-
En 1989 apareció el nivel cuatro a 20 Mbps y en 1991 el nivel cinco a 100 Mbps. La ANSI (American National Standards Institute) convocó al comité de la TIA y EIA para que hablaran sobre el cableado estructurado y, de esta forma, se obtuvo el documento 568 que trata sobre este tema.
-
En este estándar están los requerimientos para tecnología existente y tecnología emergente. Especificaciones de cableado para voz, vídeo, datos, automatización en edificios residenciales, multimedia, seguridad y audio están disponibles en este estándar. Este estándar es para nuevas construcciones, adiciones y remodelamientos en edificios residenciales.
-
Administración para la infraestructura de telecomunicaciones en edificios
-
Requerimientos de puesta a tierra y puenteado de telecomunicaciones para edificios.
-
Con el propósito de especificar los requerimientos mínimos de desempeño que se necesitan para que pueda funcionar una red según la aplicación.Esta norma se refiere a las especificaciones para el cableado, ya que en la norma 568 se habla sobre la importancia del cableado estructurado, la topología bajo la cual se tiene que implementar, los subsistemas de un cableado, pero algo que era muy importante y no se definía fueron las categorías del cableado estructurado.
-
Norma Cliente-Propietario de cableado de Planta Externa de Telecomunicaciones.
-
Rutas y espacios de telecomunicaciones para edificios comerciales
-
El estándar principal, el TIA/EIA-568-B.1 define los requisitos generales, mientras que TIA/EIA-568-B.2 se centra en componentes de sistemas de cable de pares balanceados y el -568-B.3 aborda componentes de sistemas de cable de fibra óptica.