-
impulso un proyecto e amnistía que se convirtió en ley el mismo año y que buscaba la desmovilizaciòn de los grupos insurgentes de la época, a su ves se creo la comisión de paz encargada de propicia acercamientos con los principales lideres guerrilleros.
-
la comisión de paz formada por el gobierno de Betancur sello el primer acuerdo de cese al fuego con las FARC.
-
Bajo un programa dominado como "iniciativa para la paz " logro darle la desmovilizaciòn del M-19 el 9 de marzo de 1990 y el EPL el 16 de mayo del mismo año.
-
Gavìria y su gobierno logaron un acuerdo de paz con el partido revolucionario de los trabajadores (PRT) el movimiento indígena armado "quìntin lame " una fracción del ELN y el EPL , por su lado , las FARC continuaron su lucha armada.
-
el proceso mas destacado se intento con el ELN y el EPL, el las llamadas conversaciones de mangucia, nombre tomado nombre tomado del lugar de reuniones, la ciudad de mangucia en Alemania. Este dialogo fue posible gracias a la activa directa participación de la sociedad civil.
-
Llevo acabo el ultimo dialogo formal con las FARC, encaminando desde el inicio su política de Gobierno hacia la búsqueda de la paz, dominado el proceso de Paz de Caguàn.
-
Durante su mandato se da inicio a la desmovilizaciòn de alrededor 30.000 integrantes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). este proceso fue enmarcado en las conversaciones de Ralito, Córdoba, y logro la desmovilizaciòn de varias estructuras paramilitares.
-
Después de un fallido proceso de acercamiento de 26 meses con el gobierno del ex presidente Álvaro Uribe, el ELN regresó a la confrontación militar y a la ofensiva política, pero golpeado militar y políticamente por el fortalecimiento militar del gobierno por lo que sus fuerzas se redujeron a aproximadamente 2.500 guerrilleros en armas en 2008.
-
un mes después de que las partes iniciaran su primera ronda de conversaciones en Noruega. El jefe de la delegación del gobierno es Humberto de La Calle y el de las FARC, Iván Márquez.
-
Tras propuesta del gobierno de refrendar un tratado de paz definitivo con un referendo y no con una Asamblea Constituyente, como piden los insurgentes.
-
15: Primero de cinco grupos de 12 víctimas cada uno da testimonio a la Mesa. Agosto 21: Creación de Comisión Histórica del Conflicto, cuyo informe final es publicado en febrero de 2015. Agosto 22: Instalación de Subcomisión de militares y guerrilleros para cese al fuego bilateral y dejación de armas. Septiembre 27: Nuevas denuncias de espionaje a negociadores.
-
El mandatario, en alocución nacional, resaltó que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, con quienes su Gobierno negocia en Cuba, han cumplido el cese del fuego unilateral decretado en diciembre.
-
Estos diálogos tuvieron lugar en Oslo y en La Habana; se obtuvo como resultado la firma del Acuerdo para la Terminación Definitiva del Conflicto en Bogotá el 24 de noviembre de 2016.