-
El neoclasicismo fue un movimiento artístico que se originó en Francia durante el siglo XVII, aunque su auge se presentó en los siglos XVIII. A este siglo se le conoce como “El siglo de las luces”, entiendo a las luces como la razón. Este período marca un cambio entre el antiguo régimen y el nuevo de características liberales.
-
La escultura es una de las llamadas Bellas Artes, de antigua práctica en la historia humana, y que consiste en el modelado, tallado o construcción de figuras tridimensionales o relieves
-
robert michel se encargo del artes escultórico de los palacios reales españoles, quien hacia esculturas para los jardines del palacio real
-
esta estatua fue realizada en bronce,
-
Se le dio importancia a la educación y conocimiento por que la ciencia y la razón eran las verdades motoras del progreso
-
marcó un cambio importante tanto a nivel social como político y económico
-
Tanto la pintura, escultura, arquitectura y literatura conforman un bloque que expresa, cada uno con características diferentes el contexto social que atravesaba Francia en aquellos años. Así, el quiebre de la monarquía y el cambio en las estructuras sociales acompañado de la modificación de las costumbres, se reflejó en este movimiento artístico.
-
Esculpido,Modelado,Vaciado,Tallado.
-
as esculturas neoclásicas se realizaban en la mayoría de los casos en mármol blanco, sin policromar, porque así se pensaba que eran las esculturas antiguas,El bronce fue también un material utilizado, pero aún no se había encontrado las principales piezas
-
Se imponen la elegancia y la serenidad. En realidad, en aquella escultura no interesaba sino la belleza puramente formal, el espíritu está ausente.
-
Tiene una notable presencia, aunque alejado del erotismo. Son desnudos juveniles y bellos basados en los ideales de proporción, espíritu equilibrado o sereno y movimiento relajado.
-
Jose Enrique, belén de misterio. madera, carton o textiles.
-
En los relieves, las figuras se sitúan en un primer plano, renunciando a cualquier fondo de carácter pictórico
-
se produce una reacción contra el estilo barroco de ornamentación naturalista y se acentúan los rasgos clasicistas del barroco tardío. Este movimiento neoclásico se prolonga durante el siglo XIX y confluye con la arquitectura historicista y el eclecticismo arquitectónico.
-
Se llama arquitectura a la técnica y al arte de pensar, diseñar y construir edificios, espacios urbanos e instalaciones destinados a albergar la vida humana. En otras palabras, se trata de diseñar y construir edificaciones que sean tanto funcionales como estéticas a la vez.
-
se caracterizaron por estar asociadas a las divinidades masculinas, al contrario de las jónicas, las cuales estaban asociado a lo femenino. En la arquitectura neoclásica predominó el tipo dórico, aunque también se encontraron algunas jónicas.
-
edificios es plana y larga; a menudo presentan una pantalla de columnas independientes con inexistencia de torres y cúpulas; como se caracterizó en la arquitectura románica.
-
Habitables. Útiles a la vida cotidiana del ser humano.
Duraderas. Permanentes e inmóviles, ya que se trata de edificaciones o espacios.
Representativas. en sus formas se encuentra contenida la visión cultural del arquitecto. -
un movimiento artístico que surgió a mediados del siglo XVIII
-
-
Se miraba el color,la forma, la textura, luminosidad,la linea, y la unidad.
-
Generalmente, los artistas pintaban retratos por encargo, pero un pequeño grupo de pintores decidió hacer cambios y comenzaron a elaborar obras de su propia inspiración con temas de la vida cotidiana.
-
La principal fuente de inspiración del artista debía ser la naturaleza, pero como esta es imperfecta se debía escogerse de ella lo mejor, sin dar cabida a la fealdad o a la imperfección. Las obras, pues, debían ser realistas, pero idealizadas.
-
la forma, sobre el color. Los colores son pálidos, convencionales, y el dibujo es el objetivo prioritario del pintor. Contornos bien definidos, bellas líneas y cuidado del detalle... buscando una semejanza con la escultura.
-
Se busca la captación sicológica del retratado, aunque mostrándole muy idealizado. Poses y escenarios muy estudiados que pretenden trasmitir elegancia y serenidad.