EJE 1, Desde los orígenes al presente: las neurociencias de la conducta, un viaje que no se detiene. - Juan David Ortega Florez
By Ortega_18
-
En la Edad Antigua se sentaron las bases de las neurociencias del comportamiento donde el corazón era el centro de emociones y acciones.
-
Papiro Ebers describe el cerebro como un órgano importante.
Figura 1. Tomado de: https://insights.gostudent.org/es/historia-del-antiguo-egipto -
Propone la "hipótesis cerebral", ubicando en el cerebro la sede del pensamiento y las sensaciones, realizó disecciones y describió los nervios ópticos, proponiendo que el cerebro era el asiento del pensamiento y las sensaciones.
Figura 2. Tomado de https://saberesyciencias.com.mx/2015/07/01/alcmeon-de-crotona/ -
-
Defiende la "hipótesis cardíaca", situando en el corazón el centro de las decisiones.
Figura 3. Tomado de https://clickmica.fundaciondescubre.es/conoce/nombres-propios/empedocles/ -
Señaló que las emociones y pensamientos se originaban en el cerebro
Figura 4. Tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Hip%C3%B3crates -
Propone el "alma tripartida": cerebro (control racional), pecho (emoción) y genitales (deseo).
Figura 5. Tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Plat%C3%B3n -
-
Afirma que el cerebro enfría la sangre, permitiéndonos pensar.
Figura 6. Tomado de https://www.filosofia.org/ave/001/a239.htm -
-
Proporciono una descripción física general del cerebro, identificaron estructuras básicas como la piamadre y la duramadre además de las divisiones básicas del propio cerebro.
Figura 7. Tomado de https://www.ecured.cu/Rufo_de_%C3%89feso -
Realiza disecciones de encéfalos, describiendo estructuras y funciones básicas.
Figura 8. Tomado de https://www.lapsicologiadetodo.com/post/galeno-de-p%C3%A9rgamo-129-d-c-210-d-c -
-
Desarrollan la frenología, un mapa de funciones mentales específicas en el cerebro.
Figura 9. Tomado de https://www.google.com/search?q=Franz+Joseph+Gall++-+(1080)&tbm=isch&ved=2ahUKEwjzrJX64bWEAxVsm7AFHR7QBG4Q2-cCegQIABAA&oq=Franz+Joseph+Gall++-+(1080)&gs_lp=EgNpbWciG0ZyYW56IEpvc2VwaCBHYWxsICAtICgxMDgwKUieGlD2EVj2EXAAeACQAQCYAbMBoAHlAqoBAzAuMrgBA8gBAPgBAYoCC2d3cy13aXotaW1niAYB&sclient=img&ei=fm3SZfP1Ney2wt0PnqCT8AY&bih=564&biw=1232#imgrc=BsN1YxZMMHNUnM -
-
Refuta errores anatómicos de Galeno y describe con precisión el tejido cerebral.
Figura 10. Tomado de https://www.ecured.cu/Andr%C3%A9s_Vesalio -
Propone el dualismo mente-cuerpo, separando la res cogitans (pensamiento) de la res extensa (materia).
Figura 11. Tomado de https://humanidades.com/rene-descartes/ -
Elabora el primer microscopio.
Figura 12. Tomado de https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/grandes-personajes/hooke-el-genio-cuyo-gran-error-fue-enfrentarse-a-newton/ -
Describe las fibras nerviosas en un corte transversal. Fue pionero en el uso de los microscopios para inspeccionar muestras biológicas.
Figura 13. Tomado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-47422115 -
Descubre la respuesta muscular a la electricidad, sentando las bases de la neurofisiología.
Figura 14. Tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Luigi_Galvani -
Sugiere que la actividad nerviosa involucra factores físicos y químicos.
Figura 15. Tomado de https://images.app.goo.gl/1ewoPc1Zj7RWgV1B9 -
Realiza ablaciones experimentales, defendiendo una visión holista del cerebro y la teoría del campo agregado.
Figura 15. Tomado de https://images.app.goo.gl/w7Xdc9bGdQiHaYnL9 -
-
Propone la "Teoría de las energías nerviosas", diferenciando los tipos de fibras nerviosas.
Figura 16. Tomado de https://images.app.goo.gl/RERH45RBNEZCL26f9 -
Demuestra la naturaleza física de la percepción sensorial y aporto la ley de la conservación de la energía.
Figura 17. Tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Hermann_von_Helmholtz -
Propone un modelo de organización jerárquica del cerebro y conexionismo celular.
Figura 18. Tomado de https://images.app.goo.gl/YABtVyKHWsy1kVTN8 -
Fue el primero en publicar una ilustración de una neurona mamífera en el cerebro de la vaca.
Figura 19. Tomado de https://images.app.goo.gl/LF4BQFL3yt7D3WdGA -
Describe la célula formadora de mielina en el sistema nervioso periférico y propone la teoría celular.
Figura 20. Tomado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/schwann.htm -
Estudia el órgano eléctrico de la raya, lo que le permitió descubrir que hay una diferencia de carga eléctrica entre el interior y el exterior de una fibra muscular y que esto podía generar corrientes eléctricas.
Figura 21. Tomado de https://www.sciencephoto.com/media/105236/view/carlo-metteucci-italian-physician -
Pioneros en la investigación neuroquímica y psicofarmacológica
Figura 22. Tomado de https://brainimmune.com/bridging-neurosciences-and-immunology-overview/ -
Corteza motora primaria permite la generación del movimiento en colaboración con otras estructuras.
Figura 23. Tomado de https://images.app.goo.gl/WRcbMntZpQiHPoN39 -
Publica sus trabajos en tinción de células con la técnica de tinción con nitrato de plata.
Figura 24. Tomado de https://images.app.goo.gl/wRyZbHkbPv9jFFyt5 -
El primer experimento de estimulación eléctrica del cerebro.
Figura 26. Tomado de https://en.wikipedia.org/wiki/Roberts_Bartholow -
Aportan al desarrollo del "conexionismo celular", estudiando las conexiones neuronales. - Asociaron lesiones cerebrales con la pérdida del habla y la comprensión, respectivamente.
Figura 25. Tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_Ram%C3%B3n_y_Cajal -
Propone la doctrina de la neurona o teoría neuronal.
Figura 27. Tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_Ram%C3%B3n_y_Cajal -
Publica "Principles of Psychology", un texto seminal que influye en el desarrollo de la psicología experimental y destaca la importancia de estudiar la experiencia subjetiva y la conducta observable.
Figura 28. Tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/William_James -
escribe la "sinapsis" como punto de unión entre neuronas.
Figura 29. Tomado de https://en.wikipedia.org/wiki/Charles_Scott_Sherrington -
Propone la "teoría de la memoria Hebbiana", base del aprendizaje y la plasticidad neuronal.
Figura 30. Tomado de https://psicologiaymente.com/biografias/donald-hebb -
Modelos matemáticos del funcionamiento cerebral: Simulan la actividad neuronal y ayudan a comprender el procesamiento de la información.
Figura. 31 Tomado de https://www.facebook.com/NeurocienciaComputacional/ -
Estudio de la influencia de los genes en la conducta: Identifica genes asociados con enfermedades neurodegenerativas, trastornos del aprendizaje y otras condiciones.
Figura 33. Tomado de https://egogenomics.com/el-genoma-nuestro-libro-de-instrucciones/ -
fMRI, EEG, MEG, etc: Permiten estudiar el cerebro en vivo.
Figura. 32 Tomado de https://www.freepik.es/fotos-premium/imagenes-cerebrales-electromagneticas-resonancias-magneticas-cerebro-nina-muestran-secciones-verticales-minimo_76360018.htm