-
Depositaria de la cultura. Cristianismo muy influyente, difícil distinguir entre ámbito religioso y civil. Nacen los monasterios e interpretan el pensamiento clásico grecorromano y la ciencia árabe
-
Siglos (V-XI)
-
La cultura pasa de los monasterios a las escuelas catedralicias y a las universidades. La ciencia y el pensamiento se emancipan de la iglesia, que pierde influencia y empieza a ser cuestionada
-
Siglos (XII-XV)
-
La ciencia se independiza totalmente de la religión,el renacimiento transforma el pensamiento y la cultura.Gran desarrollo científico y técnico
Racionalismo y empirismo
La ilustración y la revolución francesa de 1789 proclaman el culto a la razón.
Separación iglesia-estado -
Siglos (XV-XVIII)
-
Maestros de la sospecha, califican la religión de opresora,alienante e infantil
Concilio del Vaticano II (1962-1965) independencia de la ciencia y la fe, relación de respeto.
Siglo XXI autonomía de ambas, diálogo,ciencia explica cómo se creó el mundo y la religión explica porque existe el mundo