Nanotecnologia - María Miranda

By a22918
  • Marie Curie (1867 - 1934)

    Marie Curie (1867 - 1934)
    Fue una química y física polaca pionera en los estudios sobre la radiactividad natural.
  • Pierre Curie ( 1859 - 1906)

    Pierre Curie ( 1859 - 1906)
    Físico francés, pionero en el estudio de la radiactividad y descubridor de la piezoelectricidad, que fue galardonado con el Premio Nobel de Física del año 1903.
  • Von Neuman (1903 - 1957)

    Von Neuman (1903 - 1957)
    Matemático húngaro-estadounidense que realizó contribuciones fundamentales en física cuántica, análisis funcional, teoría de conjuntos, teoría de juegos, ciencias de la computación, economía, análisis numérico, cibernética, hidrodinámica, estadística y muchos otros campos. Es considerado como uno de los más importantes matemáticos de la historia moderna.
  • Evidencia de nanotubos de carbono

    Evidencia de nanotubos de carbono
  • Richard Feynman (1918 - 1988)

    Richard Feynman (1918 - 1988)
    Fisico teórico estadounidense conocido por su trabajo en la formulación integral de la trayectoria de la mecánica cuántica, la teoría de la electrodinámica cuántica y la física de la superfluidez del helio líquido subenfriado, así como en la física de partículas para el que propuso el modelo Parton.
  • Gerd Binnig (1947 - Actualidad)

    Gerd Binnig (1947 - Actualidad)
    Físico alemán nacido en Fráncfort del Meno. Binnig trabaja en el Laboratorio de Investigación de IBM en Zúrich.
  • Heinrich Rohrer (1933 - 2013)

    Heinrich Rohrer (1933 - 2013)
    Fisico suizo y ganador del Premio Nobel de Física.
  • Buckminsterfulerenos

    Buckminsterfulerenos
    Molécula de fullereno esférico con la fórmula empírica C60. Presenta una estructura tridimensional en forma de jaula
  • Reric Drexler (1955 - Actualidad)

    Reric Drexler (1955 - Actualidad)
    Publica su libro de nano-tecnología, titulado "Máquinas de Creación", que crea una justificada alarma. Ingeniero estadounidense conocido por popularizar los potenciales de la nanotecnología molecular durante las décadas de 1970 y 1980.
  • Primer nanotubo monocapa

    Primer nanotubo monocapa
    Se denominan nanotubos a estructuras tubulares cuyo diámetro es del tamaño del nanómetro.
  • Harry Kroto (1939 - Actualidad)

    Harry Kroto (1939 - Actualidad)
    Químico y profesor universitario inglés galardonado con el Premio Nobel de Química del año 1996.
  • Nanolapiz

    Nanolapiz
    Fue capaz de escribir el símbolo químico del silicio que es “Si” con átomos y la palabra entera mide apenas 2×2 nanómetros, lo que significa que puedes repetir la palabra “Si” unas 40000 veces, y el ancho total de esta oración sería apenas el grosor de un cabello humano.
  • James Gimzewski

    James Gimzewski
    Físico escocés de ascendencia polaca que fue pionero en la investigación sobre los contactos eléctricos con los átomos y moléculas individuales y emisión de luz mediante microscopía de efecto túnel .
  • Misión Rosetta

    Misión Rosetta
    Sonda espacial de la Agencia Espacial Europea (ESA)
  • Roger Federer

    Roger Federer
    gGna el campeonato de Wimbledon usando una raqueta reforzada por nano-tubos de carbón.
  • Agua en Marte

    Agua en Marte
    La NASA halla nuevas pruebas de agua líquida en Marte
  • Bosón de Higgs

    Bosón de Higgs
    Partícula elemental propuesta en el Modelo estándar de física de partículas.
  • Peter_Higgs (1929 - Actualidad)

    Peter_Higgs (1929 - Actualidad)
    Fisico británico conocido por su proposición en los años 60 de la ruptura de la simetría en la teoría electrodébil, explicando el origen de la masa de las partículas elementales en general, y de los bosones W y Z en particular.