-
Nicolás Guillén nacío el 10 de Julio del 1902 en Camaguey, Cuba.
-
Su padre, Nicolás Guillén y ura, fue asesinado por el gobierno de Cuba por estar involucrado en la política provincial. Para apoyar a su familíá, Guillén trabajo como tipógrafo
-
Completó su educación en la secundaria en sólo dos años y comenzó a publicar poesía en la revista local de su pueblo, Camaguey Grafíco
-
Guillén viajo a Havana, Cuba para estudiar derecho, pero fue obligado por las restricciones económicas y regreso a su pueblo. Regreso a Havana en 1921, y logró a completar un año de estudios para derecho.
-
Trabajo en mecanógrafa y comenzo a escribir para una sección especial del periódico dominical, "Ideales de una Raza", del Diario de la Marina dedicada a los aspectos de la vida africana.
-
En el 1929, Guillén entrevisto a Langston Hughes, un poeta Americano y convirtieron en amigos cercanos
-
En 1929, publicó "El Camino en Harlem", un artículo que condenaba las estructuras raciales de Cuba.
-
Nicolás Guillén creó un revuelo internacional con la publicación de Motivos de Son, ocho poemas cortos inspirados por forma musical afrocubana popular, y las condiciones de vida diarias de los afrocubanos.
-
Guillén se involucró en las políticas y se unió en el Partido Comunista, el mismo año publicó el libro, ¨Poema en Cuatro Angustias y Una Esperanza."
-
En 1961 fue nombrado Poeta Nacional de Cuba y se convirtió en presidente de la Unión de Escritores y Artistas Cubanos.