Se fundó el departamento de corrección de costumbres.
Se creó la casa de la corrección.
Se fundó la escuela normal de sordomudos en la Ciudad de México.
Se fundó la escuela nacional para ciegos.
Se crea la escuela para sordos y ciegos.
Congreso nacional de instrucción pública.
Se promulga la Ley de educación primaria.
En Guanajuato se fundó la escuela para atender niños con deficiencias mentales y después a niños con discapacidades.
Se establece el departamento de psicopedagogía e higiene.
Inicia la educación especial en México.
Se atiende a personas con deficiencia mental.
Se crea la carrera del maestro especialista en educación de anormales e inadaptados.
Inicia sus labores de la escuela normal de especialización.
Se crea la carrera del maestro en educación de adultos y niños ciegos.
Se creó el instituto para la rehabilitación para niños ciegos.
Se crea la carrera para maestros especialistas en niños lisiados del aparato locomotor.
Comienza a operar el laboratorio de psicotecnia preescolar.
Se creó la Dirección General de educación especial con la finalidad de vigilar y administrar el sistema federal de educación especial.
Se publican las bases para una política de educación especial.
Los servicios de educación especial se clasificaban en 2 modalidades: indispensables y complementarios.
Surgen los centros de orientación para la integración educativa y los centros de atención psicopedagógica.
Se realizan modificaciones del reglamento interior de la Secretaría de la educación Pública ‘‘niños atípicos’’ a ‘‘niños con requerimientos de educación’’.
Se lleva a cabo una conferencia para la educación para todos.
Se impulsó el proceso de reorientación y reorganización de los servicios de educación especial, que consistió en cambiar concepciones respecto a la función de servicios de educación especial.
Se promulga la ley general de educación.
Difusión del concepto de las Necesidades Educativas Especiales
Se establece unidades de servicio de apoyo a la educación regular.
Se realiza la conferencia nacional atención a menores con necesidades educativas especiales
Programa de fortalecimiento educación especial y la integración educativa.
Se promulga la ley para prevenir la discriminación.
Se promulga la ley general para personas con discapacidad.
Se crea la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.
Se organizan competencias deportivas extremas para personas con discapacidades físicas
Por medio del Plan Nacional de Desarrollo, el gobierno federal asume la igualdad de oportunidad como principio fundamental de la política educativa.
El gobierno federal y el ENTS, firmaron una alianza por la calidad educativa, por una educación sin discriminación.
Se reglamenta el decreto 366 del apoyo pedagógico para personas con discapacidad y la oferta de educación inclusiva en territorio nacional.
Se promulga la Ley general para la inclusión de personas con discapacidad.
Se implementa la ley 1618 para el cumplimiento y la ejecución de planes del desarrollo que incluyan a personas con necesidades especiales.
Se garantiza la educación inclusiva con el fin de disminuir la desigualdad.