-
Años posteriores a la II Guerra Mundial
-
Después de la Guerra Fría, EUA y URSS se consolidaron como potencias mundiales.
-
Creación de la ONU (Organización de las Naciones Unidas)
-
Se establece la Asociación Nacional de Empresarios en Colombia
-
Características:
-Desarrollo desde una perspectiva economicista
-Crecimiento=Desarrollo
-Países 3er mundo: "Tradicionales, atrasados o subdesarrollados"
-Países 1er o 2o mundo: "Modernos y desarrollados"
-Horizonte del desarrollo es Etnocéntrico.
-Pedagogia Tradicional
-Soluciones vendrían del Norte -
Se crea la Unión de Trabajadores Colombianos
-
EUA emprende Plan Marshall
-
La ONU hace la declaración universal de los Derechos Humanos
-
Ocurren múltiples disturbios a causa del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán
-
La UNESCO lanza el "Plan de Educación para la cooperación y la paz"
-
Se da el triunfo de la Revolución con la caída del gobierno de Fulgencio Batista, y la llegada al poder del líder del Ejército guerrillero, Fidel Castro.
-
Se desarrolla el 1er Decenio de las Naciones Unidas para el desarrollo
-
Características:
-Continúa perspectiva economicista del desarrollo
-Iglesias comprometidas con el cambio social
-Se configura la educación para el desarrollo en EUA y Europa occidental
-"Cooperación"= "se ayuda a los que quieren ayudarse a si mismos"
-Pedagogía Tradicional -
Se establece la Alianza para el Progreso, dirigida a Latinoamérica
-
Colombia se une a la ALAC (Asociación Latinoamericana de Comercio)
-
Nacen las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) en Tolima
-
Paulo Freire propone la Educación Popular como Práctica de la
Libertad -
En Francia se da el movimiento Mayo 68
-
Se establece y desarrolla la pedagogía del oprimido
-
Entre 1955 y 1969, se desarrolla el Movimiento por los Derechos Civiles en EUA.
-
Características:
-Surge "Paradigma de Dependencia"=riqueza por empobrecimiento de otros
-Personas como agentes de cambio
-Se establece concepto "Ecodesarrollo"
-Idea Independencia Global
-Edu. para el desarrollo se fundamenta en la libertad y lucha contra injusticias sociales
-Pedagogía Crítica
-En el sur, surge movimientos de liberación nacional e incrementa el activismo internacional
-Marketing Social=soluciones -
En 1972 se celebró en Estocolmo la Conferencia de Naciones sobre Medio Ambiente Humano y se acuñó el concepto de “Ecodesarrollo”.
-
En Colombia se declara la emergencia económica para controlar la inflación
-
La UNESCO publica "Recomendación sobre Educación para la Comprensión, la Cooperación y la Paz Internacional y la Educación relativa a los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales"
-
Fue una manifestación popular contra el gobierno de Alfonso López Michelsen en Colombia
-
Características:
-Aumenta pobreza y desigualdad por guerras
-Supervivencia económica en el Sur
-Desde ONG y organizaciones civiles, nacen nuevos enfoques y contenidos para el desarrollo
-Cambio Global depende del Norte y Sur
-Descentralización de la educación
-Pedagogía crítica
-Neoliberalismo se empieza a imponer como doctrina económica -
Países del Sur se enfrentan a la deuda externa
-
En 1982, la ONU publica la Carta Mundial de la Naturaleza que evidencia una posición comprometida respecto al equilibrio ambiental y su relación con los procesos de desarrollo
-
Se incorpora el discurso de educación para el desarrollo el concepto de educación ambiental
-
La UNESCO declara que Cartagena es un Patrimonio de la Humanidad
-
EL M-19 de toma el Palacio de Justicia
-
Ocurre el lamentable accidente en una planta nuclear de Chernóbil
-
La ONU publica "Nuestro Futuro Común"
-
La inflación en Colombia alcanza el 30%
-
Se lleva a cabo la caída del Muro de Berlín y la unificación de Alemania
-
Se realiza la adopción de la "Declaración de Manila sobre participación popular y desarrollo sostenible"
-
Se empiezan a realizar reformas Neoliberales en Colombia
-
La UNESCO hace la Declaración Mundial sobre Educación para Todos, Educación para el desarrollo
-
Se adopta la "Carta Africana para la participación popular y el desarrollo"
-
Características:
-Cambios en el panorama Geopolítico
-Mayor influencia de los medios de comunicación
-Paradigma Desarrollo Humano
-Enfoque Global hacia una sociedad mundial
-Enfoque de Género
-Continúa descentralización de la educación
-Pedagogía crítica -
Se Aprueba la Nueva Constitución Política para Colombia en 1991
-
Estallaron 107 conflictos armados internos