1ª Generación: el enfoque caritativo-asistencial. 1945-Años 50
Creación de la Organización de Naciones Unidas-ONU
Los EUA emprenden el Programa de Recuperación Europea, conocido como Plan Marshall (1947-1951).
Declaración Universal de los Derechos Humanos (ONU)
La Unesco lanza el “Plan de Educación para la Cooperación y la Paz”
Triunfo de la Revolución Cubana
2ª Generación: el enfoque “desarrollista” y la aparición de la Educación para el Desarrollo
Primer Decenio de las Naciones Unidas para el Desarrollo
En Europa y EUA se daban movimientos sociales como el de Mayo del 68 (Francia).,
Movimiento por los Derechos Civiles (entre 1955 y 1968, y durante en la década de los 70)
La oposición ciudadana en EUA a la guerra de Vietnam
Desde EUA y la ONU surgen programas de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) como la “Alianza para el Progreso”, de los EU. 1961-1970
3ª Generación: Educación para el Desarrollo Crítica y Solidaria
Celebración en Estocolmo de la Conferencia de Naciones sobre Medio Ambiente Humano y se acuñó el concepto de “Ecodesarrollo”.
UNESCO publica la “Recomendación sobre la Educación para la Comprensión, la Cooperación y la Paz Internacional y la Educación relativa a los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales
4ª Generación: La Educación para el Desarrollo Humano y Sostenible
Los países del Sur enfrentan la crisis de la deuda externa
La ONU publica la Carta Mundial de la Naturaleza
Ocurrieron catástrofes naturales (terremotos) y otras derivadas de la actividad humana, como vertimientos de petróleo en el mar, la contaminación ambiental y el accidente nuclear de Chernóbil
La ONU publica“Nuestro Futuro Común”, en donde se afirma que los problemas ecológicos son globales y que la degradación ambiental es consecuencia de la desigualdad entre Norte y Sur
5ª Generación: Educación para la Ciudadanía “Global” o “Universal”