-
Se trató de definir el concepto de átomo y se llegó a la conclusión de que éste era una unidad básica e indivisible que compone a la materia y al universo.
-
Richard Feynman da en la Universidad de Caltech un discurso que incluye el concepto de la nanotecnología por primera vez en la historia.
Propuso el ejemplo del cuerpo humano,en el que la manipulación de átomos y de las células de vida (ADN) que tienen una gran importancia en el funcionamiento del organismo podrían resultar interesantes. -
En 1974 introdujo la tecnología de epitaxia de capa atómica (ALE), hoy en día conocida como deposición de capa atómica (ALD), como la solución para la fabricación de dispositivos que requerían películas delgadas con una resistencia dieléctrica muy alta. La tecnología fue introducida en la producción industrial a mediados de la década de 1980. La deposición de capas atómicas se convirtió más tarde en una de las técnicas de fabricación clave en la fabricación de dispositivos semiconductores.
-
Norio Taniguchi de la Universidad de Ciencias de Tokio acuña el término nanotecnología en el marco dimensional a escala atómica
-
Gerd Binnig y Heinrich Rohrer del centro de investigación de la empresa IBM en Zúrich (Suiza) pusieron a punto en este centro el microscopio de efecto túnel, un revolucionario instrumento que permite analizar superficies con resolución atómica.
-
Se trata de una molécula de fullereno esférico con la fórmula empírica C60., presenta una estructura tridimensional en forma de jaula integrada por anillos de carbono unidos en una configuración de icosaedro truncado que se asemeja a un balón de fútbol.
Fue preparado intencionalmente por primera vez en 1985 por Harold Kroto, James R. Heath, Sean O'Brien, Robert Curl y Richard Smalley en la Universidad Rice. -
Esta técnica es ampliamente utilizada en el análisis de nano-materiales ya que nos permite obtener imágenes topográficas en 3D, hacer mediciones del orden de los nm, detectar fuerzas de nN, hacer mediciones de visco-elasticidad y dureza de la muestra, entre otras.
-
Por primera vez en la historia se logra la manipulación de átomos de Xe depositados sobre una superficie de Ni. Inicialmente se encontraban unos 70 átomos, puntos brillantes distribuidos aleatoriamente en la superficie; posteriormente cada átomo es manipulado y desplazado a la posición adecuada hasta formar el logo IBM.
-
En una de las academias de ciencia más antiguas del mundo, en Londres, un joven científico mexicano llamado César Miranda-Reyes, investigador del Departamento de Materiales de la Universidad de Cambridge, habló sobre una tecnología innovadora: materiales únicos con propiedades mecánicas, eléctricas, ópticas, térmicas y químicas excepcionales que los hacen aptos para mejorar numerosos productos ya existentes e incluso para generar otros nuevos.
-
La Universidad del Sur de California realiza el primer curso de nanotecnología basado en un libro de texto, impartido por el profesor-investigador Ari Requicha.
-
Zyvex Technologies fue pionera en el desarrollo de materiales de nanoingeniería comercialmente disponibles, comenzando con los primeros productos mejorados de nanotubos de carbono del mundo en una asociación con Easton Sports. Zyvex ha seguido introduciendo nuevos materiales y productos innovadores a los clientes en las industrias aeroespacial, automotriz, marina, industrial y de equipos deportivos.
-
Naomi Halas, Jennifer West, Rebeca Drezek, y Renata Pasqualin en la Universidad Rice desarrollan unas nanocápsulas de oro, que cuando son "sintonizadas" de tamaño para absorber la luz infrarroja cercana, sirven de plataforma para el descubrimiento integrado, diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama sin biopsias invasivas, cirugía o radiación sistémica destructiva o quimioterapia.
-
Angela Belcher y sus colegas en el MIT construyen una batería de iones de litio con un tipo común de virus que no son dañios para el ser humano, usando un procedimiento de bajo coste y benigno para el medio ambiente. Las baterías tienen la misma capacidad de energía y el rendimiento de energía como las baterías recargables con tecnología de última generación (coches híbridos, dispositivos electrónicos personales. etc.)
-
Nadrian Seeman y varios colegas de la Universidad de Nueva York crean varios dispositivos a nanoescala con un montaje robótico de ADN. Se trata de un proceso de creación de estructuras de ADN 3D utilizando secuencias sintéticas de cristales de ADN que pueden ser programados para auto-ensamblale utilizando "extremos pegajosos" y la colocación en un orden y orientación conjunto. Es un avance con potenciales aplicaciones en la Nanoelectrónica.
-
Investigadores de la Universidad de Harvard y de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaig descubrieron cómo imprimir en 3-D baterías miniatura de aproximadamente 1 mm de diámetro.Los investigadores, dirigidos por Jennifer A. Lewis, PhD, de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de Harvard, crearon y probaron materiales, o «tintas», capaces de funcionar como materiales electroquímicamente activos.
-
Chris Bettinger y Jay Whitacre, de la Universidad Carnegie Mellon, descubrieron que la tinta de sepia proporciona la química y nanoestructura adecuadas para alimentar dispositivos electrónicos diminutos e ingeridos.