-
Describe dos casos con pacientes afásicos, uno con parafasia y el otro con afasia no fluida
-
1500 Mercuriarte: Realiza publicaciones sobre patologías del lenguaje
1500 Antonio Guaineiro: publicaciones -
1600 Johan Smith Peter Smith
-
1700 Dalin: Capacidad preservada
1700 Linne: Agrafía -
1825 Bouilard: Explica dos tipos de patología del lenguaje, articular y amnésico
-
1843 Lordat: distinción entre asignación verbal y amnesia verbal
-
lordat: Distinguio la perdida de la capacidad para producir palabras (asinergia verbal) de la perdida de la capacidad para recordarlas (amnesia verbal)
-
1844 Franz Gall: Precursor de la frenología y la neuropsicología
-
1861 Paul Broca lesiones del pie de la tercera circunvolución frontal estaban relacionadas con la pérdida del lenguaje articulado
-
Hipocrates: Estudio de las alteraciones del lenguaje. primeraas referencias a la incapcidad cognitivva producida por la lesiones cerebrales , enfocada principalmente a la s alteraciones del lenguaje
-
Valerius Maximun: Realiza su aparicion durante el imperio romano y hace una reflexion sobre el primer caso de alexia pragmatica
-
Enfasis en las variadas descripciones asociadas a las secuelas del daño cerebral sobre la actividad comportamental. ckita dos afasias: la articulatoria y la amnesica (formas motora y sensorial de la amnesia
-
1863 Teoria localizacionista y descripción de afasia
1864 Hughlings Jackson: Propone la teoría holística
1867 Ogle: introduce el término de agrafía
1969 Luria: Define las funciones psicológicas superiores, fundador de la neuropsicología contemporánea
1874 Lichteim: clasificación esquema afasias (Modelo)
1874 Wernicke: afasia sensorial, motora y de conducción
1881 Munk: primera descripción de alteraciones conceptuales consecuentes con daño cerebral -
Ogle: Introduce el termino de agrafia, refiriendose de esta forma a una alteracion en la capacidad para escribir
-
Franz Gall: precursor de la ciencia frenologica - su teoria principal consiste en afirmar que loshemisferios cerebrales incluyen organos independientes quienes sustentas las cualidades intelectuales y morales, asi mismo plantea que toda actividad cognitiva es resultado de la actividad cerebral
-
1900 Liepman: introduce el termino de apraxia
1909 Rieger: Habla de la apraxia óptica -
Siglo XX - Posguerra
1945 Estudio de pacientes con daño cerebral -
1950 Las investigaciones consolidan la neuropsicología como actividad científica y profesional
-
Siglo XX
1975 Surgimiento de nuevas tecnologías perfeccionando técnicas no invasivas -
1980 Surgimiento de métodos de rehabilitación para pacientes con alteración cognitiva
-
1990 Aumento de publicaciones e investigaciones que ahondan sobre el tema
1994 Posner y Raichle: Análisis de áreas cerebrales activas, existen de tres redes corticales diferentes
2000 Mesulam: el cerebro humano tiene variaciones regionales muy marcadas, tanto en arquitectura, como neuroquímicas y en conectividad que se relacionan con la cognición y con la conducta -
400 A.C Hipocrates: Estudio de las alteraciones cognitivas del lenguaje
370 A.C Valerius: Máximum Describe el primer caso de Alexia traumática -
PERIODO PRECLÁSICO