Revolucion 1

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

  • PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    Se genera con la introducción de sistemas de producción mecánicos con tracción hidráulica a vapor.
    Bartolomeo Cristofori de italia
    Inventó el piano
  • PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    Jethro Tull de Inglaterra, Invento la maquina sembradora de tracción animal
  • PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    Thomas Newcomen de inglaterra, conocido como el padre de la revolución industrial fue el primer innovador y empresario.
    Inventando el motor de vapor
  • PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    Inglaterra y Escocia firman el acta de unión y forman el reino de gran bretaño
  • PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    Abraham Darby De Inglaterra . Fue el que hizo la producción de hierro usando coque en reemplazo de carbón vegetal en la fundición del hierro.
  • PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    Thomas Newcomen de Inglaterra invento la maquina de vapor con pistones
  • PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    Daniel Gabriel Fahrenheit De Alemania Invento el termometro mercurio
  • PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    Edmund Halley De Inglaterra Inventó la campana de buceo
  • PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    James Puckle De Inglaterra inventó pistola de defensa
  • PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    Gran Bretaña debe tolerar una crisis financiera
  • PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    William Ged De Inglaterra Invento el Estereotipia
  • PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    John Hadley Y Tomas Godfrey fue un oculista Invento de octante
  • PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    John Kay De Reino Unido, Inventó Lanzadera Automática
  • PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    Benjamin Franklin De Boston Invento la estufa considerada el primer sistema de calefacción moderna o integrado
  • PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    Williams Brownrigg de Inglaterra Descubrió el Agua carbonatada
  • PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    Anders Celsius Nació en Suecia creador de la escala termométrica centígrada
  • PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    Ewald Georg Von Kleist Nació en Alemania, Presenta el experimento eléctrico conocido como la botella de leyden
  • PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    James Lind médico escocés, descubrió la cura escorbuto mediante la aplicación de vitamina C.
  • PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    Benjamin Franklin nacido en Estado unidos Inventó el Pararrayos
  • PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    John Smeaton nacido en Inglaterra, Publicó estudios sobre la fuerza energética del agua y viento.
  • PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    Gran Bretaña y francia se enfrentan por la autoridad colonial
  • PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    Primer Telar mecanizado
  • SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    La ubicamos cronológicamente hacia fines del siglo XV y fines del siglo XVIII. La matriz de acumulación del capital se centra en el intercambio comercial. Europa asimila innovaciones que provienen de otras civilizaciones, como por ejemplo, la pólvora. Que por su utilidad producirá una revolución en el arte de laguerra y en la navegación, sentando las bases de la expansión europea cuya forma de dominación fue el colonialismo
  • SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    Thomas Alva Edison, en 1809 Humphry Davy en uno de sus experimentos colocó una fina tira de carbón entre los dos polos de una pila y creó un fugaz arco luminoso, considerada la esencia del funcionamiento de la bombilla. La primera bombilla dio luz durante 14 horas sucesivas. Posteriormente, Edison la desarrolló y perfeccionó hasta llegar a la bombilla de larga duración.
  • SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    Una locomotora de vapor es una locomotora impulsada por la acción del vapor de agua.La primera locomotora de vapor fue construida por el británico Richard Trevithick en 1803;el ingles George Stephenson fue uno de los percursores de las locomotoras a vapor, el 25 de julio de 1814 Stephenson terminó la construcción de su primera locomotora; Dicha locomotora conseguía arrastrar una carga de cuarenta toneladas a una velocidad de seis kilómetros por hora.
  • SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    Alexander Graham Bell se le atribuye la invención del teléfono en el año 1876. Se trató de un aparato que transmitía sonidos por un cable a través de señales eléctricas. Ha sido uno de los inventos más importantes porque revolucionó el mundo de las telecomunicaciones.
  • SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    Karl Benz desarrolla el primer automóvil de combustión interna que tenía forma de triciclo. Estaba equipado de un pequeño motor de cuatro tiempos, horizontal monocilíndrico y contaba con un carburador y refrigeración por agua.
  • SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    Los hermanos Wright de Estados Unidos inventaron el primer avión. La idea surgió en 1899 el 17 de diciembre de 1903 volaron por primera vez Construyeron el planeador con un motor de petróleo de 12 caballos de fuerza y dos propelas. Tenía dos alas principales posicionadas una sobre otra. Ambas ayudaban a proveer empuje al planeador.
  • SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    En Paris, en el Grand Café du Boulevard des Capucines se realizó la primera función pública y pagada del «Cinematógrafo Lumiere». Sin embargo, la que más impresionó al público fue La llegada de un tren, pues causó un gran pánico al hacer creer que el tren se abalanzaba sobre los presentes en la sala.
  • SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    Los hermanos Wilbur y Orville Wright compartían conocimientos sobre bicicletas, la pasión por volar y una visión aguda sobre controles aerodinámicos. Su primer vuelo en una aeronave motorizada ocurrió el 17 de diciembre de 1903. Lo que diferencia a los hermanos Wright y que les garantizó un lugar en la historia fue el hecho de haber descubierto (y patentado) una forma de controlar un avión en tres dimensiones. Hasta el día de hoy, esto constituye la base de las aeronaves actuales con alas fijas
  • SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    Impactos sociales, tecnología
  • SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    Con el inicio de la producción de automóviles en la compañía de Henry Ford se inicia el trabajo en cadena o "Fordismo", el cual significó la máxima especialización del trabajo, la optimización de los rendimientos y el abaratamiento de las mercancías, permitiendo el acceso a las mismas a un creciente número de consumidores
  • SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    Este libro teorizó sobre la especialización de las funciones en el trabajo y la estandarización de los procedimientos a seguir, y fue la base de una nueva forma de producción y trabajo conocida como "Taylorismo", la cual más tarde en 1916 fue la base para que Henry Fayol publicará “Administración industrial y general” iniciando el "Fayolismo"
  • SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    Impactos Sociales,Industrial
  • SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    Corresponde a la etapa actual. Se origina durante la Segunda Guerra Mundial, en Estados Unidos, desde donde se comienza a construir el Nuevo Paradigma Tecnológico que terminará de consolidarse en la década de 1980.Conformado por el complejo de Electrónica e Informática, la Cibernética, el Rayo láser, la biotecnología, los satélites. La matriz de acumulación del capital depende de la disponibilidad tecnología de avanzada y de la autosuficiencia energética, aplicables a los proceso productivos
  • TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    La primera computadora comercial fabricada en estados unidos diseñada por J. Presper Eckert y John William Mauchly. UNIVAC
    IBM 360
    IBM 370
  • TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    Memoria de Semiconductores, Almacena la información en forma electrónica, mediante circuitos simple (memoria volátiles)
  • TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    Primera computadora personal - IBM 1130
  • TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    circuitos integrados, permitiendo incrementar la flexibilidad en los programas estandarizar sus modelos (multiprogramación)
  • CUARTA GENERACIÓN INDUSTRIAL

    CUARTA GENERACIÓN INDUSTRIAL

    inteligencia artificial el campo científico de la informática que se centra en la creación de programas y mecanismos que pueden mostrar comportamientos considerados inteligentes. Beneficios Aumenta la eficiencia: La IA mejora la eficiencia de los procesos considerando la velocidad del trabajo.Desventajas se presentan de manera aislada en las empresas o son inconsistentes y de baja calidad
  • CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    Medios Almacenamientos Extraíbles.
  • CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    Aparece un sistema operativo: MS-DOS(Microsoft disk operating system, Creado en unión con IMB Microsoft año 1981
  • CUARTA GENERACIÓN INDUSTRIAL

    CUARTA GENERACIÓN INDUSTRIAL

    la robótica está en pleno desarrollo y las primeras aplicaciones civiles empiezan a aparecen después del despegue de los primeros drones,Tareas peligrosas Realidad Ampliada.Mayor velocidad.Reducción de costos.Pueden ir a donde el humano no puede.
    Desventaja Reemplazamiento de mano de obra humana.
    Cambio de paradigma.
    Pueden ser hackeados por alguien para cambiar tareas.
    Pueden cambiar las cosas o hacerlas mal.
    Programarlos para ser violentos
  • CUARTA GENERACIÓN INDUSTRIAL

    CUARTA GENERACIÓN INDUSTRIAL

    big data Erik Larson describe el gran volumen de datos, tanto estructurados como no estructurado es lo que las organizaciones hacen con los datos beneficios Tecnología del presente y del futuro, Mejora en la toma de decisiones. desventajas Ataques informáticos,Pérdida de privacidad
  • CUARTA GENERACIÓN INDUSTRIAL

    CUARTA GENERACIÓN INDUSTRIAL

    Realidad aumentada técnicas que permiten la aplicación de elementos virtuales sobre una representación de la realidad física.Beneficios Tecnología transversal: aplica a multitud de sectores.Información, localización y accesibilidad. Desventajas Se utilizan aplicaciones independientes para el visualizador los contenidos en RA.
    También se depende del número de marcas de marcas que reconoce cada aplicación.
  • CUARTA GENERACIÓN INDUSTRIAL

    CUARTA GENERACIÓN INDUSTRIAL

    Minería de Datos exploración de datos es un campo de la estadística y las ciencias de la computación referido al proceso que intenta descubrir patrones en grandes volúmenes de conjuntos de datos. Beneficios Permite encontrar, atraer y retener clientes,Da a las empresas la posibilidad de ofrecer a los clientes los productos o servicios que necesitan.desventajas La dificultad de recopilación de los datos
  • CUARTA GENERACIÓN INDUSTRIAL

    CUARTA GENERACIÓN INDUSTRIAL

    Internet de las cosas como un simple momento en el tiempo en el que eran más las cosas conectadas a Internet que las personas beneficios Una mayor eficiencia, productividad e innovación en nuestro negocio con una generación de nuevas ideas.La comunicación que nos puede ofrecer con el entorno es esencial para nuestro funcionamiento. Desventajas El software no es totalmente seguro y puede ser hackeado y el fin que suele tener no es nada bueno
  • CUARTA GENERACIÓN INDUSTRIAL

    CUARTA GENERACIÓN INDUSTRIAL

    Sistema De Seguridad Avanzada elementos fundamentales y funcionamiento de un sistema electrónico de alarmas. Beneficios No hay pagos mensuales. Por lo general, las cámaras de seguridad son una inversión única, sin pagos mensuales por la dación de un servicio.Desventajas No pueden hacer el trabajo solas. La vigilancia solo es vigilancia, la cámara no podría detener a un intruso, así que no hay que descuidarse.
  • CUARTA GENERACIÓN INDUSTRIAL

    CUARTA GENERACIÓN INDUSTRIAL

    Realidad Virtual es un entorno de escenas u objetos de apariencia real. ... Este puede ir acompañado de otros dispositivos, como guantes o trajes especiales, que permiten una mayor interacción Beneficios Aprender a manipular objetos.Entrenamiento en situaciones peligrosas . Desventajas Complejidad de los desarrollos.
    Costos elevados en la realización de mundos virtuales.