-
Comienza sus experimentos en palomas y conejos donde realizo resecciones quirúrgicas en distintas partes del encéfalo de palomas, observando que , aunque en algunos casos existía cierta correspondencias entre la localización de las lesiones y la perdida de facultades especificas, en general los efectos de la ablación cerebral eran difusos.
-
Descubrió en un caso de un paciente que había perdido la capacidad de producir lenguaje articulado y en cuya autopsia puso observarse una lesión en la tercera circunvolución frontal del hemisferio izquierdo
-
Describió en sus estudios sobre epilepsia y la hemiplejia, que las funciones sensoriales y motoras se hallaban ubicadas en diferentes zonas de la corteza, y postularía un modelo de organización jerárquica del sistema nervioso.
-
Donders fue el primero en crear un método mediante los tiempos de reacción para medir la duración de los procesos mentales.
Según Donders en la ejecución de una tarea intervienen diversos procesos cognitivos que se reflejan en la duración del tiempo empleado. El tiempo de reacción total es el resultado de la suma de los tiempos de reacción de los distintos procesos cognitivos implicados. Por tanto los procesos cognitivos implicados en una tarea actúan de manera serial y aditiva -
Describieron la organización somatotónica de la corteza motora del perro a partir de la estimulación eléctrica cerebral.
-
Describió un tipo de dificultad para el lenguaje, relacionada con la compresión, debida a una lesión localizada en un zona posterior con relación al paciente de Broca (en el planum supratemporal).
-
Fundo el primer laboratorio de psicología experimental en Leipzig
-
Publicó su gran obra sobre la citoarquitectura de la corteza cerebral: Estudios comparados sobre la localización en la corteza cerebral en sus principios representados sobre la base de su arquitectura celular. En ella definió 52 áreas en la corteza cerebral utilizando referencias anatómicas y el análisis histológico del espesor y complejidad de las capas corticales incluyendo la forma, disposición y densidad de las neuronas.
-
Publica su obra The organization of behavior .
Hebb tuvo una profunda influencia en el desarrollo de la psicología fisiológica, y algunos de sus postulados son clave para la neurociencia moderna -
Propuso dos principios para explicar los efectos difusos de las lesiones corticales sobre el aprendizaje y la memoria: el principio de acción de masa y el principio de equipotencialidad.
-
Fue posible aplicar las propiedades de la aniquilación de los positrones en la detección de los cánceres cerebrales, así como de otras enfermedades con la ayuda de sistemas de detección muy simples
-
Miller publica su obra donde acuñaría en nombre de Neurociencia Cognitiva
-
Descubrió que la corteza cerebral se estructura en columnas de neuronas cuyas conexiones forman circuitos locales, considerados la unidad funcional del cerebro
-
Su estudios contribuyeron al conocimiento y las propiedades de las células corticales, dando origen al concepto de organización modular celular
-
En este avance se logró incrementar la sensibilidad y se tuvo la posibilidad de obtener imágenes tridimensionales y grandes logros fueron alcanzados en los primeros estudios con radiofármacos emisores de positrones
-
Publica su obra Elementos de Psicofísica, considerado un pilar de la Neurociencia Cognitiva
-
Hizo sus primeros descubrimientos importantes, cuando comenzó a tomar registros electrofisiológicos de neuronas corticales individuales en gatos y monos en sus estados de vigilia y sueño
-
Se trasladó al Departamento de Psicología de la Universidad de Oregon donde se reunió con Ray Hyman, Fred Attneave y Gill Osgood. Desde ese momento, Oregon y Posner se convirtieron en la Meca de los psicólogos cognitivos para Estados Unidos y el mundo. Los trabajos de Posner permitieron evaluar aspectos simples del procesamiento de la información, algunas de las cuales le llevaron a demostrar que las representaciones internas son efectivamente, objeto de transformaciones.
-
Desarrolló los métodos para registrar la actividad de una sola neurona durante los movimientos condicionados operativamente en monos
-
Demostraron la existencia de varias representaciones de la retina mas allá de la corteza estriada.
-
Su trabajo sobre actividad neuronal unitaria implicada en la memoria de corto plazo
-
La versión más moderna del equipo PET finalmente llegó a ser una realidad y fue llevada a cabo por el Quím. Michael Phelps
-
Primer uso de la denominación "Neurociencia Cognitiva" correspondiente a un curso impartido por estos dos personajes en el Cornell Medical College, sobre las bases biológicas de la cognición humana.
-
Sus trabajos anatómicos sobre las conexiones entre V1 y otras áreas visuales.
-
Texto publicado por Posner, Pea y Volpe
-
Mostro mediante experimentos conductuales, que el cerebro realiza operaciones análogas, tales como la rotación de objetos. Estos experimentos ponían de manifiesto la existencia de representaciones cerebrales internas.
-
Publicacion editada por Gazzaniga.
Definía como objeto de estudio de la Neurociencia Cognitiva como el estudio de las bases biológicas de la cognición humana. -
Publicacion editada por LeDoux y Hirst
-
Fue una de las primeras en describir las conexiones anatómicas de la región del lóbulo frontal y cómo se comunican las células entre sí. Descubrió que la pérdida de una sustancia química cerebral, la dopamina, tenía profundos efectos negativos sobre la memoria funcional, un grave problema en los pacientes de esquizofrenia. Su trabajo ayudó al desarrollo de tratamientos para esta enfermedad.
-
Reintroduce la metodología de Donders a la psicología cognitiva, para aislar módulos específicos de las computaciones llevadas a cabo en cada uno de los nodos de la red
-
Publica su obra Aspects of a Cognitive Neuroscience of mental imagery, que constituye un elegante ejemplo de resolución de crisis paradigmática con la propuesta de un nuevo marco de referencia sobre el que basar la investigación cientifica sobre las funciones cognitivas.
-
En su trabajo introdujeron la aproximación computacional a la Neurociencia Cognitiva. En él, enfatizan el hecho de que, además de necesitarse datos experimentales sobre las propiedades de las neuronas y las capacidades psicológicas, se requieren también modelos que expliquen cómo patrones específicos de actividad neuronal representan los objetos del mundo, y como las redes nerviosas se desarrollan y aprenden.
-
Los trabajos de Posner, Kosslyn , Churchland y Sejnowski se introdujeron respectivamente las perspectivas de neuroimagen, las técnicas conductuales en pacientes neurologicos y los modelos computacionales en los trabajos de Zeki y Shipp y de Wise y Desimone se encardinaba la naturaleza de las contribuciones del registro de actividad celular unitaria, en animales despiertos que ejecutan tareas complejas, ala compresión de los procesos cognitivos.
-
La fundacion James S. McDonnell y el Charitable PewTrust se unieron persuadidos por Gazzaniga , para iniciar un ambicioso programa de financiamiento de cinco millones de dólares
-
Se publica el primer volumen de esta revista que se convirtió en el órgano de expresión mas prestigioso de la Neurociencia Cognitiva
-
Su articulo "Organization of the human brain" fue que que definió el nuevo paradigma de la Neurociencia Cognitiva. en esta obra ofrece una perspectiva de la Neurociencia Cognitiva similar a la de Kosslyn, basada en el estudio de pacientes con lesiones cerebrales mediante métodos de la psicología experimental
-
Hizo posible el estudio de la interaccione cerebro-mente en el cerebro humano de sujetos activos.
-
Llegaron a una resolución elegante del debate localizacioncita/globalista, al poner de manifiesto que las funciones complejas, tales como la percepción, la memoria o el razonamiento, se llevan a cabo por un conjunto de procesos subyacente de localización especifica.
-
Fundada por Michael S. Gazzaniga
-
Su trabajo pionero donde se combinaron TEP y PEs para el estudio de la atención selectiva.
-
Se percatan de una limitación, al considerar que la aplicación sistemática de paradigma neurocognitivo puede llevar a la emergencia de un localizacionismo metalista
-
Se reedita la obra de Gazzaniga donde se cuestiona si el concepto central de Neurociencia Cognitiva como disciplina surgida de la unión entre la psicología cognitiva y la neurociencia , e interesada en localizar en el cerebro los constructos propios de esta psicología no dista.
-
Observa que, a pesar de que las funciones cognitivas puedan separarse y direccionarse experimentalmente, esto no implica una estructura neuronal independiente para cada una de ellas.
-
Premio Nobel en Medicina por sus aportaciones al conocimiento de los mecanismos moleculares del aprendizaje y la memoria.
-
Cartografió columnas de iso-orientacon en el córtex visual primario de gatos