-
Escribió el famoso discurso de método (1637) critico la enseñanza humanista y propuso la matemáticas como modelo de ciencia perfecta. Creo 4 principios:
1. lo primero era jamás tomar alguna cosa como verdadera
2. dividir cada una de las dificultades que yo examinará en tantas parcelas.
3 conducir en orden mis pensamientos .
4 hacer en todas partes enumeraciones tan completas y revisiones tan generales.
se considero el padre de la filosofía moderna. -
Educador checo. creador de un sistema educacional, fue pionero del ecumenismo. Escribió la didáctica magna(1657), considerada como método pedagógico para enseñar con rapidez , economía del tiempo y sin fatiga.El decía la escuela debe enseñar el conocimiento de las cosas.
Fue el pionero en la aplicación de métodos que despertaran el interés del alumno. -
A partir de ahí estableció 9 principios. La naturaleza.....
1 observa un ritmo adecuado.
2. prepara material antes de empezar a darle forma.
3. escoge un objeto adecuado sobre el cual actuará.
4.no es confusa en sus operaciones.
5. el desarrollo se hace de adentro hacia afuera.
6.en su proceso formativo, empieza por lo universal y termina con lo particular.
7.no da saltos, prosigue paso a paso.
8. empieza con cualquier cosa, no la abandona.
9. evita cuidadosamente los obstáculos -
Se preguntó de que serviría el latín para los hombres de fábrica, sería mejor enseñar mecánica y cálculo.
Fundó la moderna educación inglesa. Su principal ensayo sobre el entendimiento humano, combatió el innatismo anteponiendo la idea de la experiencia sensorial nada existe en nuestra mente que no tenga su origen en los sentidos. decía el niño al nacer es un papel en blanco sobre el cual el profesor podía escribir todo.Y el pensamiento sobre la educación . Marca e inicio de la ilustración. -
-
consideraba que el niño era distinto al adulto,a partir de esta idea señala la necesidad de replantear los métodos de enseñanza.
Establece 3 postulados:
1. considerar los intereses y capacidades del niño.
2. estimularlo el deseo de aprender.
3 analizar y estable que y cuando enseñarle de acuerdo a su etapa del desarrollo.
Tres momentos;
1.La infancia:edad de la naturaleza hasta los 12 años
2.adolescencia: fuerza, razón y las pasiones
3. la madurez:edad dela sabiduría y casamiento(20-25 años) -
*Le dio importancia al desarrollo del niño , enseñar a manera de juego, ejercitación de las actividades manuales.
*Ejercito el lenguaje por medio de conversaciones cortas para después aprender a leer.
*Le dio importancia a la efectividad al momento del nacimiento
Tiene 3 principios:
1.La naturalidad :la necesidad de libertad con todo lo que lo rodea.
2.La educación elemental:A partir de la observación de las experiencias,intereses y actividades.
3. Educación física: Fortaleza y resistencia. -
La revolución francesa intentó plasmar al educando a partir de la conciencia de clase era el centro del contenido programático.La burguesía tenia la claridad de lo que quería de la educación trabajadores con formación de ciudadanos participes de una nueva sociedad liberal y democrática.
-
El objetivo de la educación debía ser adquirir, los conocimientos que mejor contribuyeran para desarrollar la vida intelectual y social en todos los aspectos.
Los géneros principales de la actividad que constituyó la vida del hombre.
1.Actividades que contribuyen a la propia conservación.
2.Garantizando las cosas necesarias para la vida.
3.La educación y disciplina de los hijos.
4. Actividades relativas a nuestro procedimiento social.
5.Consagradas a la satisfacción de los gustos y sentimientos. -
Veía a la educación como un esfuerzo continuo para preparar a los niños para la vida en común.
Para el la sociología determinaría los fines de la educación. EL objetivo de la educación seria el desarrollar en el intelecto del niño cierto numero de estados físicos, intelectuales y morales.
Para que haya educación, se requiere que haya,frente a una generación de adultos,una generación de niños y adolescentes y que la primera ejerza una acción sobre la segunda. -
Afirmaba frecuentemente que es más importante mostrarse interesante que estar efectivamente correcto.
sus ideas pedagógicas ,aunque haya alcanzado una influencia limitada en la teoría educacional ,lo colocan entre los mayores pensadores neo positivistas contemporáneos.
Dos mandamientos educacionales:
1. no enseñe demasiadas materias.
2. lo que debe enseñar, enséñelo bien. -