-
Teniendo en cuenta la teoría de Gordon Childe sobre "los lugares menos afectados por la glaciación"
-
Se tiene informacion de que entre el 8000 y el 7000 comenzo la domesticacion de especies en esta zona
-
Aparición de las primeras culturas neolíticas. Debido a la ubicación de estas, no fue necesaria la creación de irracional artificial, con cultivos como cereales y la domesticación de animales. La primera de ellas Catal Hüyük (6800-5000 a.C.)
-
Recordemos que parte de las dos grandes divisiones del neolítico tienen que ver con la existencia o no de la cerámica
-
Hasta la unificación cultural y política de Egipto con la "Dinastía 0" con el rey mítico unificador del Alto y el Bajo Egipto, Menes o Namer, fue el periodo Neolítico en Egipto. (6000-3200 aprox a.C.). Debido a que hacia el fin de las glaciaciones se produjo en esta zona un entorno mas húmedo y propicio para el desarrollo de la vida, se presume que fue por ello que estas culturas se desarrollaron allí.
-
Primeras comunidades neolíticas de la zona, en el Fayum y los bordes del Delta del Nilo. Tubo dos niveles neolíticos. Fayum B de influencia aloctona y Fayum A de influencia autóctona. En Fayum se incorporan gramíneas y el lino así como también la caza y la pesca. Merimdé se caracterizo por las construcciones realizadas con huesos grandes de mamíferos, que provenían de la caza, y cañas cubierta de vegetales, y con la aparición de pequeñas estatuas femeninas y las necropolis simples.
-
Esta cultura se caracterizo por la creación de un plano urbano, que incluían construcciones aisladas del mismo tamaño y estilo, y fosos y muros para protegerla. (5600-4800 a.C.).
-
Uno de los aportes que dio esta cultura fue la practica de la irracional mediante la construcción de canales, así como por otro lado también al ser "culturas cerámicas", la creación y utilización de los hornos. Ubicada en la Alta Mesopotamia entre los ríos Tigris y Eufrates. (5500-5000 a.C)
-
De esta cultura se destaca el desarrollo para con la cerámica (pintada con patrones geométricos, animales y sellos estampados), su arquitectura en la que destacan construcciones circulares, posiblemente silos, la incorporación del cobre en pequeñas cantidades, y finalmente los hornos con temperatura regulable, que permite la creación de cerámica mas refinada. (5500-4500 a.C.).
-
Es considerada la ultima cultura pura neolítica, en las que se destacan Ur, Uruk y Eridu. Situada en la Baja Mesopotamia, se encuentran allí las primeras grandes estructuras como templos. En la alfarería aparecen elementos como el torno rápido y la generalización en la utilización del cobre. Otra de las características importantes, son la evidencia de sistemas de administración y organización social y diferenciación social. (5000-4000 a.C.)
-
Cultura propia del Alto Egipto, relacionada con la cultura del Próximo Oriente Asiático. De la mano de la metalurgia se elaboran productos cosméticos de valor ritual. Se desarrollan técnicas de esmaltado y paletas de pintura lo que demuestra un gran desarrollo del arte.
-
Naqada I: Las primeras culturas especificamente egipcias. Se conoce el cobre pero se lo utiliza poco y sobre todo con fines decorativos. Se extiende la industria litica. Aparecen numerosas paletas talladas en el arte y por otro lado aparece la ceramica.
Naqada II: Punto mas elevado de la cultura pre-historica egipcia, desarrollo de la metalurgia del cobre. Especializacion laboral y concecuente diferenciacion social incipiente. Gran desarrollo de las necropolis.