
Nociones básicas de la Educación para el Desarrollo y principales hechos históricos educativos en Colombia
-
La ONU fue creada tras la Segunda Guerra Mundial con la participación inicialmente de 51 países para no volver a ver los horrores de la guerra y el holocausto. Se caracteriza por ser la más importante y mayor organización a nivel mundial; Además es independiente y universal y es el único foro del mundo del planeta donde los derechos humanos, la seguridad, la paz y el desarrollo tienen lugar para el debate de todos los países. Actualmente la integran 193 Naciones del mundo.
-
La visón de desarrollo estaba fundamentada en el capitalismo, influenciando una educación de tipo tradicionalista y conductista donde el profesor se consideraba el transmisor de conocimiento hacía el estudiante.
Según Celorio y López (2007) “su labor fundamentalmente consistía en el envío de personal de las ONGD al Tercer Mundo, envío de ayuda humanitaria y ayuda alimentaria” (p. 130). Las acciones no eran consideradas Educación al desarrollo porque se carecía de objetivos educativos. -
El proceso de descolonización de África y Asía es el resultado de un renacer ideológico orientado a lograr la libertad del yugo colonial, surgiendo aquí las llamadas resistencias para apoyar las guerras y sublevaciones dando origen a nuevos Estados o países.
-
Este programa es emprendido por los Estados Unidos de América con el propósito de recuperar y apoyar algunos países de Europa con el fin de detener a la URSS, teniendo resultados satisfactorios en países como Francia, Alemania Federal y Reino Unido donde recuperaron sus economías y se aliaron con los EUA para hacerle frente a la Guerra Fría.
-
Este término de super potencia se le atribuyeron a URSS y EUA debido a que estos países eran los únicos que tenían el potencial nuclear, estratégico y táctico, con la suficiente capacidad para desencadenar y resolver eficazmente conflicto a nivel bélico en cualquier región del planeta.
-
Este documento fue elaborado por representantes de todas las naciones del mundo con un ideal común para todos los pueblos y naciones del planeta estableciendo por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero. Esta declaración fue elaborada el 10 de diciembre en 1948 y actualmente ha sido traducida por más de 500 idiomas.
-
El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior ICETEC se crea el 3 de agosto de 1950 con el propósito de apoyar a económicamente a los colombianos para el estudio de la educación superior con créditos accesible a los estudiantes para mejorar la calidad de vida de las familias.
-
Este Plan se lanza con el fin de: “ampliar el conocimiento de los problemas mundiales y el espíritu de colaboración internacional, a través del estudio de otros pueblos o culturas, y a reforzar la comprensión y la defensa de los principios de los Derechos Humanos” (Solano, 2011, p. 92).
-
El 21 de junio de 1957 se crea en Colombia el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA mediante Decreto Ley 118 de 1957, iniciativa de Rodolfo Martínez Tono, caracterizándose como una entidad de enseñanza laboral y técnica.
-
Este proceso revolucionario lo encabezó Fidel Castro, cuando al mando del ejército rebelde dirigió una estrategia de lucha armada contra la dictadura de Fulgencio Batista, consiguiendo así el triunfo revolucionario el 1 de enero de 1959 e impulsando transformaciones de tipo políticos, sociales y económico.
-
El 24 de marzo de 1959 los maestros se agrupan en un movimiento sindical y crean en Colombia la Federación Colombiana de Educadores FECODE.
-
Promulgación en 1960 del “I Decenio de las Naciones Unidas para el Desarrollo”, desde la perspectiva de crecimiento económico.
-
De acuerdo con Celorio y López (2007) se siguen los postulados económicos y políticos de la teoría del Desarrollo por etapas, debido a que el desarrollo es el fin y el medio de los nuevos estados post - coloniales.
-
“Ante los resultados positivos de crecimiento económico, en la recuperación de Europa, desde EUA y la ONU surgen programas de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) como la “Alianza para el Progreso”, de los EUA (1961-1970), dirigida a Latinoamérica” (Solano, 2011, p. 93).
-
Los INEM (Institutos de Educación Media Diversificada) con el fin de generar un alto nivel educativo para el estudiante de todos los estratos sociales. Estos fueron creados bajo el mandato del presidente Carlos Lleras Restrepo por sugerencias de la Misión Pedagógica Alemana.
-
Por medio del cual se definen los objetivos de la educación primaria en Colombia, modificando el plan de estudios que se venía implementando desde el año 1950. En este decreto se reorganiza en Colombia la enseñanza en las escuelas normales.
-
De acuerdo con Solano (2011) las iglesias de distintas confesiones manifiestan decididamente mayor compromiso con el cambio social, siendo la Doctrina Social de la Iglesia Católica la más prolífica en esta década.
-
En la década de los 70 “La influencia de la EP hace que las estrategias pedagógicas de EpD planteen la problematización y construcción del conocimiento desde la cotidianidad e incorpora elementos Metodológicos como la investigación participativa” (Solano, 2011, p. 94).
-
Se presenta en medio del dinamismo político y global caracterizado por importantes conflictos sociales en el norte, que de acuerdo con Celorio y López (2007) “se define un nuevo escenario para la Educación para el Desarrollo, caracterizado por enfoques más críticos y una creciente toma de conciencia sobre la responsabilidad histórica del Norte” (p131). Aquí aparece el movimiento que se gesta por los derechos civiles y la oposición de los ciudadanos de EUA a la guerra de Vietnam.
-
Del 5 al 16 de Junio de 1972 se celebró en Estocolmo Suecia la Conferencia de Naciones sobre Medio Ambiente Humano y se acuñó el concepto de “Ecodesarrollo” y se creo el programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente "PNUMA"
-
De acuerdo con Solano (2011), en 1974 la UNESCO publica la “Recomendación sobre la Educación para la Comprensión, la Cooperación y la Paz Internacional y la Educación relativa a los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales”, en la que “amplía la mirada” hacia la relación local-global y el medio ambiente.
-
Con el decreto 088 de enero de 22 de 1976 donde en su primera parte se reestructura el sistema educativo en Colombia y en la segunda parte se reorganiza el Ministerio de Educación Nacional definiendo las funciones que le corresponden a este organismo
-
Se crea el estatuto docente 2277, donde se establecen los grados del escalafón docente de 1 al 14 con el fin de que el profesor tenga una remuneración de acuerdo a su experiencia y su nivel de estudio.
-
Es conocida como la época de la década perdida, debido a que en Latinoamérica algunos países enfrentan problemas de deuda externa, en el Norte fracasa la propuesta de Estado de Bienestar, Ocurren una serie de catástrofes naturales y otras causadas por el ser humano. En esta generación la Educación para el Desarrollo se fortalece teóricamente, " pues se comienzan a generar acciones de formación ciudadana formales e informales."(Solano, 2011, p.98)
-
En este documento se “evidencia una posición comprometida respecto al equilibrio ambiental y también establece una relación clara con los procesos de desarrollo, documento que, sumado a la definición de Desarrollo Sostenible, incorpora otro contenido fundamental en la EpD: la educación ambiental” (Solano, 2011, p. 95).
-
Solano (2011) manifiesta que los países enfrentan la crisis de la deuda externa que los tenía empobrecidos y endeudados valiéndose de diferentes empréstitos para tratar de alcanzar el desarrollo, y en los Países del Norte del capitalismo Industrializado, Colapsa el modelo “Estado de bienestar”; además entran en decadencia los regímenes de planificación central aquellos países socialistas.
-
Por el cual se establece la renovación curricular de la educación colombiana mediante el Plan de Estudios Para la Educación Preescolar, Básica (Primaria y Secundaria) y Media Vocacional de la Educación Formal Colombiana.
-
Este accidente nuclear fue una de las catástrofes que ocurrió en esta década, la cual fue una de las más duras de la historia debido a que también se sumaron desastres naturales, vertimientos de petróleo y contaminación ambiental.
-
En 1987, la Organización de las Naciones Unidas ONU publicó el informe “Nuestro Futuro Común”, también conocido como Informe Brundtland. En este documento, según Solano (2011) se deja sentado que los problemas ecológicos son globales y que la degradación ambiental es consecuencia de la desigualdad entre el Norte y el Sur
-
Este fue un hecho clave en las que se precisa que haya una mayor implicación de las ONG de los países industrializados en la acción política, en la cual la EpD busca la educación formal e informal con el fin de “propiciar acciones de incidencia política, cabildeo o lobbying sobre temas globales con un enfoque más integral, que pretende lograr sinergias, vinculando la investigación, la movilización social y la acción política a través de la Educación para el Desarrollo” (Solano, 2011, p. 96).
-
Con la caída del muro de Berlín se le da fin a la guerra fría, y se unifica Alemania. Este muro fue construido finalizada la segunda guerra mundial desde el 13 de agosto de 1961, donde marcaba la frontera que dividía a Alemania en dos republicanas independientes.
-
Esta declaración se hace “con el propósito de incorporar el civismo constructivo global, como concepto a trabajar dentro de los contenidos de las escuelas del mundo” (Solano, 2011, p. 96).
-
Este fue otro hecho clave que precisa una mayor implicación de las ONG de los países industrializados en la acción política, en la cual la EpD busca la educación formal e informal con el fin de “propiciar acciones de incidencia política, cabildeo o lobbying sobre temas globales con un enfoque más integral, que pretende lograr sinergias, vinculando la investigación, la movilización social y la acción política a través de la Educación para el Desarrollo” (Solano, 2011, p. 96).
-
De acuerdo con Solano (2011), esta generación “se caracteriza por múltiples cambios en el panorama geopolítico, en las apuestas ideológicas de las organizaciones de la sociedad civil y de los movimientos sociales y en la influencia de los medios de comunicación y de las corporaciones multinacionales” (p. 96), buscando así dotar de nuevos contenidos a la Educación para el Desarrollo con el fin de facilitar la comprensión crítica del modelo de Globalización.
-
Es creada por una Asamblea Constituyente y promulgada el 4 de julio de 1991 como normatividad de para las leyes en Colombia y remplazando a la constitución de 1886, Marcando pautas en educación con los Artículos 67, 68, 69 y 70.
-
Llamada también Ley General de la Educación, se expide con el objeto de señala las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función social acorde con las necesidades e intereses de las personas, de la familia y de la sociedad. Se fundamenta en los principios de la Constitución Política sobre el derecho a la educación que tiene toda persona, en las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra y en su carácter de servicio público.
-
“Las críticas a los modelos de desarrollo economicistas, soportados en los pobres resultados de las acciones emprendidas durante los años ochenta en el Sur, generaron toda una serie de estudios y reflexiones orientados a crear otro enfoque” (Solano, 2011, p. 96)
-
Fueron una serie de atentados terroristas cometidos en Los EUA por el grupo seguidores del islam Al Qaeda a diferentes insanias del emporio norteamericano que representaban su poderío económico. Estos ataques terroristas consistieron en el secuestro de varios aviones comerciales y hacerlos impactar contra varias instalaciones dejando mas de 2 mil muertos y 25 mil heridos.
-
Se expide con el fin de dictar normas orgánicas en materia de recursos y competencias y organización de la prestación de los servicios de educación y salud en Colombia.
-
Se expide el Decreto 1278 de junio 19 de 2002 por medio del cual se expide el Estatuto de Profesionalización Docente con el fin de establecer el Estatuto de Profesionalización Docente que regula las relaciones del Gobierno Nacional colombiano con los docentes a su servicio.
-
Este Decreto reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media.
-
Un terremoto y tsunami devastó las costas de Japón el 11 de marzo de 2011, dejando a esa gran potencia industrial y tecnológica sumida en la destrucción y con miles de víctimas.
-
La OMS alerta al mundo sobre el virus llamado (COVID-19) que fue notificado por primera vez en Wuhan (China) el 31 de diciembre de 2019. El Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció el 11 de marzo de 2020 que la nueva enfermedad por el coronavirus 2019 (COVID-19) puede caracterizarse como una pandemia.