Por medio de la cual se aprueba el «Convenio sobre la Diversidad Biológica», hecho en Río de Janeiro el 5 de junio de 1992
-
Por el cual se instituye el Proyecto de Educación Ambiental para todos los niveles de educación formal, se fijan criterios para la promoción de la educación ambiental no formal e informal y se establecen los mecanismos de coordinación entre el Ministerio de Educación nacional y el Ministerio del Medio Ambiente
-
Por medio de la cual se aprueba el Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación, hecho en Basilea el 22 de marzo de 1989
-
Define el seguro ecológico y delitos contra los recursos naturales y el ambiente y se modifica el Código Penal
-
Por el cual se reestructura el Ministerio del Medio Ambiente
-
Por la cual se dictan normas para el manejo sostenible de especies de Fauna Silvestre y Acuática
-
Por medio de la cual se aprueba el «Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático», hecho en Kyoto el 11 de diciembre de 1997
-
Declaración (de los países megadiversos afines) sobre conservación y uso sustentable de la biodiversidad.
-
Por medio del cual se reglamenta la Politica de Cultivos Forestales Comerciales.
-
Por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental y se dictan otras disposiciones
-
Por medio del cual se regula el sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)
-
Define los criterios que deben tener en cuenta las autoridades para imponer sanciones de tipo ambiental.
-
Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible
-
Por la cual se ordena la suspensión del uso del herbicida glifosato en las operaciones de erradicación de cultivos ilícitos mediante aspersión aérea
-
Establece la obligatoriedad del uso racional de bolsas plásticas en almacenes de cadena, grandes superficies comerciales, y farmacia
-
Expide el reglamento que define los límites máximos de fósforo y biodegradabilidad de los tensoactivos presentes en detergentes y jabones.
-
Adopta el acuerdo de París del convenio marco de las naciones unidas sobre el cambio climático.
-
Define las directrices para la gestión del cambio climático de las personas públicas y privadas.
-
Reglamenta el sistema de monitoreo, reporte y verificación de las acciones de mitigación a nivel nacional frente a la reducción y remoción de emisiones de gases de efecto invernadero.
-
Por el cual reglamenta el uso del sello minero ambiental Colombiano de naturaleza voluntaria.