Deglución

Neurofisiología de la Deglución

  • Bolo alimenticio

    Bolo alimenticio
    Bolo alimenticio: el bolo alimenticio son sustancia que se forman durante la digestión cuando las piezas bucales absorben y trituran los alimentos. En este paso también es muy destacado el papel de varias enzimas en la saliva, estas enzimas ayudan a la degradación de la materia consumida. Video: https://www.youtube.com/watch?v=QG5mBVOLO_U Bibliografía: Anta, r. & marcos, a. (2006). Nutriguía: manual de nutrición clínica en atención primaria. Editorial complutense.
  • Deglución

    Deglución
    Deglución: La deglución es el paso de alimentos u otras sustancias de la boca al estómago, implica intervenciones integrales en varios músculos. En este complejo mecanismo intervienen estructuras de diferentes sistemas (como el digestivo, el respiratorio y el nervioso). Video: https://www.youtube.com/watch?v=7Yqx9YGV0fE Bibliografía: Borrás s., s.; rosell c., v. (2005) guía para la reeducación de la deglución atípica y trastornos asociados. Serie: patologías. España, ediciones nau libres.
  • Faringe

    Faringe
    Faringe: La faringe es un tubo muscular que se extiende desde la base del cráneo hasta la boca del esófago, generalmente se divide en tres áreas anatómicas en función de las necesidades teóricas, en la mayoría de los casos se ignora debido a los procedimientos quirúrgicos. Video: https://www.youtube.com/watch?v=6tYupiJX-OQ
    Bibliografía:Agur mr, dalley f. Grant. Atlas de anatomía. 11ª ed. Madrid: editorial médica panaméricana; 2007.
  • Vía aérea

    Vía aérea
    Vía aérea : Las vía aérea es la parte superior del sistema respiratorio. Es la parte donde el aire fluye hacia los pulmones, donde tiene lugar el intercambio de gases. Video: https://www.youtube.com/watch?v=buraWN_3NJo Bibliografía: Guillermo ricardo chiappero y col. “vía aérea manejo y control integral”. Editorial médica panamericana 2009.
  • Respiracón nasal

    Respiracón nasal
    Respiración nasal: La respiración nasal o respiración normal implica respirar aire sin esfuerzo por la nariz, cerrando así la boca al mismo tiempo. Video: https://www.youtube.com/watch?v=Su3px5ceHog Bibliografía: Giménez m, servera e, vergara p, prevención y rehabilitación en patología respiratoria crónica, editorial medica panamericana, segunda edición,2004, págs. 123-125.
  • Cavidad oral

    Cavidad oral
    Cavidad oral: La cavidad oral es un órgano que sirve como órgano que ingresa al cuerpo humano. Consiste en tejido blando (mucosa y lengua) y tejido duro (dientes y mandíbula). Video: https://www.youtube.com/watch?v=WUtd_cG7lHc Bibliografía: Consejo general de colegios oficiales de farmacéuticos. Guía de formación. Campaña mes de la salud bucal. Dr. Elías casals i peidró.
  • Mandíbula

    Mandíbula
    Mandíbula: La mandíbula o atm, es un elemento funcional bilateral que actúa equilibrando el cráneo sobre la columna cervical. Video: https://www.youtube.com/watch?v=yGOUh32t840 Bibliografía: Lesiones y enfermedades de la mandíbula. Biblioteca nacional de medicina de los ee. Uu. (2019) https://medlineplus.gov/spanish/jawinjuriesanddisorders.html
  • Reflejo deglutorio

    Reflejo deglutorio
    Reflejo deglutorio: Se llama reflejo deglutorio una vez que se dispara el acto reflejo, el control de la deglución pasa a ser automático, el alimento atraviesa la faringe permaneciendo a la espera de la apertura de la boca esofágica.
    Video: https://www.youtube.com/watch?v=X8gXe4-yFN8
    Bibliografía: Deglución.2016. Clinica dra. Bielsa
  • Paladar Duro

    Paladar Duro
    Paladar duro: El paladar duro es la parte delantera del paladar formada por hueso (techo de la boca). También se llama bóveda del paladar, bóveda palatina y paladar óseo.
    Video: https://www.youtube.com/watch?v=v0zbGt4KVKo&t=25s Bibliografía: Diccionario de cáncer del nci. Instituto nacional del cáncer (2009) https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario/def/paladar-duro
  • Pliegues ariepiglóticos

    Pliegues ariepiglóticos
    Pliegues ariepiglóticos :Los pliegues ariepiglóticos son unos pliegues triangulares de mucosa en cuyo interior se hallan fibras ligamentosas y los músculos ariepiglóticos.se hallan a la entrada de la laringe, es decir, arriba, y van desde los bordes laterales de la epiglotis hasta los cartílagos aritenoides. Por ello el nombre ariepiglótico. Video: https://www.youtube.com/watch?v=SGCDkz7b8VU Bibliografía: Los pliegues ariepiglóticos ¿cómo se usan para cantar? 2020 .r. Llamazares.vocalstudio
  • Nervio vago

    Nervio vago
    Nervio vago: El nervio vago es uno de los nervios craneales que se distingue por tener cuatro núcleos y cinco tipos de fibra distintos. Específicamente se trata del par craneal número x y es el efector neural más predominante del sistema nervioso parasimpático. Video: https://www.youtube.com/watch?v=G57IMvn8szQ Bibliografía: Nervio vago, ¿qué es?, y qué funciones tiene en el sistema nervioso. 2020. G. Guzmán martínez. Psicología y mente