-
Cristóbal Colon comanda una expedición en nombre de España que da con el descubrimiento de un nuevo continente, desconocido por aquel entonces por Europa.
-
Alonso de Ojeda y Américo Vespucio exploran las costas de Brasil, Venezuela y Colombia (Cabo de la Vela), siendo el primer contacto directo con este territorio en particular.
-
Se funda Santa María la Antigua del Darién, capital de Castilla del Oro, la primera forma organizativa europea en tierra firme.
-
Se emiten las Leyes de Burgos con el fin de "incorporar a los indígenas a la civilización europea" y evitar su extinción. Las leyes no son acatadas
-
Se forza un desplazamiento de la zona debido a los ataques hostiles por parte de indigenas.
-
Rodrigo de Bastidas lleva a cabo el estableciemiento en el territorio.
-
Pedro de Heredia es el encargado de realizar dicha implantacion.
-
Sebastián de Belalcázar lidera dicha fundacion.
-
Gonzalo Jiménez de Quesada lleva a cabo este proceso.
-
El territorio colombiano, conformado por las gobernaciones de Santa Marta y Cartagena de Indias, deja de depender de la Audiencia de Santo Domingo y la gobernación de Popayán de la del Virreinato de Lima.
-
Se crea una entidad territorial, integrante del Imperio español, establecida por la Corona española y que pasa a formar parte del Virreinato del Perú.
-
-
El arzobispo Bartolomé Lobo Guerrero junto con un grupo de Jesuitas, funda el primer colegio de la ciudad de Bogota siendo un generador importante de movilidad social, gracias a la excelente preparación de sus estudiantes.
-
-
Es considerado el primer pueblo africano libre de la esclavitud del continente americano, gracias a que la cédula real aprueba su legalidad.
-
En las nuevas políticas de los borbones, el rey Felipe V crea el Virreinato de Nueva Granada donde la Nueva Granada anexa los actuales territorios de Ecuador y Venezuela.
-
Se da temporalmente por razones económicas
-
A partir de ciertos intereses economicos se concede el poder a Nicolás Dávila Maldonado, al capitán Joseph Sánchez y al misionero Manuel Núñez; para que a nombre de los fundadores soliciten al Arzobispado de la Nueva Granada y a la Real Audiencia, la autorización para la erección de la parroquia y la fundación de la ciudad.
-
Se restablece definitivamente dicho Virreinato y se anexan los territorios que corresponden a la actual Panamá y el Noreste del Chocó.
-
Se produce encabezada por Manuela Beltrán y un puñado de criollos desde Socorro hasta la capital (Santa Fe de Bogotá) en contra de los españoles, levantamiento conocido como el Movimiento de los Comuneros.
-
Antonio Nariño traduce y publica en español la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de manera clandestina, posteriormente es encarcelado.
-
Desde este año el gobierno de Santa Fe de Bogotá permitió el sufragio de los indígenas, que dio la oportunidad de que algunos votaran por sus representantes para los cuerpos electorales. A partir de ese momento y durante los siguientes cinco años, hubo un claro intento por eliminar el sistema de las castas de la sociedad colonial para conseguir una ciudadanía igualitaria.
-
Se inicia una lucha entre el gobierno central de Nariño y el de los federalistas, período conocido como la Patria Boba. En abril se formó el nuevo Estado de Cundinamarca con Jorge Tadeo Lozano como su primer presidente, proponiendo una federación conformada por cuatro departamentos: Quito, que incluía el actual territorio de Ecuador, Popayán, que además de incluir su provincia, contaba con el Chocó, Calamarí, con Cartagena, además Antioquía.
-
En septiembre Antonio Nariño depuso a Lozano y comenzó a buscar consolidar su autoridad desde un Estado central en Santafé, mientras los representantes de las provincias de Antioquia, Cartagena, Tunja, Pamplona y Neiva se proponían establecer un gobierno federal. A fines del año se desencadenó la pugna entre la coalición federalista y la Santa Fe de Nariño.
-
Antonio Nariño logro el favoritismo del Centralismo en la Batalla de Bogotá.
-
El gobierno de Nariño de Santa Fe es derrotada por los federalistas.
-
-
Bolívar da un discurso en la apertura del Congreso de territorios liberados, en Angostura, donde proclamó la República de Colombia integrada por Venezuela y la Nueva Granada.
-
Batalla decisiva que garantizaría el éxito de la Campaña Libertadora de Nueva Granada y una de las batallas más importantes de la guerra de independencia de América del Sur.
-
Es proclamada la República de Colombia, con tres departamentos, Venezuela, Quito y Cundinamarca.
-
Esta incluía el antiguo Virreinato de la Nueva Granada y la Capitanía General de Venezuela
-
Es este preciso momento en el que se puede considerar el verdadero nacimiento de La Republica de Colombia, en el que como nación se constituye bajo un territorio con unas delimitaciones geográficas específicas, que se mantienen hasta el día de hoy (exceptuando la posesión de Panamá), y a partir del cual se genera una serie de cambios y evoluciones sociales, culturales y políticos; que marcan la historia del país hasta lo que se conoce en la actualidad.
-
Se dicta la ley que expide un nuevo Código Penal como instrumento para acabar con la legislación española que seguía rigiendo al país.
-
Se pone fin al Patronato, que había regulado las relaciones entre la Iglesia y el Estado desde la época de la Colonia.
-
Se crearon los partidos políticos: liberal y conservador.
-
Se desató la guerra de los Mil Días, que reflejó la inconformidad liberal frente a los malos manejos del gobierno regenerador, además de la búsqueda de participación en el gobierno.
-
El departamento de Panamá, bajo la dirigencia de rebeldes conservadores y liberales panameños, con el apoyo de los Estados Unidos, proclama la separación y la fundación de la República de Panamá.
-
A nivel politico el partido conservador toma el total control en la direccion del pais.
-
En esta ocasion es el partido liberal aquel que toma el mando despues del intento de golpe de estado que sufrio el por entonces presidente Alfonso López Pumarejo.
-
Es asesinado el candidato a la presidencia de la República, Jorge Eliecer Gaitán por el partido liberal, lo que genera violentos disturbios en la capital del país y en otras regiones
-
-
-
Desde su origen se autoproclama marxista-leninista y empieza a operar en Colombia y en la zona fronteriza con Venezuela. Son los principales partícipes del conflicto armado colombiano desde ese entonces.
-
-
Es la primera vez que un papa reinante pisa el continente americano.
-
Movimiento guerrillero nacido a raíz de un fraude electoral hecho por parte del ex-presidente Misael Pastrana Borrero, en las elecciones presidenciales del 19 de abril de 1970, que dieron como ganador a Misael Pastrana Borrero contra el General Rojas Pinilla.
-
Gana un escaño al Senado de la República, sin embargo, el periódico El Espectador y el Ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla denuncian sus nexos con el narcotráfico, lo que le hacen perder el escaño.
-
El hecho se da a manos del grupo guerrillero M-19, que mantuvo a cerca de 350 rehenes entre magistrados, consejeros de Estado, servidores judiciales, empleados y visitantes del Palacio. Los hechos culminaron 27 horas después, dejando un saldo de 98 muertos,4 entre ellos 11 magistrados. 11 personas más también fueron consideradas como desaparecidas al no conocerse su paradero
-
-
El crimen es atribuido a Pablo Escobar y al político Alberto Santofimio Botero.
-
Toma las banderas de Galán en su presidencia.
-
-
Es abatido por las autoridades, al estar profugo de la justicia, en el tejado de una casa en Medellín. Se le atribuye la muerte de gran cantidad de funcionarios publicos y crimenes de lesa humanidad.
-
Comienza el escándalo del Proceso 8000, atribuido al proceso judicial emprendido contra Samper, bajo la acusación de recibir financiación del narcotráfico para su campaña presidencial.
-
El médico y científico colombiano Manuel Elkin Patarroyo presentó la vacuna SPF66 (vacuna sintetica contra la malaria) y recibe reconocimiento internacional a traves del premio Príncipe de Asturias, en el mismo año.
-
Movimiento que reunía grupos paramilitares y que comete numerosos crímenes contra la humanidad.
-
Inicia un proceso de paz con las FARC concediendo una zona desmilitarizada.
-
Reconocido por su labor como periodista, humorista y pacifista.
-
La selección local logra por primera vez el título.
-
Asume la presidencia despues de desarrollar diferentes cargos en las Empresas Públicas de Medellín, en el Ministerio de Trabajo y la Aeronáutica Civil, sirviendo como Alcalde de la ciudad de Medellín durante (1982), ejerciendo de senador de la República (1986-1994) y, más tarde, de gobernador de Antioquia (1995-1997)
-
Se permite la reelección consecutiva del presidente de la República.
-
-
En este Nicaragua reconoció la soberanía colombiana sobre el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y Colombia la soberanía nicaragüense sobre la Costa de Mosquitos.
-
Es asesiando uno de sus máximos dirigentes de las Farc.
-
Muere de un paro cardiaco en las selvas el máximo dirigente de las FARC.
-
El ejército rescata 15 rehenes de las FARC sin disparar una sola bala.
-
-
Colombia es sede de la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 en la cual obtuvo el título la selección de Brasil.
-
La fuerza Pública a traves de dicha operacion da de baja al máximo jefe de las FARC alias Alfonso Cano.
-
El Gobierno de Juan Manuel Santos Inician Nuevas diálogos de Paz con las FARC con Cuba y Noruega como mediadores además de Chile y Venezuela como Veedores. Los Diálogos se realizan en Cuba sin Zonas de Despeje ni cese al fuego.
-
Se realiza en una notaría de Bogotá, lo cual para muchos fue un gran paso para legitimizar los derechos de la comunidad LGBTI en Colombia. Esta unión fue aplaudida por las organizaciones pro-LGBTI y rechazada por organizaciones religiosas y por la procuraduría.
-
Se realizan en Cali con la participación de 2.822 atletas de 89 países.
-
El sector primario realiza el paro como protesta por los costos de los insumos agrícolas, la prohibición de semillas naturales y los precios pocos competitivos de los productos nacionales frente a los productos extranjeros que han llegado por los Tratados de Libre Comercio firmados. Las Movilizaciones generaron bloqueos de vías y desabastecimiento de comida en las ciudades. En Algunos casos, las movilizaciones llevaron a actors de vandalismo y disturbios.
-
-