-
Se inicia el proceso de paz con la Guerrila de las Farc para acabar una guerra de 52 años, en la Habana, Cuba, donde se discuten 6 puntos principales entre el conflicto armado: políticas de desarrollo agrario, participación política, fin del conflicto, drogas ilícitas, victimas e implementación y victimas y refrendación.
-
El gobierno y las Farc anuncian el primer acuerdo el la agenda de negociación sobre tierras y desarrollo rural, la cual se basa en dos premisas:
La primera esta determinada en la repartición de tierras para aquellos campesinos que no poseen suficientes para su sostenibilidad. También se acordó la creación de programas especiales, para un buen desarrollo de las tierras. -
Las partes anuncian el segundo acuerdo de los 5 temas de la agenda en participación en política.
En este punto se garantiza el surgimiento de nuevas fuerzas en el escenario político Colombiano.
Allí se acuerda que las sanciones que impongan no inhabilitaran la participación en política. -
El gobierno y Las Farc anuncian que llegan a un acuerdo sobre Drogas ilícitas.
Las Farc se comprometieron a poner fin a cualquier relación que en función con la rebelión hayan establecido con el narcotrafico.
También se plantea la sustitución de campos ilícitos con ayuda de la comunidad rural que permitan la recuperación de terrenos de cultivos ilícitos para una mejor utilización. -
El Presidente Juan Manuel Santos fue reelegido lo cual permitió que el proceso de paz con las Farc siguiera en pie, ya que se tenia un temor a que si elegía otro mandatario el proceso se cayera.
-
Un primer grupo de victimas del conflicto armado en Colombia viajó a La Habana para exponer sus opiniones frente al proceso de Paz que se adelantaba frente a las Farc. Uno de los puntos mas importantes era que las Farc indemnizaran a las victimas por los hechos cometidos.
-
El General del Ejercito Ruben Dario Alzate fue secuestrado en una zona roja selvática, por lo cual el Presidente ordeno la suspensión de los diálogos de Paz en la Habana hasta tanto no se solucionara la liberación del General.
De inmediato el Presidente ordeno a sus fuerzas militares la busqueda inmediata del General.
El 10 de Diciembre del mismo año se reanudaron los Diálogos en La Habana, Cuba. -
La firma del acuerdo de paz se dio en la ciudad de Cartagena De Indias, Colombia.
La firma se dio a las 5:30 de la tarde bajo la mirada expectante de la mayoría de los Colombianos y también mucho incertidumbre sobre lo que iba a pasar a futuro con lo logrado ese día. -
El llamado del gobierno hacia el pueblo Colombiano para Votar SI o NO a los acuerdos pactados en la Habana, Cuba.
Fue un día de mucha incertidumbre donde al final ganó el NO.
Ahora el gobierno busca la re estructuración de los acuerdos para que puedan ser aprobados. -
El Presidente Santos es galardonado con el premio Nobel de paz por el comité del Nobel en Noruega, gracias a sus esfuerzos por acabar la guerra de mas de 50 años en Colombia.
El premio fue muy cuestionado por los altos cargos de las diferentes ramas jurídicas de la política Colombiana pero al final aceptado.