Th

HISTORIA DE LA GASTRONOMÍA

  • PRIMEROS CULTIVOS
    4000 BCE

    PRIMEROS CULTIVOS

    CARACTERISTICAS:
    Cultivos de cereales:mijo, cebeda, trigo(asia menor armenia, siria).
    Cultivan avena,col,haba, higuera,lenteja, etc.
    Se cultivo almendro, granado, garbanzo, olivo y datil.
    Espinaca aparece hasta XIII
    En espoca prehistoricas se cultiva avena.
    Se conocen sopas o decocciones obtenidas por ebulllicion primer cereal hervido y panificado.
  • DOMESTICACIÓN DE LOS ANIMALES
    3800 BCE

    DOMESTICACIÓN DE LOS ANIMALES

    Principalmente perro y reno
    Los renos atraidos por orinas humanas, se obtenia de huesos herramientas, carne para comer y pieles para abrigarse.
    Domesticación de bovinos, cabra, oveja, cerdo, asno en oriente.
    Buey, vacas, gallos y camellos, se cree que la ganaderia inicio en tierras delta del nilo.
    Animales volatiles patos y ocas.
    Hienas comidas despues de ser engordadas.
  • LA CIVILIZACIÓN MICENICA CRETA
    3000 BCE

    LA CIVILIZACIÓN MICENICA CRETA

    Cuna de la civilización helénica.
    Cretenses fueron un pueblo pacífico de navegantes.
    Alimentación fue la caza, la pesca, agricultura rudimentaria y finalmente la ganadería.
    El Mino tauro, era objeto de caza deportiva que fue el origen de la fiesta de toros.
    Primeras aves de corral en ser domesticadas fueron los palomos.
    Cretenses conocieron la apicultura e hicieron un gran consumo de su miel y cera.
  • GRECIA
    3000 BCE

    GRECIA

    Fabricaban herramientas y armas de bronce.
    Desarrollaron una gran habilidad como navegantes y constructores de barcos, transportando la cerámica, las armas, el vino y el aceite de oliva que se producían en Grecia.
    El pescado de río era consumido por los nobles y el de mar por los pobres.
    Siete legendarios y prestigiosos cocineros de Grecia.
    Griegos fueron considerados buenos cazadores.
    El jabalí y la liebre juegan un papel muy importante en la gastronomía.
  • LIBROS DE COCINA EN LA EDAD MEDIA
    3000 BCE

    LIBROS DE COCINA EN LA EDAD MEDIA

    Alfonso el Sabio,quien codificó a detalle tantas cosas relativas a las costumbres.
    Le Libre Sent Sovì, recetario más antiguo de la cocina medieval.
    Le Viandier
    El gran libro del arte culinario italiano es el del maestro Martino.
    Le Ménagier de París, es el primer libro de cocina burguesa.
  • PRIMEROS INVENTOS
    3000 BCE

    PRIMEROS INVENTOS

    CARACTERISTICAS:
    Primera maquina el ARADO, evolucion la agricultura.
    Mujeres dejan la agricultura reemplazadas por el hombre y el buey, aparece la rueda(Mesopotamía).
  • EGIPTO cuna de la panificación y la cerveza.
    2500 BCE

    EGIPTO cuna de la panificación y la cerveza.

    ALIMENTACIÓN:VERDURAS.CEBOLLAS,AJOS, FRUTOS,LEGUMBRES,ETC.
    Elaboracion de pan(bedet/it)
    Se consume carne de antilopes,erizos,liebres,ratones e incluso de hienas.
    Cocinaban carne a la parilla.
    Anforas donde se almacenaban los alimentos con registro de fecha
    FRUTA PRODUCTO DE LUJO
    APICULTURA PROPORCIONAMA MIEL Y CERA
    REPOSTERIA Y PASTELES FUERON MUY IMPORTANTES
  • EL IMPERIO HITITA
    2000 BCE

    EL IMPERIO HITITA

    Consumo de grandes cantidades de cereal
    Frutos como bellotas, alcaparras, manzanas silvestres, pistaches,almendras, etc.
    Grandes cazadores: base alimenticia ciervos,jabalies, burro salvaje,leones y leopardos.
    Ganaderia principalmente de cordero y ovejas.
    Precursores de productos lacteos
  • Period: 800 BCE to 701 BCE

    NACIMIENTO DE LA COCINA

    posición erecta que comportaba el uso de las manos y, finalmente, por el descubrimiento, ya mucho más tarde, del fuego.
    La Caza, la más Antigua Actividad Humana.
    Parece absolutamente comprobado que después de alimentarsede bayas, frutos, raíces, hojas y tallos, lo primero que aprendió elhombre fue a cazar. Es, desde luego, la más antigua de lasactividades humanas antes del cultivo de la tierra. El hombre cazódesde el Paleolítico y en las épocas glaciares sobrevivió,
  • Period: 476 BCE to 1453 BCE

    EDAD MEDIA ESPLENDORES DE ORIENTE

    el azafránOriente Medio: Grecia, Turquía, Siria, Líbano, Palestina (no Israel), Jordania, Irak, Egipto...
    Los alimentos altamente refinados y elaborados son para la
    tendencias, ya que los productos originarios del país eran utilizados por las clases bajas y serán menos procesados o refinados
    Cebolla, almendra, canela, cilantro, poleo, alcaravea, orégano, albahaca, comino, hinojo, jengibre, flores de clavo, hierbabuena, ruda, agua de rosas, flor de azhar y sobre todo, el azafrán.
  • IMPERIO BIZANTINO
    330 BCE

    IMPERIO BIZANTINO

    Duró más de diez siglos.
    La cocina tendía a disimular los sabores naturales y llegaba a
    mezclar los condimentos y las especias con las frutas más variadas.
    La cocina de esta época fue exigente y ceremoniosa,acostumbraban 3 comidas:el progeuma desayuno matinal; el geuma comida al mediodía y el deipnon era la cena.
    Inventaron el uso del tenedor.
    Adoraron el ajo verde.
    Usó los rellenos y se preció de endulzar las salsas con diferentes hierbas.
    Fueron maestros del arte de picar la carne
  • COCINA HISPANOÁRABE
    300 BCE

    COCINA HISPANOÁRABE

    Predominan los embutidos, albóndigas y pastel de carne, además de las hortalizas, panes, aceite de olivo, guisos, potajes, carnes
    de caza, pescado y dulce.
    Conocen el helado y la pasta a través de los persas.
    Finalmente, en esta época surge el vocablo charcutier, que designa al especialista en carnes, desde la crianza de las reses, hasta la preparación minuciosa de las carnes.
  • COCINA CONVENTUAL
    300 BCE

    COCINA CONVENTUAL

    La Iglesia de la época comienza a imponer ciertas reglas dentro de la gastronomía como; Comer ligero y sin grasa en la Cuaresmas y los días viernes y festivos, sin carnes. Hacen sustituciones de la carne por el pescado; la grasa animal por la vegetal; la leche animal por leche de almendras.
  • HISPANIA  "el granero de Roma"
    218 BCE

    HISPANIA "el granero de Roma"

    El olivo y su producto, el aceite, tenían una fama extraordinaria.
    Productos más importantes de España, estaba el oleum hispanicum.para las afecciones hepáticas y su alimentación.
    Cría de cerdos en España y la extraordinaria calidad de las bellotas con las que eran alimentados, dando como resultado uno de los jamones más exquisitos.
    Salazones y la salsa garum.
  • ROMA
    174 BCE

    ROMA

    Alimentación en gran parte de vegetales; cereales hervidos, habas,lentejas, chícharos, garbanzos, coles, lechugas, cebollas y ajos.
    Arte culinario llamado el arsmagirica
    Había muchos platos hechos con picadillos, albóndigas, croquetas,galantinas.
    Los pescados se conservaban en miel o vino para poder soportar días e incluso semanas.
    Garum, era una salsa que se hacía con entrañas de diversos
    pescados.
    Sus técnicas culinarias básicas fueron el ahumado, la salazón y la
    panificación.
  • COCINA PERSA
    300

    COCINA PERSA

    Aportan el caviar y los alfóncigos o pistachos; con estos últimos
    elaboraban extraordinarios helados.
    "Las delicias se encuentran en tres cosas: en comer carne, en cabalgar carne y en meter la carne en la carne"
    El cuscús, es el más representativo de los platos árabes, hecho a base de sémola de trigo molida, acompañada de carnes y verduras cocidas por vapor.
    No usaban ni cuchillo ni tenedor y acompañaban la comida con pan.
  • PUEBLO HEBREO
    385

    PUEBLO HEBREO

    Hebreos eran agricultores y cultivaron cereales como el centeno,cebada, olivo y la vid, mas tarde el trigo.
    Bebida mas importante era la leche de cabra y de oveja, ya que el agua era escasa e insalubre.
    Conocían el coriandro o cilantro, comino negro.
    Técnica de cocción era hervir.
    Ley prohíbe que cabrito sea hervido en leche de su madre por ser un antiguo rito pagano.
    Clasificaban a los animales por puros e impuros.
  • EUROPA EN LA EDAD MEDIA, LAS CRUZADAS
    476

    EUROPA EN LA EDAD MEDIA, LAS CRUZADAS

    En esta época, el ganso, el gallo salvaje y otras grandes piezas
    se sazonaban con ajos y cebollas debido a la falta de especias, todo es acompañado de col blanca que los germanos llevaron como máxima aportación agrícola de sus países originarios.
    Uno de los platillos de la época fue el lechón asado, el cual tenía miel y se rellenaba de pichones y era adornado con jalea de arándanos.
  • FUEGO Y CAZA
    800

    FUEGO Y CAZA

    Cacería de animales.
    Primeros alimentos
    Constitución de su alimentación en crudo, recolección de materias primas y hierbas malas (vegetales, caracoles, col, berro, etc.)
    Cazaban con arco y flecha, pescaban con arcos y anzuelos.
  • EL RANACIMENTO
    1301

    EL RANACIMENTO

    RENACIMIENTO REFINAMIENTO DE LOS MODALES EN LA MESA, ELEGANCA EN LA MESA Y NUEVOS PLATILLOS COCINA QUE SE CARACTERIZA POR EL USO Y ABUSO DE LOS LACTEO MANTEQUILLA
  • COCINA  EUROPEA SGUE
    1418

    COCINA EUROPEA SGUE

    1418 hasta 1948, entendiendo por tal la llevada a cabo por las principales naciones de Europa y de las personas a su servicio, en muchos casos protagonizada por personas nacidas en territorios antes inexplorados y que pasaron a formar parte de las nuevas colonias.
  • el siglo XIV
    1497

    el siglo XIV

    está protagonizado por las expediciones portuguesas a lo largo de las costas de África. Primero, navegando en aguas del Atlántico e intentando superar el temido cabo Bojador, llegando cada vez más al sur, hasta superar el Ecuador y alcanzar el golfo de Guinea. Luego logran doblar el cabo de Buena Esperanza y se adentran en el Índico y la costa oriental, culminando en
  • COCINA DE LOS AUTRIAS
    1500

    COCINA DE LOS AUTRIAS

    Los primeros asentamientos humanos conocidos en la actual Austria se remontan a las primeras comunidades agrícolas de la antigua Edad de Piedra (Paleolítico).inicialmente por ilirios y ligures, a los que más tarde, a finales de la Edad del Hierro, se sumarían (c. 800 a. C.), una de las primeras culturas celtas, además de la cultura de La Tène en Francia. El primer pueblo organizado como estado nación fue un reino celta conocido por los romanos como Noricum, que data de c. 800 a 400 a.C.
  • COCINA  ITALIANA
    1500

    COCINA ITALIANA

    Renacimiento en Italia se ve presente en Florencia considerada como una ciudad intelectual donde se impone la moda de pensar, de vivir, de vestir y de comer, gracias a una familia llamada Médicis. Con el Renacimiento aparece una civilización nueva durante el siglo Xv en Florencia. Florencia desde el siglo XIIl es una villa capitalista en el sentido histórico que hoy
  • APORTACIÓN AMERICANA
    1501

    APORTACIÓN AMERICANA

    os españoles aportaron a sus posesiones en América, una serie de elementos técnicos comunes a las civilizaciones euro-asiáticas, que hicieron pasar al continente americano de la Edad de Piedra en que se encontraba en el momento del descubrimiento al siglo XVI europeo,
  • ITALIA
    1505

    ITALIA

    Desde finales de Enrique III hasta el reinado de Luis XIV. El siglo XVII fue un siglo negro, por el encerramiento de los pobres. Es un periodo de una crisis permanente: guerra de Francia con los españoles. Las guerras de religión, que desangra a Francia. La guerra de la Fronda (nobleza vs realeza).
  • COCINA EUROPEA
    1553

    COCINA EUROPEA

    FRANCIA DE LOS LUISES ENRIQUE IV INICIO DINASTÍA BORBON DE FRANCIA LUIS XIII MIEMBROS DEL COSEJERO CARDENAL ARMANDO RICHELIEC
  • INGLATERRA
    1558

    INGLATERRA

    Isabel I de Inglaterra (en inglés, Elizabeth I), a menudo referida como la Reina Virgen, Gloriana o la Buena Reina Bess (Greenwich, 7 de septiembre de 1533-Richmond, 24 de marzo de 1603) fue reina de Inglaterra e Irlanda desde el 17 de noviembre de 1558 hasta el día de su muerte. Isabel fue la quinta y última monarca de la dinastía Tudor. Hija de Enrique VIII, nació como princesa, pero su madre, Ana Bolena, fue ejecutada cuando ella tenía tres años,
  • CARLOS DE SECONDAT

    CARLOS DE SECONDAT

    Su pensamiento debe ser enmarcado dentro del espíritu crítico de la Ilustración francesa, patente en rasgos como la tolerancia religiosa, la aspiración de libertad y su concepto de la felicidad en el sentido cívico, si bien se desmarcará de otros autores de la época por su búsqueda de un conocimiento más concreto y empírico en oposición a la abstracción y método deductivo dominantes. Podemos decir que como difusor de la Constitución inglesa
  • GASTRONOMÍA SE VUELVE REFINADA Y SE TRASFORMA

    LUIS XV
  • LUIS XV

    LUIS XV

    a la edad de cinco años, pasó sus primeros años de reinado en relativa tranquilidad, rodeado de preceptores que le proveyeron una gran cultura, mientras que el poder efectivo fue entregado a varios regentes. Al alcanzar la mayoría de edad le confió el gobierno al cardenal Fleury, su antiguo preceptor.
  • SIGLO XVII

    SIGLO XVII

    APARECEN JUGOS Y CULIS NACIÓN DE SALSAS SE AMPLIA APARECEN GUNDAS SALSAS MODA DE MOUSSES
  • RECETARIO

    RECETARIO

    EL NUEVO ARTE COCINA JUAN DE ALTAMIRANA REPOSTERIA ARTES REPOSTERIA JUAN DE LA MATA
  • LUIS XVI (1754-1793)

    LUIS XVI (1754-1793)

    LOS NOBLES PAGABAN IMPUESTOS POR LA SITUACIÓN ECONÓMICA DEL REINO
  • Charles-Maurice de Talleyrand-Périgord

    Charles-Maurice de Talleyrand-Périgord

    Charles-Maurice de Talleyrand-Périgord, más conocido como Talleyrand1​ /talɛˈʀɑ̃/, (París, 2 de febrero de 1754-ibídem, 17 de mayo de 1838) fue un sacerdote, político, diplomático y estadista francés, de extrema relevancia e influencia en los acontecimientos de finales del siglo XVIII e inicios del XIX, logrando desempeñarse en altos cargos políticos y dentro de la jerarquía de la Iglesia católica, durante el reinado de Luis XVI, posteriormente en la Revolución francesa
  • USOS DE ADEREZOS  SIGLO XVIII

    USOS DE ADEREZOS SIGLO XVIII

    PAN ELABORADO CON HARINA BLANCA OLLA PODRIDA MEZCLA DE TODAS CLASE DE CARNE 7 VERDURAS COMO MÍNIMO
  • PLAGA LANGOSTA AFRICANA TIERRAS CULTIVABLES

    PLAGA LANGOSTA AFRICANA TIERRAS CULTIVABLES

    ESPAÑA SIGLO XVIII FOCO DE PLAGAS ENFERMEDADES SIN CULTIVO
  • ESPAÑA EN EL SIGLO XVIII

    ESPAÑA EN EL SIGLO XVIII

    PAIAS CEREALES , TRIGO CEBADA CENTENO TARDE SE UNE MAÍZ ARROZ
  • Laurent Grimod 1758 – 1838

    Laurent Grimod 1758 – 1838

    Alexandre Balthazar Laurent Grimod de La Reynière fue un abogado, periodista y escritor culinario francés que adquirió notoriedad durante el periodo de gobierno de Napoleón Bonaparte. Se caracteriza por ser un gastrónomo apasionado, ​ que roza con la voluptuosidad en sus descripciones culinarias como un gourmet
  • Jean Anthelme Brillat-Savari

    Jean Anthelme Brillat-Savari

    Nació en Belley (Francia), el 1 de abril de 1755 en una época en la que el Ródano separaba Francia de la Saboya, en una familia de abogados. Estudió Derecho, Química y Medicina en Dijon. Ejerció como abogado en su ciudad natal hasta que en 1789 fue enviado como diputado a los Estados Generales, que se convertirían en la Asamblea Nacional Francesa, al principio de la Revolución francesa, donde se haría conocido en gran parte por su defensa pública de la pena de muerte.
  • Period: to

    CULTURAS ANTIGUAS

    El apartado dedicado a las culturas y civilizaciones antiguas da acceso a abundante información sobre el Próximo Oriente, Grecia, Roma, Hispania, América Precolombina y el Oriente Lejano. Dichos bloques contienen a su vez subdivisiones temáticas y ofrecen introducciones históricas, selecciones de textos, estudios críticos, colecciones de imágenes, enlaces a sedes web de interés, recopilaciones bibliográficas y un lugar dedicado a la investigación.
  • CIVILIZACIONES MESOPOTAMICAS CALDEA Y ASIRIA

    CIVILIZACIONES MESOPOTAMICAS CALDEA Y ASIRIA

    Cunas de agricultura y alimentación.
    Se cultivaba trigo, la cebada,mijo,sesamo,arroz,lentejas,garbanzos,calabazas,etc.
    Frutos(almendras,pistaches,melocoton, ciruelas,nueces, moras,granadas,datiles y las uvas.)
    CERVEZA Y VINO bebidas mas usuales.
  • Period: to

    CULTURAS CLÁSICAS

    e y cultura clásicos, o arte clásico y cultura clásica, son expresiones utilizadas para designar un amplio conjunto de conceptos culturales y artísticos de la civilización occidental vinculados a las civilizaciones clásicas, es decir, la griega y la romana; cuya extensión geográfica fue el llamado mundo grecorromano o grecolatino. Incluyen tanto la producción literaria
  • LA AGRICULTURA

    LA AGRICULTURA

    CARACTERISTICAS:
    Representa acentamiento del hombre.
    Cultivan castaña, melón y pepino.
    Demografia empieza a crecer.
    Abandonan cuevas construyen chozas.
    Desempeñada por mujeres que recolectan semillas, hierbas silvestres, gramineas(precursoras del cereal).
  • LA COCINA TRADICIONAL

    LA COCINA TRADICIONAL

    La cocina mexicana ha sido influida y ha influido a su vez a cocinas de otras culturas,rica del país: México prehispánico en gran parte de la cocina existente en la época prehispánica, con un uso preponderante del maíz, frijol, chile, jitomate, tomatillo, calabaza, aguacate, cacao, cacahuate, amaranto, vainilla, nopal, agave, cactáceas, hierbas y condimentos (epazote, hoja santa, pápalo, quelites), diversas aves como el guajolote y variedad de mamíferos, peces e insectos.