-
Materialismo. Postula única realidad fundamental de carácter físico.
-
Novum organum. Pensaba que la ciencia debía proceder estrictamente por inducción, apilando observación sobre observación hasta que los hechos generales emergieran de los hechos específicos.
-
Describió la circulación de la sangre, unos 250 años antes de que Ebbinghaus realizara su trabajo pionero sobre la memoria.
-
Interaccionismo Cartesiano. Postula dos procesos separados e interactuantes
-
Epifenomenismo. Postula que la mente es un producto accesorio no causal del cuerpo.
-
Paralelismo psicofísico. Postula dos procesos separados, independientes pero perfectamente correlacionados.
-
Ocasionalismo. Postula dos procesos separados e independientes, correlacionados mediante la intervención de Dios.
-
Idealismo subjetivo. Postula una única realidad fundamental de carácter mental o espiritual.
-
Fenomenismo. No hay mentes ni cuerpos; hasta donde puede conocerse, sólo existen las ideas resultantes de las impresiones sensoriales.
-
Documentó sobre un infortunado incidente que se había producido en el Observatorio de Greenwich.
-
Fundó el primer laboratorio formal de Psicología en la Universidad de Leipzig.
-
El laboratorio de Leipzig fue fundado oficialmente en 1897, se hizo cargo también de muchos problemas específicos que esperaban una psicología.
-
Doble aspecto. Se suponen dos procesos que son función de una realidad fundamental.
-
La palabra "Mente" llegó a ser tabú virtualmente en muchos círculos.
-
Ayudó a perpetuar otra distinción en su clásico texto de historia. "Zeitgeist", fue su palabra favorita que significa "Espíritu del tiempo"
-
Manifiesta dudas de que Fechner se haya propuesto realmente adoptar una posición dualista, pero lo cierto es que su problema estaba enunciado en términos dualistas.
-
Elemente der Psychophysik. Afirma que su interés radica en "La ciencia exacta de las relaciones funcionales o de las relaciones de dependencia entre el cuerpo y la mente".
-
The structure of scientific revolutions.
-
The structure of scientific revolutions, es fundamental para comprender lo que dicen los modernos filósofos científicos.
-
Observa que Wundt verificó efectivamente el pulso y el ritmo respiratorio en los estudios sobre la sensibilidad; sin embargo, estas mediciones no desempeñan ningún rol perceptible en su sistema.
-
The Journal of the History of the Behavioral Sciences, inició su publicación y sigue hoy proporcionando artículos sobre nuestra historia.
-
A prescriptive science, proporciona una explicación completa de la relación de sus preceptos con el pensamiento de Khun y con la Psicología.
-
Watson se remontó a los filósofos del siglo XVII para determinar si podía encontrar en sus trabajos los orígenes de los problemas que había identificado al hacer un estudio de la Psicología.
-
A source book in the history of psychology, ofrece una selección de clásicos, desde Aristóteles hasta McDougall.
-
Lista de preceptos de la Psicología ordenados en pares contrastantes.
-
Celebra reuniones en las que aumentan, año tras año, tanto la cantidad de asistentes como el entusiasmo.
-
Determinó que había empleado el término de "Paradigma" en 21 maneras diferentes en su libro.
-
Abarcaba casi todo lo necesario para hacer ciencia, a través de la distancia.
-
Principal sostenedor de la subjetividad. Declara que Kuhn le hizo comprender que algo similar a lo que ésta llama "Ciencia normal" desempeñaba un papel mucho más importante de lo que él había sospechoso previamente.
-
Historiador especializado en historia de la Psicología, escribe sobre James McKeen Catell.
-
Apoyo el reduccionismo pero expone los temas con mucho mayor detalle. Considera varias rutas alternativas que se podrían seguir en un programa reduccionista: reducción lingüística, reducción mecánica y reducción neurológica.
-
Reunió algunas pruebas que indican que los psicólogos operantes forman una escuela. (Skinnerianos)
-
Pidieron a varias personas conocedoras de la historia que hicieran el análisis factorial para establecer cómo se interrelacionan las dimensiones de Watson.
-
Systems and theories in psychology, se reproduce el artículo de Watson y uno de Kuhn.
-
Señala que Spinoza no dio por sentado que hubiera dos realidades separadas e independientes. Es mejor considerar nuestro esquema como un conjunto de posibilidades lógicas.
-
Ha suscitado la necesidad de un sentido del tiempo y el espacio en la conciencia de negros y blancos.
-
La Psicología celebró su centenario oficial.