-
Por medio del cual se establecen los lineamientos fundamentales de la política Técnico-Pedagógica del SENA y se fijan las directrices para su gestión con miras a lograr y conservar la Unidad Técnica en la Entidad.
-
La autonomía universitaria consagrada en la Constitución Política de Colombia y de conformidad con la presente Ley, reconoce a las universidades el derecho a darse y modificar sus estatutos, designar sus autoridades académicas y administrativas, crear, organizar y desarrollar sus programas académicos.
-
Esta ley se define objetando que la educación en Colombia es un proceso de formación constante, de carácter personal, cultura y social que establece las bases para una integridad de la persona difundiendo sus derechos, su dignidad y difundiendo sus deberes.
-
la ley 119 de 1994 que el SENA es un establecimiento público del orden nacional, con personería jurídica, patrimonio propio e independiente, y autonomía administrativa, adscrito al Ministerio del Trabajo y Seguridad Social (hoy de la Protección Social).
-
Está basado en la ley 119 de 1994 en su artículo 44. El proyecto educativo institucional (PEI), es la carta de navegación de la entidad donde se especifican los principios y fines del SENA, así como su modelo pedagógico y metodologías didácticas para desarrollar el proceso formativo
-
Ley 115 de 1994 comprende la Educación formal, también conocida como formación reglada, es el proceso de educación integral correlacionada que abarca desde la educación infantil y primaria hasta la educación secundaria y la educación superior.
-
Ley 115 de 1994 comprende la Educación no formal es aquella cual el estudio que no conduce a título académico y cuya evaluación es cualitativa.
-
La oferta de educación informal tiene como objetivo brindar oportunidades para complementar, actualizar, perfeccionar, renovar o profundizar conocimientos, habilidades, técnicas y prácticas este conocimiento libre y espontáneo adquirido, proveniente de personas, entidades, medios masivos de comunicación.
-
El estatuto contiene el concepto, las características, las tendencias y los principios de la formación profesional integral en un contexto económico, político y social; a continuación presenta las relaciones de la formación profesional integral con trabajo, empleo, educación y tecnología
-
Es proceso formativo organizado y sistemático, mediante el cual las personas adquieren y desarrollan a lo largo de su vida competencias laborales, específicas o transversales, relacionadas con uno o varios campos.